Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Organizan seminario Pueblos Indígenas, Derechos y Desarrollo con Identidad

Del 20 al 22 de agosto se realizará en Lima el I Seminario Nacional: Pueblos Indígenas, Derechos y Desarrollo con Identidad organizado por Terra Nuova. Este evento será clausurado el viernes con la presentación de la publicación: "Pueblos indígenas y participación en la Amazonía peruana" y el "Video: Desarrollo con Identidad en el marco del proyecto Cahuapanas".

El seminario generará un espacio de análisis e intercambio entre las instituciones, los equipos locales , los promotores de los proyectos y las organizaciones indígenas sobre temas relacionados a su quehacer.

Asimismo, plantear algunos lineamientos de propuestas que permitan un trabajo más sostenido y de mayor impacto hacia la incidencia en las políticas públicas.

El programa y metodología del evento es el siguiente:

Miércoles 20 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:30 m.:

  • Primer Panel: Retos y desafíos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana en el contexto actual.

La mesa estará conformada por:

  • Hugo Chepiu, de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
  • Jorge Agurto, de Servindi
  • Representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) (por confirmar)

Jueves 21 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:30 m.:

  • Segundo Panel: Participación de los pueblos indígenas en la gestión local

La mesa estará conformada por:

  • Carlos Herz, de Red Perú
  • Wrays Pérez, ex regidor indígena de Amazonas

Viernes 22 de agosto, de 9:00 a 12:30 m.:

  • Mesa inter-institucional sobre: Experiencias y propuestas de trabajo con comunidades indígenas

  • Ana Palomino, Defensoría del Pueblo
  • Elvira Raffo, IBIS
  • Carlo Prodezza, Terra Nuova

Los paneles señalados se realizarán en el Hotel San Blas, situado en la Av. Arequipa 3940, Miraflores.

Por las tardes de los dos primeros días se tendrán talleres cerrados, de evaluación y perspectivas con los equipos de trabajo de los proyectos de Terra Nuova.

Viernes 22 de agosto, de 6:30 a 8:30 p.m.:

  • Presentación de la publicación del proyecto DESC: Pueblos indígenas y participación en la Amazonía peruana y el Video Desarrollo con Identidad en el marco del proyecto Cahuapanas.

La publicación será comentada por el antropólogo Alberto Chirif, Gil Inoach y Policarpo Sánchez. Asimismo, participarán dirigentes y equipos locales indígenas de las organizaciones regionales ARPI Selva Central, ORAU de Ucayali, CORPI San Lorenzo y ORPIAN. Esta presentación se realizará en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura, situado en la Av. Arequipa, 1075 , Santa Beatriz, Lima.

Objetivos

Las actividades señaladas tienen como objetivos analizar y reflexionar sobre los nuevos desafíos y retos de los pueblos indígenas de la amazonía peruana en el contexto actual y reflexionar sobre la importancia de la participación de los pueblos indígenas en la gestión local.

Asimismo, se propone intercambiar metodologías y experiencias entre instituciones que trabajan con el movimiento indígena y plantear algunos lineamientos de propuestas de desarrollo desde un enfoque intercultural.

Finalmente, permitirá dar a conocer la labor de Terra Nuova en el Perú con énfasis en la amazonía peruana, presentando la sistematización del proyecto DESC, los logros y avances del proyecto Cahuapanas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

