![]() Foto: Enmanuel Audelo Enriquez |
Por Juan Mario Pérez, UNAM México
Es lunes 21 de abril y la expectativa es alta, muy grande. Más de 600 personas se agolparon en el Salón 2 de las Naciones Unidas para escuchar las palabras de Evo Morales en la inauguración de la VII Sesión del Foro Permanente.
La fila para acreditarse luce interminable desde las 7 de la mañana. Pocos lugares como este para darse cuenta de la diversidad étnica y cultural del planeta. Lo mismo observas gente de Malasia, Indonesia, Marruecos y Polinesia; que, del Círculo Polar Ártico, del desierto del Sahara o del Amazonas Ecuatoriano.
La señora Victoria Tauli Corpus, representante Filipina, es electa por aclamación para presidir esta Sesión. Señalando que es la primera ocasión en que el Presidente de un Estado Miembro se ha dirigido al Foro Permanente, es ella la encargada de darle la bienvenida Evo Morales.
El cambio climático es la prueba más clara de la insostenibilidad del sistema de desarrollo dominante son las palabras con las que inicia su charla el Presidente de Bolivia.
Afirmó que los pueblos indígenas son los que históricamente tienen la moral y la ética para poder hablar del cuidado del medio ambiente, por lo que, en el marco de la temática sobre el cambio climático, propuso lo que denominó: los 10 mandamientos para salvar al planeta Tierra:
- Acabar con el sistema capitalista vigente.
- Renunciar a la guerra.
- Un mundo sin imperialismo ni colonialismo. Punto que aprovechó para señalar que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe ser democratizado y no debe de existir el veto por los miembros permanentes.
- El agua como un derecho humano y de todos los seres vivientes del planeta.
- Desarrollo de energías limpias y amigables con la naturaleza.
- Respeto a la Madre Tierra.
- Los servicios básicos deben ser tomados en cuenta como un derecho humano.
- Consumir sólo lo necesario.
- Promover la diversidad de culturas y economías. Y por último,
- Construir un socialismo comunitario en armonía con la Madre Tierra.
Son las diez propuestas con las que causó expectación.
De esa manera, y saludando la elección del nuevo Relator Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, finalizó su emotiva participación, con una llamado para que los países miembros eleven a rango constitucional la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo.
Comentarios
Soy de Santa Cruz Bolivia, creo que el presidente Evo Morales ya no sabe como entrometerse en las cosas que muchas veces no le conciernen, antes de estar publicando o presentando sus 10 mandamientos, por que no se dedica a trabajar mas el el pais que esta dirigiendo.
Es sabido (no solo en Bolivia) que el presidente que tenemos no se preocupa por las necesidades que pasa cada departamento y su poblacion, ya que desde que inicio su mandato lo unico que ha hecho hasta el dia de hoy es quejarse de su miseria y chocar contra las personas que desean trabajar.
Bueno sin mas creo que todos podemos ser libres y tomar las decisiones que correctas.
Arriba crucenos hagamos historia...
Para los pueblos indigenas del mundo es realmente una reflexiòn soberana los diez mandamientos que propone Evo Morales presidente de Bolivia, pues para nadie es extraño que el occidente ha provocado el fin de la humanidad, el llamado desarrollo tecnològico cada dia distruye la naturaleza, y lo ùnico que puede salvar nos las sabias enseñanzas de los indigenas del mundo y conviven con la madre tierra. La filosofia occidente no da para mas y esdo nos preocupa a indigenas y no indigenas, por eso urge la necesidad revitalizar los saberes y conocimientos ancestrales para proyectarse a un desarrollo ecològico o sin contaminacion..
Gracias
Gerònimo Romero Huayna
Soy de tarija bolivia y creo q este evo no sabe más q ganar plata y nada mas porque creo q eso es lo único q le importa, y su pueblo por ahà sin nada mientras q él festejando con su plata
En el mundo continuan personas como Evo Morales que aun piensan que este mundo puede cambiar, pero se ve como un imposible poder llegar a plasmar algunas visiones y objetivos pues se vemos aqui cerca, solo en los anteriores comentarios se puede evidenciar que aun en este mundo existen personas ignorantes y sin criterios que se resisten al cambio.
