Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Lucha de los pueblos indígenas amazónicos logró triunfo en el Congreso

Servindi, 22 agosto 2008.- El Congreso de la República aprobó hoy a las 14.25 minutos de la tarde el dictamen que deroga los decretos legislativos 1015 y 1073 que flexibilizan los procedimientos para disponer de la tierra de las comunidades.

El dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazonicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología que propuso la derogatoria de esas normas fue aprobado por 66 votos a favor, 29 votos en contra y ninguna abstención.

Alberto Pizango Chota, Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), pidió el Presidente Alan García respetar la decisión del Congreso y no observar la decisión adoptada, tal como lo anunció el mandatario en la víspera.

Pizango pidió respetar el pedido de los 65 pueblos indígenas amazónicos que se encuentran articulados en seis organizaciones regionales afiliadas democráticamente a la AIDESEP.

El rechazo a los decretos legislativos motivó una jornada nacional de protesta que se inició el 09 de agosto y movilizó a miles de indígenas y población mestiza de diversas regiones amazónicas.

En la jornada de hoy los parlamentarios del partido aprista intentaron de manera infructuosa evitar la aprobación del dictamen con diversas propuestas, una de estas, derivar el dictamen a las comisiones Agraria y de Constitución.

Los oradores de diversas bancadas coincidieron en señalar que el gobierno había abusado de las facultades concedidas por el Congreso para dictar normas que faciliten implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con Estados Unidos.

Más de un parlamentario cuestionó la soberbia del gobierno, al que acusaron de ser el principal causante de la violencia y perturbar la paz social con sus medidas inconsultas y autoritarias.

Congresistas, como Carlos Raffo, señalaron que las demandas de los pueblos indígenas amazónicos son justas y era totalmente falso que han actuado manipulados por agitadores o por las organizaciones ni gubernamentales (ONG).

"Ya quisiera algún partido u ONG tener tanta influencia" dijo el congresista fujimorista en alusión a la capacidad movilizadora de la AIDESEP.

El parlamentario Rolando Souza -de la misma bancada- puso énfasis en que el gobierno no conoce la realidad de los pueblos amazónicos, ni las cosmovisiones indígenas.

Souza, de origen amazónico, se identificó con las demandas de los pueblos indígenas y el mismo se identificó como luchador "nativo", lo que provocó la sorpresa y chacota de sus colegas.

Como nunca los congresistas de una y otra bancada -menos la aprista- hicieron constante referencia al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al cual se comprometieron a tomar en cuenta.

"Los pueblos indígenas no se oponen al desarrollo. Sino que quieren ser incluidos en sus propios términos y esto no comprende el gobierno" afirmó el congresista cusqueño Víctor Mayorga, de la bancada nacionalista, y uno de los principales defensores de las posiciones indígenas en el Congreso.

La congresista quechua Juana Huancahuari en una oportuna intervención refutó el intento de la congresista aprista Nidia Vilchez de proponer un dictamen alternativo que incluya la eliminación de la ley 26505.

Huancahuari señaló que la eliminación de esa ley ya estaba incluida en un párrafo del decreto legislativo 1064 "que es mucho más peligroso que los decretos 1015 y 1073" e hizo un llamado a las comunidades del país para continuar la lucha por la derogatoria de estos otros decretos.

El decreto 1064, cuya vigencia esta supeditada a la publicación de su reglamento, deroga la ley 26505 que establece la necesidad de contar con un acuerdo previo al inicio de actividades mineras, entre el propietario del terreno superficial y el titular de la concesión.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Felicitaciones a los pueblos indÃgenas amazonicos por su lucha y a los andinos y a diversas instituciones de la sociedad civil por brindarles su apoyo. El gobierno con su intrasingencia se ha quitado la mascara y se ha mostrado de espaldas al pueblo. El debate ha sido largo, y aunque el congreso ha realizado un hecho histórico, se ha visto una falta de conocimiento del tema amazonico; sin embargo el debate ya se inicio, enhorabuena. Todos los logros son solo de ustedes.

Es un dÃa para estar contentos.

Una victoria de nuestro pueblo indigena peruano, un historico triunfo popular, que debe servir de ejemplo para todos los peruanos -sobretodo de Lima- para que despierten del letargo y sumision que viven.