ESTIMADOS HERMANOS ES IMPORTANTE QUE BUSQUEMOS RESALTAR TODOS LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES QUE HEMOS HEREDADO Y QUE SON VALORADOS POR GENTE DE AFUERA PERO QUE LAS AUTORIDADES NUNCA SE HAN INTERESADO EN DARLE EL VERDADERO VALOR Y LA FORMALIDAD QUE PERMITA QUE ESTOS VALIOSOS CONOCIMIENTOS NO SOLO ALCANZEN LOS ENORMES LOGROS QUE REALEMNTE TIENEN SINO QUE PUEDAN SUPERAR POR EJEMPLO AL DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, Y POR FAVOR CONVOQUEN A TODOS LOS QUE REALMENTE SOMOS LOS ACTORES DEL LLANO QUE LUCHAMOS DIA A DIA POR DEFENDER, RESCATAR Y VALORAR LO HEREDADO CON ORGULLO Y AMOR A PESAR DE LAS TRABAS Y DISCRIMINACION QUE PARA NOSOTROS ES UN BELLO RETO AHI LES ENVIO UN PEQUEÑO ARTICULO QUE ESCRIBI HACE UN TIEMPO.DIOS LES BENDIGA
IVAN REYNA MERCADO
QUIROPRACTICO INKA
SEÑORES POLITICOS, HERMANOS PERUANOS HAY QUE RESCATAR LA CIENCIA CURATIVA DE NUESTROS PUEBLOS Y SUS MEDICAMENTOS NATURALES, PARA BENEFICIO DE TODOS, EN ESPECIAL DE LOS MÃS POBRES.
Dr. Iván Reyna Mercado
Médico Alternativo y Quiropráctico Inca
Nuestro paÃs, el Perú, es una bendición de Dios. Todo el mundo sabe que es un inmenso laboratorio natural, lleno de riquezas animales, vegetales y minerales, que permiten curar muchas enfermedades y podrÃan nutrir al mundo entero. ¡Cuántos paÃses envidian nuestras riquezas, y como desearÃan tener lo que nosotros tenemos! como los microclimas, la tierra el agua, etc. Cuantos vienen a aprovecharse de estas maravillas, y nosotros los herederos de una tierra bendecida miramos indiferentes esta vergonzosa verdad, hasta hablamos con lastima de “nuestra falsa y triste realidadâ€, por ejemplo el de hablar de hambre en el Peru cuando tenemos no solo dicho por nosotros sino por estudiosos del mundo valiosos nutrientes naturales, algunos de los cuales -como la kiwicha, quinua maca, tarwi etc.- son utilizados por la NASA en la alimentación de los astronautas.
El sabio italiano Antonio Raimondi dijo una vez: "el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro" (La Republica, 06/02/2004), sin embargo, hoy en dÃa habrÃa que replantear esta frase diciendo que "los peruanos (y no el Perú) somos ignorantes sentados en un banco de oro".
Debemos entonces preguntarnos: ¿cuál es ese banco de oro al que se refirió Raimondi? ¿Por qué los peruanos somos ignorantes y no mendigos? El sabio italiano recorrió el Perú durante 40 años, en la segunda mitad del siglo XIX, contribuyendo significativamente con el estudio de nuestros recursos naturales. Es obvio que dichos recursos son el banco de oro sobre el que estamos "dormitandoâ€, mientras para colmo empresarios y cientÃficos de otros paÃses se llevan nuestras materias primas y las transforman, para luego vendérnoslas con grandes ganancias. ¿Qué nos pasa? Nosotros tenemos la riqueza que describió Raimondi. Los remedios naturales crecen hasta en nuestros jardines (donde brotan espontáneamente el diente de león, el llantén, el matico, la cola de caballo, etc.). Siendo herederos de los conocimientos de los Preincas e Incas, no somos capaces actualmente, salvo algunas excepciones, de brindar al mundo los conocimientos de ésta ciencia milenaria, asà como los productos naturales, tanto curativos como nutricionales, de manera consistente. Para lograr este objetivo se necesita que el Estado, la inversión privada y las Universidades promuevan la investigación cientÃfica y la enseñanza de esta Medicina Alternativa de nuestros antepasados Incas. Que esto se realice mediante estudios serios, legalmente respaldados, y apoyados en trabajos ya realizados, tanto en prestigiosas universidades peruanas, como en el exterior.
A pesar de la indiferencia que existe sobre este valioso tema, muchos hemos rescatado estos conocimientos, existiendo “profesionales†(hueseros, recalqueros, naturistas, quiroprácticos Incas, etc.) que devolvemos la salud a quienes muchas veces son considerados como desahuciados por la medicina académica.
¡Cuánto podrÃamos aportar a la ciencia y la medicina, si en el Perú hubiera Centros Profesionales en Medicina Alternativa (tradicional)! Muchos extranjeros se sentirÃan orgullosos de recibir un titulo de Medico Alternativo en nuestro paÃs, de haber realizado sus prácticas en los diferentes pisos ecológicos y de haber recibido los conocimientos tradicionales de las diferentes etnias del Perú. Asà mismo, esta “puesta en valor†de la Medicina Alternativa, traerÃa como beneficio el interés de las empresas farmacéuticas por la producción de medicamentos naturales, promoviendo la explotación sostenible y el cultivo de las plantas medicinales, creando asà nuevos puestos de trabajo. Hay que tener presente que la mayor potencia mundial, los Estados Unidos de Norteamérica, crearon el los años 90 el International Cooperative Biodiversity Group (ICBG), formando equipos con la finalidad de estudiar a escala planetaria, las plantas medicinales y demás recursos naturales. Estas investigaciones tienen entre sus objetivos, el desarrollo de nuevos medicamentos por las grandes transnacionales.
