El diario El Comercio, de Perú, ha elaborado un especial multimedia sobre el traslado de unos 65 mil pobladores debido a la expansión de la actividad minera que ha devorado la ciudad. Véalo en el siguiente enlace: "Cerro de Pasco: El Éxodo".
El informe "Cerro de Pasco: El éxodo" consta de una introducción y tres videos que plantean: las razones por las que esta ciudad es inhabitable, por ejemplo, la grave contaminación; el proyecto de expansión minera que ya está aprobado e implica la destrucción de inmuebles en Chaupimarca, el corazón histórico de la urbe; y el proyecto de reubicación, que deberá realizarse en el lapso de unos 15 años.
Asimismo, incluye dos infografías que explican cómo se ha expandido el tajo abierto de la mina durante casi un siglo, devorando prácticamente la ciudad, y cuáles son los posibles lugares a donde serán traslados los cerreños: Villa de Pasco, a diez minutos al sur de su actual ubicación, o Ninacaca a una hora en la misma dirección.
Completa el especial, la sección Documentos y Enlaces, que contiene una relación de PDF sobre la historia de Cerro de Pasco, el proyecto de expansión de la mina, denominado Plan L, y el convenio entre la empresa minera Volcan y la Municipalidad Provincial de Pasco para efectuar esta ampliación del tajo abierto, entre otros.
La ciudad minera más alta del mundo está ubicada en la sierra central del Perú, a 4.338 metros sobre el nivel del mar. De sus entrañas se extraen cobre, zinc y plata.
El gigantesco hoyo, que es el tajo abierto, tiene ya 1.900 metros de diámetro y 380 metros de profundidad y seguirá creciendo porque ya se decidió en el Parlamento Nacional que la ciudad se va y la mina se queda.
---
Fuente: Diario El Comercio
Comentarios
SALUDOS.me podria dar algunas informaciones sobre la construcion de la carretera CARHUAC CHIPA
Añadir nuevo comentario