Con mucha preocupación hemos recibido múltiples denuncias sobre los hechos de violencia ocurridos en el Oriente de Bolivia que han cobrado la vida de una decena de ciudadanos y amenazan la unidad del país. Son también alarmantes las informaciones recibidas sobre agresiones perpetradas contra defensores de Derechos Humanos y dirigentes indígenas en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija y la destrucción de sus oficinas, como los enfrentamientos en barrios marginales de las capitales del Oriente.
En las últimas horas tomamos conocimiento de la muerte de ciudadanos bolivianos en el departamento amazónico de Pando en enfrentamientos armados. Se conocieron las denuncias de tomas violentas y destrucción de oficinas públicas en varias ciudades del Oriente de Bolivia, la empresa de teléfonos del Estado Entel, la toma de las instalaciones de provisión de combustible (gas y petróleo), el bloqueo de carreteras, el asalto a mercados populares, enfrentamientos armados en los barrios populosos Villa 1º de Mayo y Plan 3.000, persecución de quienes estas prefecturas consideran sus "enemigos", toma de oficinas públicas en Trinidad, capital de Beni, así como el asalto y destrucción de las oficinas de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y los derechos de los pueblos indígenas de esas regiones, tales como el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Asimismo, fueron tomadas y saqueadas las oficinas de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC). Estas acciones han estado acompañadas de amenazas y agresiones a funcionarios, dirigentes y sus familias.
Con indignación recibimos la información de que fue asaltada y totalmente destruida la repetidora del canal 7 de Televisión Boliviana (TVB) en Santa Cruz, cuya señal está interrumpida hasta ahora. Con asombro hemos conocido que los principales medios de comunicación populares y alternativos debieron ser cerrados ante las amenazas de destrucción formuladas por grupos de choque obedientes a las prefecturas y los comités cívicos.
Con alarma y zozobra hemos visto y leído que estos actos de violencia fueron promovidos, secundados y públicamente justificados por autoridades regionales del Oriente boliviano, legal y constitucionalmente responsables de garantizar la vigencia plena de los derechos fundamentales de las personas en las regiones aludidas, amenazando, además, con nuevos hechos de violencia.
Expresamos nuestro más absoluto repudio a que ciudadanos bolivianos defensores de derechos humanos y dirigentes indígenas se encuentren en completo estado de indefensión y tengan que declararse en la clandestinidad, en un régimen democrático, por defender sus derechos.
Hacemos un llamado a las autoridades que promueven estos hechos para que depongan sus actitudes violentas y asuman sus responsabilidades constitucionales y legales que les corresponden, garantizando los derechos humanos del conjunto de la ciudadanía.
Inquieta a la comunidad internacional que actúen con impunidad los autores y cómplices de estos atentados. Manifestamos nuestro temor por el derecho a la vida y la integridad personal de las víctimas de estos atentados planificados.
Como instituciones y personas interesadas en la protección y defensa de los Derechos Humanos, solicitamos al Gobierno Nacional y a las autoridades departamentales y municipales del Estado boliviano dar aplicación estricta a los instrumentos nacionales e internacionales de Derechos Humanos.
Exigimos la entrada en vigencia de los instrumentos legales internacionales a los que el Estado de Bolivia está suscrito, ante esta ola de conflictos que han cobrado la vida de conciudadanos y la destrucción de bienes nacionales y de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los pueblos indígenas y campesinos. Exhortamos respetuosamente a las autoridades constituidas a cumplir las siguientes acciones:
1.Instar a las autoridades nacionales y regionales a que convoquen el cese de toda actitud de violencia contra las personas y los bienes públicos y privados.
2.Garantizar el derecho a la vida e integridad personal, a la libertad de asociación, al trabajo, al libre pensamiento y expresión.
3.Adoptar de manera urgente todas las medidas de protección necesarias y adecuadas para garantizar la vida e integridad de las víctimas de estos nefastos acontecimientos.
4.Investigar las agresiones violentas perpetradas contra las víctimas y procesar penalmente a todos los implicados como autores intelectuales, materiales, cómplices o instigadores de estas acciones, especialmente a las autoridades públicas y a los representantes y miembros de organizaciones gremiales y cívicas que pudieran estar involucrados.
5.Asumir acciones efectivas, por parte de las autoridades del Estado, para prevenir nuevas violaciones de Derechos Humanos en el Oriente boliviano, tales como resguardos policiales eficientes, protección a las sedes de trabajo y otras en el marco de sus competencias.
La comunidad internacional estará atenta al curso de los acontecimientos, especialmente en el Oriente boliviano.