Hay que estar alerta, pues las empresas extranjeras siguen controlando el poder ejecutivo. Pero que los pueblos amazonicos de Peru sepan que no estan solos, el mundo esta observando.

/

Felicito a los pueblos indÃgenas, que con su firme lucha, han logrado que el Congreso de la República, dedique más de tres horas de debate sobre el tema del derecho a la tierra de las comunidades nativas, y se convesan que asà no más, por más presidente dela republica que sea don Alán GarcÃa, no puede disponer, propiciar o facilitar la venta de las tierras de las comunidades indÃgenas a las voraces transnacionales.
Hermanos, una vez más, SOLO CON LAS LUCHAS SE ARRANCAN LOS DERECHOS.

Hemos obtenido un buen triunfo los pueblos indigenas. Sin embargo aun quedan nuevas jornadas de lucha por la derogatoria de los demas decretos que vulneran nuestros derechos colectivos, como pueblo indigena.
¡A trabajar sin descanso para derogar la 1064, 1089 y demas decretos lesivos a los pueblos indigenas de la amazonia!

¡Felicitaciones compañeros! Han llevado adelante un proceso de lucha muy importante. Fuerza a las organizaciones del movimiento indÃgena para continuar en el ejercicio de los derechos colectivos. ¡Saludos desde ECUADOR!

La historia para el cambio inicia hoy, a caminar para construir una Republica unido en su diversidad cultural. Nos corresponde a todos los peruanos.

Mis felicitaciones a nuestros hermanos y hermanas indigenas que salieron alas calles a defender nuestros justos derechos...
Creoque ya empezo el figuretismo poniendo como unico defensor de este logro al AIDESEP.
Pues este logro fue el esfuerzo de todos nuestros hermanos y hermanas indigenas amazonicos que salieron alas calles...
...pues ya ahy que dejar de ser figuretis y ahy que poner a trabajar por nuestros pueblos...
.."SI UN DIA DEJARAMOS DE PELEARNOS ENTRE NOSOTROS CONSIGUIERAMOS MAS TRIUNFOS COMO ESTE"...
...

felicitaciones a todo el pueblo amazonico,por el logro tan significativo a lo largo de esta lucha historica sobre todo a los dirigentes de las dos grandes organizaciones amazonicos,por buscar un dialogo concertado con la comision del alto nivel,eso debe ser arma de siempre para los pueblos que conforman la amazonia por que con violencia ni con manipulaciones a los mismos indigenas no se llega a una solucion de los problemas que tanto nos aqueja a todoun pueblo.
gliner...de Peru desde Ecuador.

Es un DIA de triunfo por la afirmación de la DIVERSIDAD y el ejercicio de los derechos de los pueblos indÃgenas. Es un triunfo de TODAS LAS SANGRES.

Esta victoria de los pueblos indÃgenas amazónicos, debe traer necesarias reflexiones para asumir, de acá en adelante, las intenciones permanentes de un gobierno que se reduce a simples rasgos dictadoriales y entreguistas. Desde la autonomÃa de la lucha de los hermanos y hermanas de la amazonÃa y las particularidades de su movimiento, esta victoria debe sentirse a la vez, y sobre todo, como una victoria del pueblo peruano que una vez más, como en Moquegua, no deja de resistir y luchar hasta vencer.

Felicitaciones a los pueblos indÃgenas del Perú y que este inicial triunfo sirva para no desmayar en el esfuerzo por lograr el reconocimiento y valoración plena de nuestra diversidad.

ARRIBA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ABYA YALA. ARRIBA LOS VERDADEROS DUEÑOS DE NUESTRAS TIERRAS. QUE VIVA EL PUEBLO DEL PERU PROFUNFO. DE ESTE PERU CUYAS ENTRAÑAS LA CRIAMOS NOSOTROS LOS VERDADEROS DUEÑOS DEL PERU.

