Servindi, 23 de mayo 2008.- Una coalición de organizaciones indígenas y campesinas de costa, andes y amazonía del Perú anunciaron hoy su decisión de impulsar un Paro Nacional los días 8 y 9 de julio.
La jornada de protesta se adopta en rechazo a las medidas del gobierno que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas y que intentan debilitar la institucionalidad comunal para favorecer la inversión privada en tierras comunales.
En conferencia de prensa la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) fueron unánimes en su voluntad de emprender la medida de protesta.
Los lideres de las organizaciones rechazaron y condenaron la política económica y social que implementa del Gobierno aprista, extremadamente lesiva a los intereses comunales.
Cuestionaron con dureza el Decreto Legislativo 1015, promulgado hace unos días por el Presidente Alan García, al que calificaron de puntillazo final para intentar desmantelar la propiedad colectiva de las comunidades campesinas y nativas.
Robert Guimaraes, Vicepresidente de la AIDESEP, explicó que las medidas del actual gobierno atentan contra la propiedad colectiva y pretende destruir a los pueblos indígenas, que poseen derechos y existen desde mucho antes a la formación del Estado peruano.
El Paro Nacional es también para rechazar los decretos de urgencia adoptados por el Poder Ejecutivo para criminalizar la protesta social y otras medidas orientadas a facilitar la confiscación de los territorios indígenas a favor de las transnacionales.
"Con este anuncio estamos formalizando el Paro Nacional convocado por líderes de todas las organizaciones sociales del país reunidas en la Cumbre de los Pueblos el pasado 16 de mayo" explicó Mario Palacios Panez, Presidente de la CONACAMI.
Asimismo "el Paro es en rechazo por el alza del costo de vida que soportamos los peruanos mas humildes, campesinos e indígenas" argumentó Melchor Lima, Presidente colegiado de la CCP.
Antolín Huáscar, Presidente de la CNA, dijo que la medida de lucha está coordinada con las bases y coincidirá con otras acciones de protesta impulsada por otros gremios y organizaciones sociales.
El Paro que convocamos coincidirá con el Paro Amazónico programado para el 8, 9 y 10 de julio, así como con el Paro Nacional anunciado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para el 9 de julio, afirmó Antolín.
Comentarios
Jallalla hermanos y hermanas del Perú.
La lucha continua de nuestros pueblos ha sido, es y será uno de nuestros principios que hemos sostenido como organizaciones indÃgenas y campesinas para mantenernos vivos a pesar de los 500 años de colonialismo interno y externo.
A mi juicio,el gobierno está dando pasos equivocados.Pero no solamente él,sino también algunos congresistas de la república,que están más preocupados en llevarse en carretilla los dineros del estado,aduciendo que deberian ganar más.Les parece poca plata ganar casi sin hacer nada 15 mil 600 soles?.Y que yo sepa,hasta el momento no han sacado ninguna ley que favorezca al pueblo.La mayor preocupación de estas personas es aumentar sus ingresos.No les preocupa para nada que el pueblo no tenga trabajo o que teniéndolo gane muy poco.De estos congresistas no hay propuestas,solo se concentran en qué deben ganar más,que deben percibir muchos miles de soles o dólares más.Pero no solamente piden para ellos,sino para los altos funcionarios del gobierno argumentando que si no les aumentan pueden irse al sector privado.Esto es una gran mentira,porque en el sector privado,ninguna empresa paga 15600 nuevos soles o más,sino salarios de hambre.Si esta gente de verdad fuera competente hace rato que habrian renunciado a sus cargos y se habrian pasado al bando contrarioy si no lo han hecho es porque saben que en el Perú y en el extranjero nadie les va a pagar los altos sueldos que perciben y para colmo quieren ganar más.Eso se llama angurria.Quieren ganar más pero en grave detrimento de la gente del pueblo,que paga sus impuestos y que con menos de mil soles mensuales tiene que vivir y mantener a su familia.Hasta el momento no existe homologación de sueldos y salarios en el sector estatal.Todo sigue igual como antes.Acaso a esto se le puede llamar "justicia social",por lo que los viejos luchadores del Partido de la estrella se fajaron?Recuerdo que el fundador y guia hasta cobraba un sol.No pedimos que los congresistas ganen un sol,sino que dejen de lado sus angurrias y se aboquen a trabajar o de lo contrario que busquen otro oficio,acorde con sus ambiciones personales.
Añadir nuevo comentario