Nuevas imágenes captadas por satélite revelan que el territorio del único grupo de indígenas aislados en Paraguay está siendo destruido a gran velocidad.
Las fotografías muestran cómo, sólo en los últimos seis meses, inmensas áreas de la tierra de los ayoreo-totobiegosode han sido devastadas. Los totobiegosode son los únicos indígenas aislados de Sudamérica que viven fuera del Amazonas.
El bosque de los ayoreo-totobiegosode está siendo arrasado por empresas brasileñas que quieren convertirlo en pasto de ganado. Todo esto sucede a pesar de que los ayoreo presentaron un reclamo territorial en 1993 para conseguir la titularidad de la zona, y a pesar de que están vigentes las medidas cautelares que prohíben talar el bosque hasta que la reclamación sea resuelta.
La organización de apoyo local (GAT) ha reaccionado con gran preocupación frente a las actividades de las empresas. "Se trata de un área tradicional de población Totobiegosode en situación de aislamiento. La destrucción de estos montes se efectúa a pesar de la vigencia de leyes nacionales y convenios internacionales", dice un comunicado del GAT.
Los totobiegosode viven en un bosque subtropical conocido como "el Chaco". Se desconoce el número de indígenas aislados, pero se sabe que son extremadamente vulnerables a cualquier tipo de contacto con los foráneos.
El director de Survival, Stephen Corry, ha declarado: "Si estas empresas piensan que pueden seguir adelante con todo esto porque tiene lugar en uno de los lugares más remotos del mundo, deberían pensárselo de nuevo.
Estas imágenes de satélite muestran en detalle cómo están destruyendo el bosque de los totobiegosode de forma ilegal; cómo están violando flagrantemente la legislación nacional e internacional. El nuevo Gobierno de Paraguay debe intervenir antes de que el bosque sea destruido por completo y los indígenas se extingan".
---
Fuente y más información: Laura de Luis
Tel. (00 34) 91 521 72 83
Ver las últimas imágenes captadas por satélite:
Ver las imágenes de satélite captadas a comienzos de este año:
http://www.survival-international.org/lib/img/gallery/User_Galleries/ayoreo_deforest/ayoreo1.jpg
El investigador Jony Mazower, que ha visitado a algunos totobiegosode que fueron contactados recientemente, se encuentra disponible para entrevistas.
Fuente: Para leer esta noticia en Internet visita: http://www.survival.es/noticias/3797
Comentarios
Hoy es el dia de la resistencia indigena y casualmente en estos moemntos estoy leyendo esta temeraria noticia sobre la desvastacion del territorio de este grupo de hermanos del pueblo indigena Totobiegosode, atentando contra el patrimonio sociocultural y territorial. Esta accion es una amenaza, es necesario para acciones de corte criminal y etnocida... Estamos amparados por la Declaracion de la ONU sobre derechos d elo pueblos indigenas y el convenio 169 de la OIT y en Paraguay un gobierno humanista que se ha manifestado solidario y aliado y consecuente con el bienvivir de los pueblos indigenas paraguayos..
Es el momento de parar este atentado...
El año 2002 he entrado en la zona de la estancia al sur,pasando por un camino que data de la Guerra del Chaco y quedé maravillado del bosque de esta zona. Con el desbosque de la estancia sur desaparecieron dos aldeas de los Totobiegosode, l aldea Yokai yugui cojñoque "Donde Yokai se encontró con un sedentario (blanco)" y Yoquiday "Donde se encuentra nuestro pueblo".
En la estancia norte desapareciço la aldea Dajeipajami cojñoque doi guiday "La aldea donde Dajeipajami se encontró con un sedentario perdido"
En la estancia sur desaparecieron además 24 campamentos con nombre usados por los totobiegosode durante sus caminatas en el tiempo de sequÃa.
Areguede aposi garay "Donde el padres de Aregue quemó la pampa"
Kucharoide orade suarÃa arami "Donde Kucharoide confeccionó piezas de las plumas del loro suarÃa"
Chamiané ugucha paposode "Donde se quemó el bolsón del padre de Chamia"
Chequedie posode picadei "Donde las mujeres comieron las frutas de la palma picadei"
Dajeidáquide picadei "Donde el abuelo de Dajei encontró palmas picadei"
Dajeide jugonoi arócojna "Donde un caimán mordió al padre de Dajei en su mano"
Doberide jugai "Donde el padre de Doberi cerró un hueco de abejas con barro"
Gabidé yugué yajogué "Donde El padre de Gabi cazó un oso hormiguero grande"
Gabidé ichoi chunguperedatei "Donde Gabidé matà a un jabirú (Cigueña)"
Ijameine ibotade casaque "Donde el padre de Ijamei gritó para que se calme la tempestad que vino del norte"
Joraidáquide ijai borijnaque " Donde el abuelo de Jorai fumó su pipa"
Joraidáquide irabi jutepeque noña " Donde Joraidáquide sacó miel de la abeja noña"
Ojoidáquide irabi kutepeque noñaque " Donde el abuelo de Ojoi sacó mucho miel de abejas"
Ore chajurasu yoqiobay "Donde casi nos quemamos"
Ore garidedie ori "Donde entregaron cosas entre ellos, a cambio de la miel que le habÃan entregado antes"
Ore ichade sirejna " Donde flecharon pájaros sirejna"
Ore garidi taboidi " Donde celebraron la fiesta taboidi (Comelona junta)"
Ore niringaiti Ungaijnaine itojai "Donde se juntaron los guerreros de nuevo con las mujeres despues del homicidio que realizó Ungaijnaine"
Poraide yugué ñacore chojmara " Donde el padre de Porai mató a un chancho del monte ñacoré"
Ugaguede niringai "Donde habia un encuentro con el grupo de Ugaguede"
Ungaijaine chuje cojñoi "Donde Ungaijaine mató a un sedentario"
Yakapaine "Donde agunos se quedaron varios dias"
Pichabia yugué carataque uro " Donde Pichabia mató a una cria de Jaguar"
Yoqui JmitijmÃtingai "Donde nos separamos"
En la estancia al norte desaparecieron los siguientes campamentos con nombre
Kaicháquede kachodi "Donde murió el padre de Kaicháque"
Kojñoque doi "Donde habia un sedentario perdido y muerto"
Chequedie ingaijnúa "Donde huyó un grupo de mujeres porque se encontraron con una senda de los sedentarios"
Garay ijnapujai "Donde hay un campo con muchas palmas ijnapui"
Ijnapujane " Donde hay grandes palmares de palma ijnapui"
Ore yuguedie toto "Donde cazaron varios chanchos del minte toto"
Tiedaté "Donde hay una laguna grande salada"
En 2002 los brasilieros que compraron la estancia abrierin un camino ancho en la frontera norte, donde entraron enseguido los saqueadores de madera y cazadores, y aunque la fiscalÃa ayudó en la defensa del territorio se ve que no pudo hacer nada.
Añadir nuevo comentario