Ã…hrén, Mattias. Consejo Saami, Suecia
Almárza, Lorena. Cineasta, Venezuela
Alvarado, Carlos Fabian. Red Ecológica de Chile
Alzate, Oscar. Ingeniero Forestal, Colombia
Anguita, Ricardo. Escritor, Argentina
Arias, Nora. Antropóloga, Universidad de Rosario, Argentina
Asociación de Jóvenes Indígenas de Dourados, Brasil
Asociación de Comunidades Nativas Lhaka Honhat, Argentina
Asociación de Solidaridad con Colombia Katio, Espana
Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca, Colombia
Assies, Willem. Antropólogo, Universidad de Leiden, Holanda
Ayala, Oscar Amarilla. Abogado Tierraviva, Paraguay
Aylwin, José. Jurista. Observatorio Derechos Indígenas, Chile
Baer, Lars-Anders. Presidente del Parlamento Sami, Suecia
Baeza, José Gabriel Espejel. Abogado, Universidad Autónoma de México
Bamba, John, Instituto Dayakologi, Indonesia
Bargman, Daniel. Antropólgo, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Barume, Dr. Albert K., Directeur, Projet Observateur Indépendant au contrôle et
suivi des infractions forestières au Cameroun (EU-GoC), REM-Yaoundé
Bayer, Osvaldo. Escritor, Argentina
Beldi de Alcantara, Maria de Lourdes. Antropóloga, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Belleli, Cristina. Arqueóloga, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Bello, Luis. Abogado, Puerto Ayacucho, Venezuela
Bercholc, Jorge. Abogado, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Berraondo, Mikel. Jurista. IPES, España
Bianchetti, Eduardo. Secretaría de Cultura de la Nación, Buenos Aires Argentina
Borraz, Patricia. Almáciga, España
Bolinget, Windel. Cordillera Peoples Alliance, Filipinas
Bossio Rotondo, Juan Carlos. Ornex, Francia
Bossio, Yole Risso. Ornex, Francia
Bray, Trudy. Australia
Brutto, Bibiana Apolonia. Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina
Cabreira, Marcia Maria. Geógrafa, Universidad Pontíficia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil
Caideco, Luis Javier. Periodista, Colombia
Capitán, Victor. ONPIA, Argentina
Carino, Joji. Educadora, Filipinas/Inglaterra
Carling, Joan. Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP) Foundation, Tailandia
Carloni, Alice Stewart. Associazione SONIA, Italia
Carmen, Andrea. Directora del International Indian Treaty Council, Estados Unidos
Carrasco, Morita. Antropóloga, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Carsen, Tatiana. Bibliotecaria, Buenos Aires, Argentina
Cartoy Díaz, Emilio. Periodista, TEA-Imágen, Argentina
Cayuqueo, Nilo. Indigenous World Association
Castro, Alfredo Villalba. Investigador, Universidad de Ginebra, Suiza
Centro de Cooperación al Indígena, CECOIN, Colombia
Chakma, Ashok K. Trinamul Unnayan Sangstha, Bangladesh
Charters, Claire. Ngati Whakaue y professor de la Universidad de Wellington, Aotearoa/Nueva Zelanda
Chirif, Alberto. Antropólgo, Perú
Christie, Nils. Profesor del Instituto de Criminología y Sociología del Derecho, Oslo, Noruega
Cipolloni, Osvaldo. Ministerio de Educación, Argentina
Cola, Fernando. Camarógrafo, Argentina
Contreras, Patricio. Actor, Argentina
Coordinadora Chorotega, Nicaragua
Corpus, Victoria Tauli. Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para los
Pueblos Indígenas. Coordinadora de la Red de Mujeres Indígenas de Asia y Fundación Tebtebba. Filipinas
Correa, Rubens. Director de teatro, Argentina
Cosa, Roberto Tito. Presidente de Asociación Argentina de Autores
Clavero, Bartolomé. Jurista. Miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para los Pueblos
Indígenas
Clastres, Helene. Antopóloga, Francia
Confederación India de los Pueblos Tribales de la Zona Noroeste. Assam, India
Comunidades Cristianas Populares, Espana
Comité Oscar Romero, Madrid, Espana
Corbett, Carlos. Médico. Universidad de Sao Paulo, Brasil
