Saúl Puerta Peña, dirigente nacional de AIDESEP, reconfirmó hoy a través de la CNR que solicitaron al Ejecutivo que la reunión del 19 de septiembre, sea solamente con nuestra institución porque representa la verdadera lucha de los pueblos indígenas amazónicos. Caso contrario, rechazarán este encuentro si se permite la participación de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
Además, sostuvo el líder awajún durante la entrevista, ésta debe ser sin condicionamientos, pues la PCM pidió cinco representantes cuando hay siete a nivel de regiones que tienen selva.
"Queremos dejar bien en claro que AIDESEP es la organización nacional que representa a los pueblos indígenas amazónicos. No vamos a aceptar que otras organizaciones que no representen a las comunidades y que no han presentado una plataforma de lucha participen en la reunión con el gobierno", sostuvo.
En declaraciones al programa "Diálogo Directo" de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Puerta Peña precisó que no aceptan la participación de la CONAP por tratarse de una organización que se deja "manipular por las transnacionales y el gobierno central", obstaculizando la lucha por la defensa de sus intereses.
"Ellos son hermanos indígenas de pueblos que están organizados, pero lo que pasa es que siempre han sido utilizados por las empresas y el Estado. Entonces, siempre cuando salimos en defensa de nuestros derechos, ellos dicen que está mal, entonces no se puede entablar un diálogo", refirió.
El dirigente nacional refirió que la CONAP sólo tendría la intención de desestabilizar la plataforma de lucha que presentó la AIDESEP, con la finalidad de favorecer al Ejecutivo.
"Siempre ellos van a salir a favor del Estado y en contra de los pueblos indígenas. Nos quieren debilitar y desestabilizar nuestra plataforma de lucha y nosotros no vamos a permitir eso", agregó.
Por otro lado, el dirigente criticó al Ejecutivo por pretender impedir que todos los líderes de la AIDESEP asistan a la referida reunión, que tiene como fin solucionar las demandas de las comunidades indígenas de nuestra Amazonía.
"Además, nos están poniendo condiciones. Hemos dicho que son como siete dirigentes regionales que tiene AIDESEP, tres representantes nacionales, dos abogados y algunos líderes, pero el gobierno ha dicho que sólo podrán participar cinco personas, y si es así nosotros vamos a rechazar la reunión".
----
Fuente: AIDESEP
Comentarios
Hola en rpimer lugar saludarles a todos los lectores:
Bueno lamentamos leer este tipo de entrevista de este señor lider de la AIDESEP.
Como joven que soy rechaso tajantemente cuando trata de exluir ala otra federacion de los pueblos indigenas me refiero ala CONAP..como va decir que la CONAP no representa alos pueblos indigenas..si es asi entonces porquienes esta conformado la CONAP?..
una vez mas este señor demuestra la division que quiere cuasar lo digo a este mal dirigente...
CONAP nunca estuvo preocupado por la defensa territorial y menos áun en la última lucha de los pueblos indÃgenas emprendido por los Awajún y apoyado por todos los pueblos indÃgenas del paÃs. En ese sentido, no tiene autoridad moral para ser parte del diálogo que AIDESEP y sus bases van a emprender con el gobierno.
Sugiero que antes de dar un comentario es mejor informarse sobre el tema y dar la cara poniendo nombres y apellidos al comentario.
¿Cuál es el interés de CONAP en este momento?.
Creo que la respuesta puede dar la misma CONAP.
Isaac Paz Suikai
P.I. Awajun
amigo no estan dividiendo lo que pasa es que ya esta dividido,tanto como CONAP Y AIDESEP tienen sus intereses,que podemos hacer ahora? evaluar? NO, COMO TODOS SABEMOS CONAP TIENE SU POLITICA DE VENDER O DE NEGOCIAR TERRITORIOS INDIGENAS SIN IMPORTAR QUE CONSECUENCIAS TENDRAN ELLOS Y ESTA REPRESENTADA POR ALGUNOS FEDERACIONES INDIGENAS QUE LO RESPALDAN. ACASO NOSTROS LOS PUEBLOS INDIGENAS ESTAMOS LOCOS, PARA VENDER O RELAGAR O ALQUILAR NUESTRO TERRITORIOS? NO VERDAD? ENTONCES QUE PODEMOS HACER ,RECHAZAR AL ORGANIZACION QUE SOLO TIENES INTERESE ECONOMICOS Y PERSONALES ,LAMENTABLEMENTE ESTAMOS DIVIDIDOS, POR DINERO ES ESO,EN ESTA VIDA CADA UNO SABE COMO VA HA COMER ,COMO VA HA VIVIR, ACA NO HAY INTERES DE DEFENDER LOS TERRITORIOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, CONAP NO TIENE NINGUN INTERES DE DEFENDER LA TIRRRA.LAMENTO MUCHO DE LAS PERSONAS QUE SOLO SE DEJAN LLEVAR POR COMENTARIOS MUY INFANTILES, HERMANOS QUE MIRDA LES PASA ESTASN CON LOS INDIEGNAS , O ESTAS CON EL ESTADO Y GOBIERNO QUE NO ESTA INVADIENDO, DEJANDO DE HUEVADAS Y REACIONEN,ME PARECE MUY BIEN QUE CONAP NO PARTICIPE EN ESE DIALOGO POR QUE HA CONAP LE ENTRENA ALOS DE CONAP PARA QUE PUEDAN OPINAR NEGATIVAMENTE SIN DAR SOLUCION Y QUE E GOBIERNO HAGA LO QUE QUIERA CON LOS PUEBLOS INDIGENAS, Y ME DA MUCHA PENA QUE LE UTILIZEN A NUESTRO HERMNAOS INDIEGNAS QUE ESTAN EL EL CONAP.
