"Los pueblos indígenas de Madre de Dios y el movimiento indígena amazónico del Perú ¡estamos haciendo historia!... pero no hay que bajar la guardia" expresó Antonio Iviche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD).
Tales fueron sus primeras impresiones luego que el pleno del congreso aprobara la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073, referidos a facilitar la disposición de las tierras comunales.
"Nosotros iniciamos esta justa lucha en Madre de Dios y hoy estamos siendo perseguidos por nuestros reclamos. Pero nadie podrá callar a los pueblos indígenas porque tenemos capacidad de organizarnos" expresó el dirigente Harakmbut.
"El gobierno al mando del presidente Alan García cree que somos ignorantes, que los pueblos indígenas hemos sido manejados, pero con esta acción le hemos demostrado lo contrario" dijo el dirigente de la FENAMAD.
"Como dice el padre Paco Muguiro, director de radio Marañón, pocas veces las etnias de la selva han sido protagonistas por que para tener protagonismo hay que vivir en las grandes ciudades" refirió Iviche.
"Si estás en Lima haces la historia del Perú, existes en el Perú, pero en la medida que te vas alejando, vas perdiendo posibilidades de estar presente en el Perú. Pero hoy la historia la hemos escrito nosotros, Somos protagonistas, gracias a todas las comunidades unidas con un mismo propósito" expresó.
"Hago un llamado a los hermanos y hermanas de las diferentes comunidades indígenas a estar más alertas que nunca y no dejar que nuevamente el gobierno central, con su política de exterminio de las comunidades, pueda presentar iniciativas como las que fueron derogadas" señaló.
"Ganamos una batalla, pero aún hay mucho por hacer. Debemos estar alertas y no bajar la guardia hermanos y hermanas" concluyó Antonio Iviche.
Comentarios
Derogatoria 994, 1060, 1064, 1070, 1080,... creo que se debe insistir en la derogatoria de los demás decretos los q afectan a las comunidades.
Añadir nuevo comentario