¡Felicitaciones! a los hermanos indÃgenas, a los congresistas que han comprendido la visión del indÃgena, sus costumbres y su forma de ver al mundo, para tener que afrontar su subsistencia; es necesario que el gobierno entienda que también somos personas y merecemos respeto y que las decisiones sea conjunta, para tener un versadero desarrollo, no como han creido, que se debe obedecer y que se cumplan las ordenanzas del presidente y sus seguidores.
¡Animo!hermanos, a seguir contribuyendo en las diferentes acciones que corresponde hacer, para que seamos escuchados.
¡Felicidades!

la derogatoria es un gran paso, es señal de que estos hombre llamados hoy "gobernantes" van aceptando que nuestros pueblos estan organizados para luchar por los suyos y un dÃa hande llegar al poder para seguir construyendo el paraiso que a las posteriores generaciones debamos dejar, un pais por el cual sienta orgullo, orgullo por su cultura, por su anturaleza, por su diversidad,etc. y por los que los precedieron, en fin un paÃs que les pertenesca de extremo a extremo.

Quiero felicitar a nuestros hermanos Indigenas que supieron afrontar hidalgamente esta lucha popular indigenista, por recuperar el derecho a su territoriedad. Demostrandole a Alan GARCIA que con lanzas y flechas si se les puede afrontar al EJERCITO Y POLICIA para defender nuestros derechos, pero si sacrificando nuestras vidas, perdiendo el temor y la cobardia.

! QUE VIVA LA LUCHA INDIGENA !

Que felicidad realmente, esto nos demuestra a todos los peruanos lo que somos capaces de hacer, y una vez más han sido nuestros hermanos IndÃgenas los que dieron el ejemplo. No solo ha sido el triunfo de ellos si no de todos nosotros vivo en esta zona y realmente estamos identificados con toda su problemática qpor que demutran a todos los Peruanos,

El Convenio 169 de la OIT nos dice claramente que se debe "...reconocer las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones dentro del marco de los Estados en que viven"
El gobierno de Alan GarcÃa no entiende de estas cosas, porque en la niña de sus ojos sólo brilla el signo de los petrodólares.
Queremos un paÃs unido, pero con respeto a su diversidad.

Asi como en mayo durante la Cumbre de los Pueblos, el movimiento indigena-campesino, es decir del mundo andino, hizo su aparicion politica, liderando la Cumbre alternativa, hoy en agosto, el Movimiento Indigena Amazonico, liderado por AIDESEP, no solo hizo su aparicionpolitica, adquiriendo carta de ciudadania politica, sino que lo hizo, mostrando su fuerza y unidad organizativa, arriconando al Gobierno, primero, llevando al Representante dela Comision de Alto Nivel del Gobierno a debatir de cara al pueblo indigena en San Laorenzo, poniendo en evidencia la carencia de capacidad de decision del Minsitros del Ambienbte Antonio Brag, Segudno, firmando un Acta con el presidente del Congreso, acordando en ella una Sesion extraordinaria, para tratar la derogatoria y tercero, el dia de ayer 22 de agosto, lograr que el Pleno del Congreso derogue los mencionado decretos,

Todo un record en la historia d la lucha social del pueblo indigenas amazonico. Tenemos ante nuestros ojos, la potencialidad de un movimiento, que dotado de su propia cosmovision es capaz de jaquear al un gobierno al servicio del gran capital y sus transnacionales.
El pais esta notificado y los otros movimientos sociales, tambien de manera, que en adelante, ya nadie podra ningunear a los pueblos originarios, considerandolos como si fuerna minusvalidos politcamente hablando.

Con esyte hecho amazonico, ademas del moqueguaso y la Cumbre de los Pueblos, junto con los paros nacionales de julio, en el pais se ha abierto un nuevo escenario, donde la lucha social directa es el camino en pleno curso.

Esta es en mi opinion la leccion que nos dan los hermanos indigenas amazonicos y su organizacion AIDESP y sus Apus de materia especial el hermano Alberto Pizango

Saludos, Soc, Roger Muro Guardian Asesor de la Federacion de Comunidades Indigenas de la Provincia de Purus - FECONAPU, base de AIDESEP

la verdad nuestra lucha y de nuestros hermanos con visión es triunfadora, nos crea una vez mas hito de reflexión de historia para que nuestros niños tambien lleven el ejemplo, el estado quiso jugar con nuestra identidad cultural, aunque muchos nos critiquen, esa crÃtica para saber mas en defensa de nuestros derechos ante la Ley, no por lo somos indigenas, somos incapaces, tenemos todo el derecho como cualquier ciudadano del mundo

