Servicios en comunicación Intercultural

Escuche nuestro resumen semanal de noticias en cinco minutos (audio Servindi)

Como cada fin de semana entregamos a nuestros visitantes un micro informativo y que autorizamos a reproducir libremente por cualquier medio: Internet, radio, bocina, altavoz, etc. Líneas abajo encontrarán el texto informativo por si desean grabarlo nuevamente o locutarlo de otra manera. He aquí nuestro resumen:

Resumen semanal de noticias al 02 de mayo de 2008

Empezamos nuestro resumen semanal con noticias desde el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas que culmina el 02 de mayo en New York, Estados Unidos.

---

El Foro Permanente aprobó una declaración de apoyo al empeño del gobierno de Bolivia por terminar con la situación prácticamente esclavista de las comunidades guaraníes en el Chaco mediante la restitución de las tierras a sus legítimos propietarios, los propios guaraníes.

---

El diputado federal Marcos Matías Alonso denunció el vil asesinato de dos comunicadores indígenas de una radio comunitaria dirigida por los pueblos triquis de Oaxaca.

México sigue atrapado en una cadena de acontecimientos violentos. La espiral de agravios e impunidad en Oaxaca, son hechos detestables e indeseables afirmó Matías Alonso.

---

Comunicadores y organizaciones indígenas de diversos países presentaron un conjunto de recomendaciones al VII Foro Permanente para asegurar el respeto al Derecho a la Comunicación y la Libertad de Expresión de los Pueblos Indígenas, garantizando su pleno ejercicio, con igualdad de oportunidades y condiciones equitativas.

---

Miembros del Foro Permanente recomendaron tomar en consideración el informe alternativo elaborado por organizaciones de la sociedad civil de Perú en el marco de los mecanismos de control y promoción de los derechos humanos.

El informe de Perú coincidió con las declaraciones de Saúl Puerta Peña, dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), quién afirmó que las Naciones Unidas debe considerar la grave situación de violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el Perú.

---

El idioma es la identidad, es la historia, es la cultura, es la educación y es un puente entre el pasado el presente y el futuro. El idioma es esencial para formar nuestras cosmovisiones y para la eficacia de ser indígena afirmó el Comité de la Juventud en una de las intervenciones mas emotivas y aplaudidas en el Foro Permanente.

---

Bartolomé Clavero, miembro del Foro, denunció que Colombia y Chile utilizan argumentos perversos para justificar la poca voluntad de sus gobiernos para ratificar y adecuar instrumentos internacionales del derecho de los pueblos indígenas, en sus respectivos países.

En igual sentido, una carta abierta suscribieron organizaciones indígenas de Chile en la cual denuncian la operación del gobierno para sabotear la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas adoptando un Convenio 169 de la OIT mutilado.

El Gobierno se desentiende de sus obligaciones de derechos humanos, tolera atropellos y militariza a las comunidades, criminaliza a las organizaciones y mantiene los efectos de aplicar leyes antiterroristas sostiene la misiva.

Asimismo, piden a la OIT interpretar el Convenio 169 a la luz de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

---

El Agua y los Pueblos Indígenas es una interesante publicación editada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que circula disponible en idioma español y en formato PDF.

---

La adopción de mecanismos que permiten la comercialización de la contaminación por carbono, incluidos en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, ha convertido la amenaza potencial de los cambios climáticos en una oportunidad de lucro denunció la Red Indígena Ambiental.

El comercio del carbono permite que las corporaciones y los gobiernos eviten tener que reducir las emisiones de gases con efecto invernadero a través de la adquisición de créditos de carbono.

Dichos créditos pueden provenir, por una parte, de proyectos de compensación de carbono -plantaciones de árboles, por ejemplo- que se establecen supuestamente para favorecer el desarrollo de los países pobres, denunció la red.

Hasta aquí nuestro resumen de noticias del Foro Permanente

Mundo: La crisis alimentaria afecta a mucha gente, pero las empresas del agronegocio, los comerciantes y especuladores mundiales se están aprovechando de la situación para llevarse su buena tajada, denunció GRAIN en un estudio publicado esta semana.

Por ejemplo, Cargill, la mayor empresa comercializadora de granos del mundo, incrementó en 86 por ciento las ganancias del comercio de commodities en el primer trimestre de este año.

Bunge, otra gigante del negocio de los alimentos, experimentó un aumento del 77 por ciento en sus ganancias durante el último trimestre del año pasado. ADM, la segunda mayor empresa mundial del ramo cerealero, registró un 67 por ciento de aumento de sus ganancias en 2007.

Nicaragua: Un Tribunal de Apelaciones cedió al magnate greco-estadounidense Peter Tsokos los derechos sobre siete de los paradisíacos Cayos Perlas, denunció el periodista Sergio de Castro.

Esto se realizó violando la legislación nicaragüense y negando el derecho de sus legítimos dueños: las poblaciones indígenas y afrodescendientes de la Cuenca de Laguna de Perlas.

Perú: Un conjunto de contundentes acuerdos adoptaron representantes de nueve pueblos indígenas amazónicos de cuatro departamentos del norte del Perú en un encuentro realizado del 18 al 21 de abril de 2008 en San Lorenzo, provincia Datem del Marañón, Región Loreto.

Bolivia: Servindi ha colocado esta semana en su sitio web un vídeo y un audio sobre lo que ocurre en las haciendas ganaderas donde familias guaraníes en cautiverio trabajan de 6 de la mañana a 9 de la noche, sin derechos, sin tierras, sin recibir un pago justo, en una condición de servidumbre análoga a la esclavitud.

Y no olvide que la ampliación de estas y otras informaciones se encuentran en nuestro sitio web: www.servindi.org

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

el segmento de tu pagina es copia del proyecto de AIDESEP,QUE INSTALARÃ LA PRIMERA EMIISORA DEL MUNDO POR INTERNET EN FM

Hola amigos, definitivamente servindi se ha convertido quizas en el unico espacio comunicacional de alcance nacional, que sensibiza al mundo indigena y al occidental de la realidad de las cosas.Felicitaciones y felicidades. Su amigo Ewing Leyva de Chiclayo Peru.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.