En México y en el Perú, la protesta de los pueblos indÃgenas ha logrado detener estos trabajos, al darse cuenta nuestros hermanos del peligro de perder nuestro patrimonio en manos ajenas, sin que redunde en beneficio para nosotros. Ellos vieron con su sabidurÃa ancestral, como más adelante las grandes firmas desarrollarÃan y venderÃan “drogas milagrosas†obtenidas de nuestra biodiversidad. ¡Les quedó muy claro que ni ellos ni el Perú iban a recibir nada a cambio!
Es hora de tomar conciencia, de volver a escuchar a Raimondi cuando después de 40 años de recorrer nuestro paÃs y descubrir nuestras inmensas riquezas escribiera:
"Actualmente, una idea sola me atormenta, y es la duda de que no me baste la vida para poner fin a mi audaz empresa. ¡Jóvenes Peruanos! Confiando en mi entusiasmo he emprendido un arduo trabajo, muy superior a mis fuerzas. Os pido, en consecuencia, vuestro concurso. Ayudadme. Dad tregua a la polÃtica y consagraos en dar a conocer vuestro paÃs y los inmensos recursos que posee".
Por eso vuelvo a hacer este llamado a todos los peruanos y principalmente a los que llevan la responsabilidad de gobierno y a los centros de estudio superior para que nos ayuden a dar a conocer al mundo entero lo valioso de nuestras riquezas y conocimientos, para liderar aquello en lo que realmente somos lideres desde hace 5,000 años: el dominio de los secretos de la salud que Dios nos brinda en nuestra vasta naturaleza. Que podamos también salvaguardar nuestra biodiversidad ante la voracidad ajena, registrando oportunamente nuestras plantas y demás productos medicinales naturales.
Los médicos tradicionales (alternativos) serios, nos sentimos orgullosos de que gente de todo el mundo venga a nuestro paÃs a curar sus males con nuestros remedios naturales y con las técnicas de nuestros antepasados. Técnicas milenarias, como la que he llamado Quiropraxia Incaica, y que empleo con excelentes resultados en el tratamiento de males como lumbalgia crónica, discopatÃas y otros problemas de la columna vertebral. Este procedimiento, totalmente indoloro, que permite aliviar al paciente desde la primera sesión, lo estamos enseñando a los alumnos de medicina y ramas afines de salud de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en un curso electivo teórico práctico (AntropologÃa) y por esto les agradezco con todo mi corazón.. Creemos que ha llegado el momento de que quienes tienen en sus manos el poder den legalidad académica a lo que desde hace 5,000 años es una maravillosa realidad. Por eso, sabiendo que en el Congreso de la República hay proyectos de Ley (349/2002-CR y 3923/2002-CR) que duermen el sueño de lo “injustoâ€, pedimos que sean retomados por las Comisiones de Salud y de Educación, para que se puedan hacer una realidad, la enseñanza y la práctica de la medicina natural. AsÃ, se reivindicarán miles de años de conocimiento y nos ayudarán aquà en nuestro paÃs a brindar al mundo las riquezas de Raimondi, la sabidurÃa que nos legaron los Incas y los conocimientos que nuestros propios estudios han logrado alcanzar. Entonces se harán realidad las palabras que los Italianos colocaron en el epitafio del sabio“lo que la naturaleza dio pródiga y celosa al Perú, él generoso, reveló al mundo todo. La ciencia no tuvo misterios para él. Ni goces la vida. La muerte le concedió la gloria. Profeta de la resurrección de una raza y de la grandeza de un pueblo, sintió en los peligros la dulzura de la gratitud de los olvidadosâ€.
No dejemos en el olvido ni a Raimondi con su enorme esfuerzo y amor por una tierra que no lo vio nacer, ni a nuestros antepasados que trabajaron y domaron la tierra y sus riquezas con la sabidurÃa y bendición que el Todopoderoso ha brindado a este maravilloso paÃs llamado Perú y asà no tengamos que decir: “Perú, sillón de oro en la que se atreven a estar sentados hijos huérfanos de amor, y de visiónâ€.

¡BIENVENIDOS! ESTUDIE EN EL PERÚ QUIROPRAXIA INKA CIENCIA MILENARIA ENSEÑADA DIRECTAMENTE POR EL PRIMER QUIROPRACTICO INKA DEL SIGLO XXI IVAN REYNA MERCADO
TAMBIEN DISFRUTE DE LAS TERAPIAS TRADICIONALES DEL TAHUANTINSUYO PARA VENCER EL ESTRES, DOLORES CRÓNICOS, ESCOLIOSIS, LUMBALGIA, CIÃTICA, HERNIA DISCAL, ENFERMEDADES REBELDES, NERVIOS ENFERMOS, BAÑOS TERMALES
ESCRIBE A: naturamanecer@hotmail.com quiroinka@yhaoo.es naturamanecer@yahoo.es
O LLAME A LOS TELEFONOS:
51 1 693-1489 51 1 266-2745 51 1 266-2728 51 1 99392-4794

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.