Daes, Erica-Irene. Ex-Relatora Especial del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para Poblaciones
Indígenas, Grecia
Dahl, Hjalmar. Consultor, Groenlandia
Dahl, Jens. Antropólogo. Centro de Estudios Sociales Comparativos. Universidad de Copenhague,
Dinamarca
Dalang, Rhoda. Centro Legal de los Pueblos Indígenas de la Cordillera, Filipinas
Daren. Segera K, Indonesia
Deer, Kenneth. Mohawk Nation at Kahnawake, P. O. Box 1740, Kahnawake, Mohawk Territory
Delannoy, Marcela. Asociación Gremial Docentre de la Universidad de Rosario, Argentina
Denis, Marcela. Investigadora Ministerio de Cultura, Argentina
Dentón, Diana. Antropóloga, Universidad de Buenos Aires, Argentina
De la Torre, Renee. Antropóloga, CIESAS, México
Della Cava, Ralph. Historiador. Universidad de Columbia, Estados Unidos
Desplant, Michel. Antropólogo, Universidad de Concordia, Canadá
Edward, John. Gran Jefe de las comunidades de las Primeras naciones de British Columbia, Canadá
Erlynova, Anse Srineni Erlynova. Org. Lembaga Pemberdayaan Masyarakat Adat dan Advokasi Lingkungan,
Indonesia
Escobar, Arturo. Antropólgo. Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos
Espejel, Eréndida Hernández. Economista, México
Esquivel, Adólfo Pérez. Premio Nobel de la Paz, Argentina
Federación Nativa de Madre de Dios, FENAMAD, Perú
Federación de Comités de Solidaridad con Africa Negra, Espana
Fernández, Noly. Ministerio de Salud, Venezuela
Ferrazzano, Estela. Secretaria de Cultura de la Nación, Argentina
Fiske, Lucy. Centro de Educación de los Derechos Humanos. Universidad de Curtin, Australia
Fondahl, Gail. Investigador, University of Northern British Columbia, Estados Unidos
Friatna, Mukri. Walhi-Friends of the Earth, Indonesia
Frichner, Tonya Gonnella, Presidente American Indian Law Alliance, Estados Unidos
Fuhrer, Caroline Eichenberger. Humanrights.ch, Suiza
Galvez, Marcelo. Cineasta, Argentina
García Hierro, Pedro. Jurista. Perú
García, Paola. Abogada, CELS, Argentina
García-Alix, Lola. Directora de IWGIA, Dinamarca
Gavazo, Natalia. Antropólga, CONICET. Argentina
Giménez Casado, Miguel Angel. Madrid, España
Gilbert, Mary. Representante ante las Naciones Unidas del Quaker Earthcare Witness, Estados Unidos
Gnerre, Maurizio. Linguista. Universidad de Nápoles, Italia
Gonzalez, Ana. Directora Nacional de DESC, Secretaría de Derechos Humanos, Argentina
Green, Abadio. Coordinador Programa de Educación Indígena. Universidad de Antioquia, Colombia
Greenfield, Sid. Antropólogo, Universidad de Columbia, Estados Unidos
Graham, Laura. Antropóloga, Universidad de Iowa, Estados Unidos
Grueso, Libia. Proceso de Comunidades Negras, Colombia
Guereiro, Silas. Antropólogo, Universidad Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil
Hamdin, Mohamad. Org. Yayasan Tanah Merdeka, Indonesia
Hariansyah. Organización Jikalahari, Indonesia
Harizajudin, Riza. Komunitas SUMPIT Banjarbaru - Kalimantan Selatan, Indonesia
Herry, Fince. Org. Wahanali@r, Indonesia
Hicks, Jack. Social Research Consultant, Nunavut, Canada
Hitchcock, Robert. Antropólogo. Universidad de Michigan. Estados Unidos
Hidalgo, Cecilia. Antropóloga. Universidad de Buenos Aires, Argentina
Heck, Egon. Consejo Indigenista Missionero, Brasil
Heredia, Victor. Cantante, Argentina
Herrera, Enrique. Sociólogo, Universidad de Lille, Francia
Hvalkof, Soren. Antropólogo. Instituto Danés de Estudios Internacionales, Dinamarca
Huertas, Beatriz. Antropóloga, Perú
Huillcamán, Aucán. Consejo de Todas las Tierras, Chile
Id Balkassm, Hassan. Abogado, Marruecos
Irigoyen, Pedro. Periodista Diario El Clarín, Argentina
Izaguirre, Inés. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina
Jaramillo, Efraín. Antropólogo, Grupo de Trabajo Jenzera, Colombia