Saludarlos muy cordialmente y al mismo tiempo felisitarles por retirarse de la reunion del congreso para no dar gusto a esos vende patrias coludidos con el gobierno aprista que tan solamente les conviene hablar de representatividad indigena cuando les conviene y tan solamente veen de sus conviniencias , ellos no deben llamarse indigenas y se debe daclararlos personas no gratas ante el pueblo originario de la amazonia. qiero decirles que hoy mas que nunca los jovenes estan en pie de lucha y todo loque agan nuestros dirigentes como es de aidesep quien tiene el legitimo respaldo y tiene bases por toda la amazonia , tengan por seguro que estaremos atento todo loque acontesca y estaremos apoyando atravez de nuestra ideologia por que nuetras tierras no permitiremos que nadies nos quiten, ni menos las transnacionales para ser de nuevo esclavos , si salimos de la eclavitud y de nuevo nos quieren haser volver en tiempos antaños . que es lo que pretende caballo loco de que no hay personas pensante y que el solo no mas es el inteligente se equivoco lo digo con voz de un indigena de 100% de pura sepa seguiremos luchando asi como nos enseño nuestros ancestros guerreros el pueblo originario ashaninka lo demostramos en la derrota de la suversion. eso seria todo por el momento estamos atento de todo lo que acontece , les digo a uds. lideres sigan con pasos firmes no declinen ni por nada. "y que viva la lucha indigena a un mas con fuerza". "EL PAUCARCITO". jatajana.
HERMANOS, PRIMERAMENTE RECONOCER QUE DURANTE MUCHIOS AÑOS HEMOS SIDO VICTIMAS DE LA COLONIZACION,DESPOJO DE TERRITORIOS ENTRE OTRAS BARBARIES INHUMANAS. ASI COMO HAN DEPREDADO NUESTRAS TIERRAS, TALADO NUESTROS ARBOLES, CONTAMINADO NUESTROS RIOS Y AMBIENTE; TAMBIEN NUESTRAS MENTES Y NUESTROS SENTIMIENTOS HAN SIDO COLONIZADAS POR ESO QUE ESTAMOS COMO ESTAMOS Y ES NUETRA TAREA DESCOLONIZALO. ES FACIL DE CONOCER A AQUELLOS DIRIGENTES QUE AUN NO ESTAN DESCOLONIZADAS SUS MENTES, NO TIENEN POSICION, NO TIENEN IDENTIDAD, FIRMAN COVENIOS CON LOS QUE OSTENTAN EL PODER ECONOMICO ETC. ETC. SON POCOS LOS QUE VERDADERAMENTE LUCHAN POR SU PUEBLO SE IDENTIFICAN CON EL EN LA BUENAS Y EN LAS MALAS Y NO TIENEN PREJUICIOS DE LUCHA ENTRE NATIVOS MAS AL CONTRARIO VALORAN SUS CONOCIMIENTOS Y APUETAN EL DESARROLLO CON IDENTIDAD, POR LO TANTO SI NOS IDENTIFICAMOS CON LA CAUSA DE NUESTROS PUEBLOS, DEBEMOS PRIMERO DESCOLONIZAR NUESTRAS MENTES, NUESTROS SENTIMIENTOS Y VOLVER A LA PUREZA DE NUESTRAS PROPIAS IDEAS Y TENER LA POSICION UNICA Y FERREA DE LUCHAR POR LOS INTERES DE NUETROS PUEBLOS. NO ES BUENO LLEVARNOS DE COMENTARIOS O DE CHISMES, TAMPOCO ES BUENO ACTUAR POR LO QUE NOS DIJIERON Y CRITICAR SIN BASE NI FUNDAMENTO. EN ESTE CASO SI EXISTE DOS ORGANIZACIONES NACIONALES, LO UNICO QUE TENEMOS QUE HACER ES SABER QUIEN ES QUIEN E IDENTIFICARNOS POR QUIEN APUESTA EL BIENESTAR DE NUESTROS PUEBLOS,Y FORTALECER EL MOVIMIENTO INDIGENA, ASIMISMO PROPONER EN TODAS NUESTRAS INSTITUCIONES INDIGENAS SANCIONES DRASTICAS PARA QUIENES TRAICIONEN LO INTERES DE NUESTRO PUEBLO, CREO QUE HA LLEGADO EL MOMENTO DE DESPERTAR Y ANALIZAR NUESTRA PROBLEMATICA SOCIAL, ECONOMICA, CULTURAL Y POLITICA Y MANTENER BIEN INFORMADO A NUESTROS HERMANOS QUE ESPERAN DE NOSOTROS DESDE DE LOS MAS RINCONES DE NUESTRA AMAZONIA.
Añadir nuevo comentario