A esas dos personas de Santa Cruz y Tarija que critican a nuestro presidente,les digo que Evo Morales lucha por la igualdad en Bolivia. Igualdad con la que unos cuantos no están de acuerdo, entre ellos precisamente los prefectos de Santa Cruz y Tarija, pues quieren seguir siendo los únicos privilegiados.
En cuanto a proteger la tierra de la contaminación es algo en lo que TODOS debemos participar porque a TODOS nos afecta.
En nuestra sufrida América deberÃamos tener muchos "Evos";gente como él han dicho la verdad al mundo sobre la realidad de nuestros pueblos americanos.En 500 años hemos sufrido todo tipo de humillaciones y de ultajes;decÃa nuestro libertador JOSE ARTIGAS:"QUE LOS MÃS INFELICES SEAN LOS MÃS PRIVILEGIADOS"
¿DE QUÈ LIBERTAD NOS HABLAN LOS QUE HAN GOBERNADO O HAN SIDO PARTÌCIPES DIRECTOS E INDIRECTOS EN EL GENOCIDIO DE MÀS DE 500 AÑOS?, ¿DÒNDE Y A QUIÈN HA SERVIDO EL "DESARROLLO" QUE HAN PROMOVIDO LOS TESTAFERROS YANQUIS EN TODA LATINOAMÈRICA?...FUERZA EVO Y PUEBLO BOLIVIANO...LOS GAMONALES DE SANTA CRUZ Y SUS AMIGOS DEBEN SER DERROTADOS, NO TIENEN DIGNIDAD PARA SEGUIR HABLANDO DE "DEMOCRACIA" EN LA MEDIDA DE SUS GANANCIAS E INTERESES...
FUERA YANQUIS Y SUS ONGS PORDIOSERAS DE BOLIVIA...
SEGUIR EL EJEMPLO DE CUBA REVOLUCIONARIA...QUE NO SE ARRODILLA ANTE EL IMPERIO GENOCIDA.
FELICITO al presidente Evo Morales por ser el primer presidente en tocar el tema de la contaminación del planeta. Y los demás presidentes ¿Que piensan al respecto? porque esto es tarea de todos. No tenemos otro planeta donde mudarnos ¿no?.
Les dejo una frase que creo viene apropiada, "Sé tu, el cambio que quieres ver en el mundo".
Nadie duda que Evo Morales tiene las mejores intenciones para Bolivia, el mundo y todos sus habitantes, lo malo es que es medio caido del catre, y a mi modo de ver también es malo que haga caso solo a los chupamedias que le revolotean como buitres.
Desde mi punto de vista, los diez mandamientos del cuidado de la mdre tierra, se constituye en una propuesta alternativa para poder salvar la vida de todos quienes vivimos en este planeta, mas que una propuesta de nuestro presidente (boliviano), es la voz de los pueblos y naciones originarias de todas las partes del mundo, quienes desde una percepcion animista - espiritualista consideraban y aun consideran que la madre tierra y todos los elementos con quienes coexistimos,son seres con vida, por lo tanto la permanencia de nuestra vida (del hombre) depende de la vida del mismo planeta.
Evo Mrales es la máxima expresión mundial como estadista de una sencillez sin igual de las historia de los grandes presidentes que pueden ser digno de mención en el planeta.
La estrechez personal de algunos indignos habitantes de Bolivia que responden a la mas asquerosa organización de la extrema derecha no sa la debe escuchar porque nunca hicieron nada por ese gran país que es hoy el Estado Plurinacional de Bolivia
Hojala los 10se cumplan para
Hojala los 10se cumplan para todo el mundo
Añadir nuevo comentario