HERMANOS PERUANOS SIN LA PRESIÓN, UNIDAD NO SE VERà CAMBIO, UN BUEN EJEMPLO YA SE DIO LOS HERMANOS AMAZONICOS Y AUN TENEMOS QUE SEGUIR TRABAJANDO..PRIMER PASO YA ESTà Y AHORA FALTA LOS OTROS PASOS. SALUDOS SERGIO WISUM IMPI

HERMANOS PERUANOS SIN LA PRESIÓN, UNIDAD NO SE VERà CAMBIO, UN BUEN EJEMPLO YA SE DIO LOS HERMANOS AMAZONICOS Y AUN TENEMOS QUE SEGUIR TRABAJANDO..PRIMER PASO YA ESTà Y AHORA FALTA LOS OTROS PASOS

esta es la primera caida de alan garcia. con esfuerzo de todo nuestro hermanos indigenas felicitaciones alos hermanos dirigentes de aidesep encabezado por el hermano alberto pizango y sus organizaciones regionales,lastima que otras ongs que han querido ser figuretis y subir al coche ala ultima hora como es este conap con su seudo dirigente oseas barbaran,no le dara verguensa?

Es una buena lección de los pueblos indÃgenas amazónicos pero hay que evitar el aprovechamiento de los oportunistas de siempre como cuando Javier Diez Canseco presentó los acuerdos de la Cumbre de los Pueblos a nombre de los pueblos sin que represente a una organización representativa. Esto solo fue posible por sus ayayeros infiltrados en el movimiento social que no les interesa respetar las legÃtimas representaciones y que no tienen escrúpulo en aprovecharse alguito cuando la ocasión se les presenta asà tengan que dejar en la banca de suplentes a los representantes que ellos felicitan y dicen admirar

¡ESTE ACONTECIMIENTO ES SENCILLAMENTE HISTÒRICO! SIN EMBARGO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA. PIENSO QUE ESTO ES SÓLO EL INICIO.
FELICITACIONES

Felicitaciones a los hermanos y hermanas originarias milenarias, de tres regiones del peru, que han salido en diversos espacios para demandar sus derechos.
Este justa razón y reclamos de los pueblos indigena demuestra que los indigenas no son salvajes, asi en varias ocaciones el señor Alan Garcia vienen denominando a los indigenas como salvajes.
Hoy mas que nunca inicia nuestra lucha,para encontrar la igualdad de oportunidad, donde que los pobres y campesinos podemos estar incluidos dentro del sistema de gobierno,y estos nos permita como un canal para poner las demandas necesarias para el pueblo.
Hoy primera ves en la historia, los indigenas que somos de la izquierda salimos en la calle, para hacer sentir reclamos al señor Alan Garcia, que siempre nos denominan como salvajes, ahora ya sintió un flechazo y pucunazo, y seguiremos flecheando.
!Que viva los pueblos indigenas y campesinos del perú¡
Saludos: ElÃas Tangoa ex alumno del FORMABIAP.
Comentario desde exterior del perú.

Realmente es un gran logro, hermanos y hermanas.
Gracias por publicar este acontecimiento. Pues nos anima a ser incistiendo y perseverando.
Desde tilcara Jujuy Argentina
Un saludo fraternal

Esto muestra que el pueblo lucha siempre por defender sus derechos fundamentales,y el fondo de esa lucha es la defensa de la nación contra el despojo de tierras que pretende el im-
perialismo N.A via TLC en la amazonia peruana.Es una victoria del pueblo peruano que debe ser rematada,para ello requieren organizarse para defender sus derechos fundamentales,pues EE.UU y este gobierno no cejaran en aplicar sus siniestros planes contra el pueblo peruano,por ello corresponde potenciar el espiritu nacional desenvolviendo luchas antiimperialista principalmente contra EE.UU que desenvulve globalización,neoliberalismo y privatizacion en su beneficio, el resto es trafico que traerá "desarrollo" para el pueblo,el pueblo peruano esta viendo esta falsedad,porque es sabio e inteligente y seguira luchando,protestando, no hay otra manera para conseguir beneficios,derechos y libertades democráticas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.