Por Darwin Paniagua
La Voz de la Selva.- El presidente de la Federación de Nacionalidades Achuar del Perú, Cesar Zúñiga Butuna, rechazó la maniobra de la empresa petrolera "Talismán" al querer validar su presencia en territorios indígenas presentando a seudo dirigentes que fueron llevados desde sus comunidades hasta Iquitos con el propósito de brindar declaraciones a favor de la actividad petrolera en Datém del Marañon.
"Son apus que fueron alcaldes y que ahora han formado nuevas organizaciones con el aval de las empresas petroleras. Los llevan a Tarapoto, San Lorenzo e Iquitos para pasear. Estas federaciones fueron formadas para hacer ver que tienen respaldo de los indígenas. Eso es totalmente falso, porque son treinta y cuatro federaciones las que hemos acordado pedir a la empresa que se retire de nuestro territorio o vamos a tomar medidas radicales", advirtió el dirigente en comunicación telefónica con Radio La Voz de la Selva.
Zúñiga explicó que las once personas que llegaron a Iquitos llevados por la empresa petrolera "Talismán" para ofrecer una conferencia de prensa, no tienen representatividad en la provincia Datém del Marañon, "No tienen terreno en la provincia. Han formado pequeñas comunidades para justificar su presencia y de esta manera unirse a la empresa petrolera", sostuvo.
Tal como dieron a conocer a través de un pronunciamiento, las comunidades indígenas asentadas en la provincia Datém del Marañon, región Loreto, otorgaron un plazo de 30 días a la empresa canadiense Talismán, concesionaria del Lote 64, para que proceda a retirarse de su territorio, de lo contrario decomisarán sus embarcaciones y los desalojarán por la fuerza.
Según el documento suscrito por pobladores de 34 comunidades indígenas afiliadas a la Organización Shuar del Morona (OSHDEM), Federación Shapra del Morona (FESHAM)y Asociación Indígena del Morona (AIM), la presencia de una nueva empresa amentará la contaminación del ambiente.
El documento también hace referencia que las 34 comunidades afiliadas OSHDEM, FESHAM y AIM desconocen y rechazan el convenio firmado entre la empresa Talismán y dos organizaciones indígenas que no tienen nada que ver con la zona de la actividad petrolera.
Los indígenas de los pueblos Shuar, Shapra y Huambisa del Morona, a través del documento se dirigen al presidente Alan García Pérez para recordarle que también son peruanos y que el petróleo no es la única forma de desarrollo, que ellos prefieren vivir en un ambiente sano, libre de contaminación.
Asimismo, le dicen al presidente que no quieren policías ni militares en sus territorios, porque consideran que su lucha es democrática, justa y pacífica, "Es más, siempre hemos sido defensores de nuestra patria, más bien queremos que nos ayuden a solucionar este problema", precisa el documento.
Comentarios
ante todo saaludos a los administradores de la web bonito el diseño:
bueno ps ..,mi punto de vista es sobre la explotacion de hidrocarburos en la region de loreto por parte de capital extranjero me parece bien, y mas aun genere puesto de trabajo ya que muchos profesionales como yo nos encontramos sin trabajo ya que mediante ella se presente oportunidades laborales y progreso parala region de loreto
gracias
para mi hay una dudas contra la empresa talisman para lograr mas objetivos principales siempre hay dudas, y tanto la representaciòn parecemos que no somos capaces en una formaciòn laboral,y analisamos evluando desde punto de vista nosotros como indigenas nos consideran un trabajo basurero y rancheros preguntamos los hermanos achuares quienes estas en buen puesto en una area superior nunca.
eso nos duele cada dia
Quisiera recibir odertas de trabajo en TALISMAN en mi correo siempre.
Tengo el sueño de trabajar en TALISMAN.
Soy de Iquitos, con estudios universitarios en Contabilias, estudios tecnicos, en computacion e informatica.
Con experienvia laboral en varios lugares.
Por tal motivo quiisera que me inviten a postular para eviar mi hoja de vida y poder tentar pertenecer a TALISMAN.
Gracias-
Añadir nuevo comentario