Servicios en comunicación Intercultural

Cumbre de los Pueblos: Nuevas publicaciones de interés para el movimiento indÃgena

La Cumbre de los Pueblos trajo aparejada la aparición de nuevas publicaciones de interés para los pueblos indígenas entre las que se halla la Agenda Nacional Indígena Campesina, folleto impreso de 16 páginas, suscrito por organizaciones indígenas y campesinas de Perú.

Las organizaciones que suscriben dicha Agenda son la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARP).

Asimismo, lo suscriben la Asociación Nacional de Maestros Bilingües (ANAMEBI), el Consejo de Pueblos Criadores de Camélidos del Norte de Ayacucho (COPUCNA) y la Unión de Nacionalidades Aymaras (UNCA).

Otro impreso es el libro: Estados Plurinacionales Comunitarios. Para que otros mundos sean posibles editado por Roberto Espinoza, del Área Técnica de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).

Se trata de un volumen de 336 páginas en el que se encuentran las memorias y documentos institucionales de la CAOI como las referidas a su congreso de fundación en julio de 2006 y su plan estratégico elaborado en enero de 2007.

El volumen contiene además documentos sobre el Foro sobre Pueblos Indígenas y Refundaciones Constitucionales realizado en julio 2007 y los talleres sobre el Estado Plurinacional realizados en La Paz, Bolivia (enero 2008) y Quito, Ecuador (marzo 2008).

El libro de la CAOI se enriquece con la inclusión textos de otros autores como Luis Macas, Juan Carlos Espinoza, Pedro García Hierro, Boaventura de Souza Santos y Aníbal Quijano.

El libro Respuesta Comunitaria a la Invasión Minera y la Crisis Política. Conacami para el mundo pertenece a Miguel Palacín Quispe, actual presidente CAOI, y en sus 272 páginas presenta el contexto en que el surge la Confederación de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI).

Palacín presenta con detalle el devenir de esta organización creada el 22 de octubre de 1999 y que presidió desde su constitución hasta el año 2006, en que fue electo Coordinador de la CAOI.

Llama la atención la escasa mención a la Coordinadora Permanente de los Pueblos Indígenas del Perú (COPPIP) a la que se le reconoce como "la instancia representativa de la unificación de organizaciones de comunidades y pueblos indígenas de la costa, sierra y amazonia" (pag. 162).

El libro dedica cuatro párrafos a la COPPIP a pesar que Palacín tuvo su presidencia formal durante el periodo 2002-2004, y al no entregar el cargo durante mucho tiempo, luego de vencer su periodo, la condujo a una crisis de la cual no se recupera.

Los textos han sido distribuidos hasta ahora de forma restringida y numerosos delegados indígenas han retornado a sus bases sin un ejemplar de ambos libros por lo que se espera que se coloquen en algún sitio web para que puedan ser descargados por las organizaciones de base interesadas en su contenido.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

un saludo sincero a todos los hermanos por preocuparce en alimentarnos en lo intelectual, conociendo la verdadera historia la defenderemos hasta el final. es asi que construiremos una nueva patria, en nuestro pais peru. les pido que hagan llegar hasta el rincondito de la patria dichos ejemplares. paasonki. grasias.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.