Las organizaciones nacionales indígenas campesinas del Perú abajo suscritas convocamos al Plantón Indígena el día 20 de junio a las 11:00 horas, frente a las oficinas de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Perú, ubicadas en Av. Jorge Basadre 1121, San Isidro.
El motivo es demandar ante este organismo que exija al Estado peruano el cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ante las constantes violaciones a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas campesinas por parte del gobierno de turno.
Como se sabe, el gobierno de Alan García viene impulsando una serie de leyes y decretos que atentan contra los legítimos derechos de las comunidades, esto en el marco de los acuerdos comerciales que ha firmado con EEUU y otros países, los mismos que tendrán efectos catastróficos para las comunidades.
Algunas de estas normas son los Decretos Legislativos 1015, el cual atenta contra la propiedad colectiva y derecho a consulta de las comunidades; y el Decreto Legislativo 994 que atenta contra la propiedad comunal, seguridad jurídica y consulta previa e informada, entre otras normas que apuntan al despojo de las territorios comunales para entregarlos a las empresas transnacionales.
¡Por la Vida, el Territorio, el Agro, el Agua y la Dignidad!
¡Derogatoria de los D. L. 1015 y 994, que privatizan los Territorios de las Comunidades Campesinas y Nativas!
¡Respeto a los Derechos de los Pueblos Indígenas (Convenio 169 OIT y Declaración ONU)!
¡Alto a la Criminalización de la Protesta Social!
¡Cese a la persecución política judicial contra Dirigentes Comunales y Defensores de la Vida y el Medio Ambiente!
¡Defensa de nuestra Soberanía Alimentaria para frenar el Alza del Costo de Vida!
Lima, 18 de junio del 2008
- Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI)
- Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
- Confederación Nacional Agraria (CNA)
- Confederación Campesina del Perú (CCP)
- Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
- Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC)
- Unión de Comunidades Aymaras (UNCA)
- Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe (ANAMEBI)
- Cumbre Amazónica
- Iniciativas Urbanas
Comentarios
esto si es indispensable para continuar con una lucha fuerte en contra de dicho personaje entreguista, tengan seguridad hermanos de nosotros tanbien somos la fuerza que respaldamos a nuestros lideres con una iniciativa fuerte y con dignidad,y que estamos dispuesto a defender a nuestras tierras con nuestra vida por que eso es, nuestra supervivencia, con ella tambien abastecemos el mercado de los ricos y les damos de comer con nuestros productos de panllevar. por otro lado hoy mas que nunca la juventud esta de pie atento de loque efectuan sus dirigentes para ellos tambien sumarse con dignidad y responsablidad y continuar la labor de lucha que tengo seguridad que nunca acabara. porque sin lucha no hay victoras, con esta version les inculco a los dirigentes nacionales de no bajar la guardia,y que los medios escritos tambien esten atentos para continuar informando con verasidad mis felictaciones. yldo de la cruz desde la provincia de atalaya_ peru. saludos.
La unidad en estos momentos es importantes,porque es la unica manera de derrotar este tipo de gobierno,que quiere exterminar a los dueños de la tierra.
Mas que nunca la unidad de los pueblos indigenas amazonicos y andinas debe estar mas solidos para contrarestar la politica del antindigena Alan Garcia Perez, con afan de favorecer a los grandes intereses de grupo esta antentando contra la vida y los derechos de los pueblos indigenas, ademas queremos decir a nuestros dirigentes nacionales que procedan a entablar juicio al Gobierno Peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, espero la reaccion rapida de nuestros dirigentes y desde las comunidades le respaldamos a esa posicion.
Lo que viene ocurriendo en el Peru es gravisimo y pone en peligro la existencia misma de los pueblos indigenas andinos y amazonicos, asi como las comunidades de la costa.
Trataremos de difundir estos atropellos y violaciones en medios academicos y a traves de cartas. Si ademas las organizaciones indigenas o no-gubernamentales tuvieran algun documento al respecto en ingles, tambien ayudaria mucho.
Añadir nuevo comentario