Servicios en comunicación Intercultural

Perú: "La minerÃa metálica se desplaza hacia la selva alta" advierte José de Echave (audio)

Servindi, 11 junio 2008.- "La minería metálica se está desplazando hacia la selva alta, específicamente Amazonas y San Martín, zonas muy sensibles por su megadiversidad a los cambios climáticos y ambientales" advirtió hoy el economista José de Echave.

"Tal tendencia se produce porque las inversiones en exploración se han disparado y hay una desesperación por encontrar nuevos yacimientos" señaló.

"Las concesiones mineras ya están ocupando más de 17 millones de hectáreas en todo el país, lo cual es un récord en los últimos 15 años" prosiguió.

"El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático y un desplazamiento de la minería hacia la selva alta plantea problemas serios" advirtió.

Más aún, cuando "ningún instrumento del sistema nacional de gestión ambiental ha incorporado la variable cambio climático" dijo.

Tales declaraciones fueron proporcionadas a Servindi por José de Echave, responsable del programa Minería y Comunidades de la asociación CooperAcción, luego de la presentación de "Diez Años de Minería en el Perú" efectuada el día de hoy.

El apreciado volumen de 424 páginas recoge los principales boletines de Actualidad Minera, cuyos 100 números difundidos en la última década ofrecen un panorama ágil de cómo ha evolucionado la actividad minera en el país.

La minería responsable no debe eludir la regulación

José de Echave señaló que el discurso de la "nueva minería" o "minería responsable" que se sustenta en una autoregulación no debe eludir la necesidad de una regulación pública.

"Se trata de un discurso construido en términos de imagen pero que no corresponde a la realidad porque las actividad minera sigue siendo la principal fuente de conflictos sociales, según lo reporta mensualmente la Defensoría del Pueblo" afirmó.

"Todos necesitamos instrumentos de regulación pública y es necesario que las empresas sean fiscalizadas por el Estado" expresó.

Los planes de ordenamiento territorial podrían contribuir al control de la actividad minera pero necesitan estar complementadas de otros instrumentos como la zonificación económica y ecológica.

Además, para que no sean simples ejercicios sin mucho peso deben estar respaldadas por facultades para que las autoridades regionales, provinciales y distritales puedan ejercerla.

Hay muy poco avance en este sentido debido a que el Estado central define a la minería como una actividad de interés público prioritario de manera centralista, afirmó.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

HOLA AMIGOS.
Por favor si pudieran facilitarme mas información y a la vez iniciar acciones de coordinación en relación a la defensa de la riqueza amazónica en su Biodiversidad, en razón que estoy iniciando a trabajar en una organización conservacionista ACCA y por lo que vuestro apoyo lo considero de muy valioso aporte
Quedo muy reconocido por vuestro gentil y generosa atención a mi solicitud.
Atentamente
ROBERTO CCORIMANYA CONDE
E-mail: rcorimanya@yahoo.es

Estimados Amigos:
Como lamentable calificó el hecho de que la minerÃa ingrese a la region amazónica, la reserva de los servicios ambientales del planeta.
He trabajado en la amazonÃa como periodista, he visto la realidad de los trabajos de explotacion de hidrocarburos, en San Martin y Loreto no hay zona que no estee ofrecida a las empresas para la exploracion o explotación; como si eso no fuera poco, ahora la MinerÃa.
Actualmente trabajao en el departamenteo de JunÃn, un proyecto de incidencia polÃtica y cultura de paz para ayudar en la contaminacion del rÃo Mantaro, que productos de los pasivos mineros y la emision de gases tóxicos en La Oroya (5ta ciudad mas contaminada del mundo) se cuenta con un rÃo muerto.
Nuestro ecosistema está destruido, solo nos queda defender lo que le dejaremos a nustros hijos y nietos.

Saludo a todos nuestros hermanos de la Selva. puntualmente:En este mundo globalizados que nos a tocado vivir, se tiene que tener en cuentra y recuerdenlo siempre padecemos de autoridades Honestas, saben todos los intereses que existen, saben en el Gobierno actual que creo que sea imposible, que vuelvan otra vez a ganar en las proximas elecciones siempre y cuando nosotros lo permitamos, tenemos que empezar cambiando nosotros que no nos crean tontos utiles, el pueblo tiene sencillamente la respuesta, en nuestras manos esta el cambio, El APRA, solo quiere irse sin las manos vacias, como queda poco ese poco terminara llevandoselo, de estoy seguro .....SOS.......SOS..............

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.