Jaramillo, Juana Aguilera. Comision Ética contra la Tortura. Chile
Jasper, Suzanne. First Peoples Human Rights Coalition, Estados Unidos
Jiwan, Norman. Sawit Watch, Indonesia
Joffe, Paul, Abogado, Canada
Junqueira, Carmen. Antropóloga. Universidad Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil
Jure, Cristian. Antropólogo, Universidad de La Plata, ArgentinaNasalan Kikayaya, Nasalan. MPIDO, Kenia
Jørgensen, Anders Baltzer, Danida, Denmark
Kaisiëpo, Viktor. Representante de Dewan Adat Papua, Holanda
Kucharz, Tom. Ecologistas en Acción, Espana
Kok Ksor, Kor. Montagnard Foundation, Estados Unidos
Kulung, Chandra Singh. Kirat Welfare Society Kathmandu, Nepal
Lasansky, Pablo. Periodista de Noticias Argentinas, Argentina
Lasimbang, Adrian Jaringan Orang Asal SeMalaysia (JOAS)aOa, Malasia
Léger, Marie. Programa de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Canadá
Leon, Juan. Maya K'iche, Guatemala
Liga Nativa por la Autonomía, Justicia y Ética, Paraguay
Lini Hilda, Motarilavoa, Vanuatu
Lorenzo, June L., Pueblo de Laguna, Estados Unidos
Luithui, Shimreichon. Indigenous Knowledge and Peoples (IKAP) Network, Tailandia
Lynge, Aqqaluk, President, ICC-Greenland
Macayo, Gustavo Manuel. Abogado, Universidad de la Patagonia, Argentina
Mansilla, Gloria Guerrero. Partido por la Democracia, Chile
Mallimaci, Fortunato. Investigador del CONICET, Argentina
Malezer, Les. Coordinador de las organizaciónes de los pueblos indígenas, IPO, Australia
Márquez, Miguel. Poeta, Venezuela
Meliá, Bartolomeu. Sacerdote católico, Paraguay
Mendoza, Angélica. SERPAJ, Argentina
Merino, Guillermo. Biliotecólogo, Colombia
Millan, Jorge. Colectivo radial Petu Mogelein, Chubut, Argentina
Mirabal, Gregorio. Miembro del Parlamento Indígena de América
Moenir, Nurhidayat. Walhi Kalimatan Barat. Indonesia
Motzfeldt, Josef. Miembro del Parlamento de Groenlandia
Muchahary, Jebra Ram. Jefe asesor de ICITP, India
Müller-Wille, Ludger. McGill University, Canada
Murashko, Olga. Universidad de Moscú y Directora de Información de RAIPON, Rusia
Narby, Jeremy. Antropólogo, Nuevo Planeta, Suiza
Nicolaisen, Ida. Antropóga. Ex-miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para los Pueblos
ndígenas, Dinamarca
Nogueira Galvao, Walnice. Letras, Universidad de Sao Paulo, Brasil
NORDECO, Dinamarca
Ojo de Cobre. Música. Secretaria de Cultura de la Nación, Argentina
Oldham, Paul, Anthropologist, UK
Olivera, Alfredo. Director de Radio Colifata, Argentina
Olsen, Johan Lund Olsen. Miembro del Parlamento de GroenlandiaOrganización Indígena de Antioquia,
Colombia
Ortiz, Renato. Sociólogo. Universidad de Campinas, Brasil
Parellada, Alejandro. Coodinador de Programa para América Latina de IWGIA, Dinamarca
Parellada, Gabriel. Economista del Instituto Nacional de Tecnología Agraria, Argentina
Parlamento Mapuche de Rio Negro, Argentina
Partido Mapuche Wallapuwen
Petersen, Jorgen Riis. Rep. América Central de Nephentes, Honduras
Palchevsky, Pilar. Estudiante de antropología, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Petrussen, Juana. Periodista, Groenlandia
Petuuche Gilbert, Presidente de la Asociación Mundial Indígena
Pocaterra, Noheli. Diputada Nacional y Presidenta de CONIVE, Venezuela
Poppel, Birger. Jefe de Investigación de Ilisimatusarfik, Universidad de Groenlandia
Povoroznyuk, Olga. Antropóloga, Rusia
Postiglione, Ricardo. Director de cine, Argentina
Preston, Jennifer. Coordinadora del Canadian Friends Service Committee (Quakers), Canadá
Puel Mapu, Autoridades originarias de Río Negro, Argentina
Quinteros, Ceferino. SERPAJ, Argentina
Quispe, María Teresa. Coordinadora de Wataniba, Venezuela
Restrepo, Olga Luz. Periodista, Colombia
Rios, Horacio. Director del Festival de Cine de Rosario, Argentina
Roels, Martina. Centro Flamenco de Derechos Humanos, Bélgica
Rodriguez, Mariela. Antropóloga, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Rodriguez Ortíz, Adriana Marcela. Química, Colombia
Rosas, María Esther. Socióloga, Argentina
Rofiq, Rukaiyah. Setara Jambi, Indonesia
Rummenhoeller, Klaus. Antropólogo. Universidad de Acre, Brasil
Sader, Maria Regina Toledo. Geógrafa. Universidad de Sao Paulo, Brasil
Sánchez, Yago. Ingeniero agrícola, España
Santana, Adalberto. Sociólogo. Universidad Autónoma de México
Saragih, Jefri. Sawit Watch, Indonesia
Sarrio, Pablo Zavala. Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz, Perú
Sepúlveda Ruíz, Lucía. Periodista, Colombia
Settee, Priscilla. Profesora Asociada del Departamento de Estudios Nativos de la Universidad de
askatchewan, Canadá
Santos Caicedo, José. Proceso de Comunidades Negras, Colombia
Servin, Jorge. Antropólogo, Paraguay
Siosiomaga, Ole. OLSSI, Samoa
Simel, Joseph Ole. MPIDO, Kenia
Scher, Ariel. Periodista de Clarín, Argentina
Slavsky, Leonor. Antropóloga, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Smulovitz, Catalina. Socióloga, Universidad Torcuato Di Tella, Argentina
Stevens, Georgina. Movimiento Internacional congra todas formas de Discriminación Racial, Ginebra,
Suiza
Strömgren, Johan. Investigador Universidad Sami, Noruega
Stavenhagen, Rodolfo. Antropólogo, ex Relator Especial de las Naciones Unidas, México
Suikhar, Organización de Derechos Humanos Chin, Birmania
Surrallés, Alexander. Antropólogo. Centro Nacional de Investigación Científica, Francia
Szklowin, Cira. Planificadora urbana. Universidad de Buenos Aires, Argentina
Takaka, Mahir. Org. Aliansi Masyarakat Adat Nusantara, Indonesia
Toledo, Victor. Coordinador Grupo de Trabajo sobre Movimientos Indígenas del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, Chile
Trapnell, Lucy. Linguista, Perú
Vales, Laura. Periodista del diario Página 12, Argentina
Venne, Sharon, Jefa negociadora del Great Turtle Island, Canadá
Vinding, Diana. Antropóloga. Directorio de IWGIA, Dinamarca
Vital, Bambanze. Comité de Gestión para la promoción del pueblo Batwa, Ruanda.
Urtizberea, Mex. Actor y periodista, Argentina
Warmenhoven, Aroha, Investigador. He Oranga mo nga Uri Tuku Iho Trust, Nueva Zelanda
Yulder, Flores Aguirre. Red de comunicadores y radios Rurales, Cusco, Perú
---
* Esta carta fue publicada hoy, 17 de septiembre, como solicitada en el diario La Razón, de La Paz. El diario cruceño El Deber rechazó publicarla en atención a su "política empresarial". Si adhiere a su contenido, por favor sume su nombre y país, reenvíela a sus contactos y a cejis@scbbs-bo.com y aleparellada@yahoo.com.ar.
Comentarios
Me adhiero. Walter Pérez Meza, Decano del Colegio de Periodistas del Perú - Consejo Regional Ucayali
Me adhiero
fundacion decennium-Holanda
Ne adhiero.
Me adhiero.
Nancy Ochoa, Antropóloga
Asociacion Cultural LUPUNA, Paris-Francia
Me adhiero.
Michel Gilonne, Antropólogo.
Me adhiero
Kaethe Meentzen
Me adhiero: Gil Inoach Shawit, pueblo amazonico del peru.
Me adhiero
Chantelle Murtagh, Antropologa
Equipo Tecnico, FENAMAD, Peru
Me adhiero
Me adhiero
Me adhiero
Danny Nugkuag Cabrera.
Equipo Técnico de FENAMAD, PERU.
Me adhiero
Me adhiero
FERMIN TIWI PAATI
Experto Awajún en Temas IndÃgenas
Me adhiero
Ronald Suarez maynas
Actvista Indigena
Me adhiero
ME SOLIDARIZO EN REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACION NACIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS-FILIAL ICA (PERÚ)
Me Adhiero.
Nos Adherimos
Me adhiero.
Asociación Desarrollo Humano
Me adhiero
Me adhiero
Me adhiero
Me adhiero fervientemente
Me adhiero
Me adhiero
Sylvia Romo
Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala (NISGUA), California, E.E.U.U.
Me adhiero
me adhiero
Añadir nuevo comentario