Servindi, 21 de abril 2008.- El presidente de Bolivia Evo Morales Ayma inauguró hoy el VII Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas con un llamado a terminar con el sistema capitalista para salvar la vida del Planeta Tierra.
El sistema capitalista "basado en el consumismo, el derroche y el lujo solo permite acumular basura y pretende convertir la tierra en mercancía.
En oposición al mismo Evo Morales propuso la necesidad de construir un socialismo comunitario en armonía con la Madre Tierra porque sólo hay dos caminos: "el capitalismo y la muerte o el socialismo de la mano de la Madre Tierra".
Ante representantes de gobierno, organismos internacionales y cientos de indígenas Morales propuso debatir diez mandamientos para salvar a la Madre Tierra.
Para preservar y defender el medio ambiente y los recursos naturales del planeta, Evo propuso como primer punto de debate acabar con el sistema capitalista porque se debe primero pensar en los pueblos y no en el lucro.
Como segundo punto, exhortó a las naciones a renunciar a la guerra, que sólo beneficia a grupos pequeños y transnacionales, pero jamás a los pueblos.
"En las guerras no mueren presidentes ni ministros ni empresarios, sólo mueren hombres usados como escudos", dijo tras proponer que esos millones de dólares para los conflictos bélicos sean mejor destinados a los más necesitados.
El presidente de Bolivia abogó por un mundo sin colonialismo ni imperialismo. "Deben tomarse en cuenta las asimetrías entre familias, países y continentes", con el fin de construir un mundo multipolar.
Durante su discurso, rechazó toda iniciativa para privatizar el agua, dado que el vital líquido es un derecho de todos los pueblos, y advirtió un creciente problema de disminución de fuentes de agua.
Además, pidió acabar con el desperdicio de la energía. "queremos un desarrollo de energía limpia y compatible con la naturaleza. el biocombustible es un error porque reduce producción de alimentos", dijo.
Insistió en que la Madre Tierra no debe ser considerada una mercancía, porque es la materia prima, y consideró que los servicios básicos como el agua, luz, educación, salud, transporte, deben ser un derecho humano.
Propuso acabar con el consumismo, al citar como ejemplo que "mientras millones de personas mueren de hambre en muchos países, otras naciones gastan millones de dólares en la lucha contra la obesidad.
El mandatario aseguró que los indígenas tienen la autoridad moral para hablar de medio ambiente y denunció que el capitalismo no debe convertir la tierra en mercancía.
Por otra parte Morales destacó que la democracia va creciendo en toda Latinoamérica y aprovechó para felicitar al ex obispo izquierdista paraguayo, Fernando Lugo, quien la víspera ganó las elecciones presidenciales y "se suma a la lucha de los pueblos como un revolucionario".
El Foro se realiza en la sede de la Naciones Unidas en New York y Evo Morales fue el único jefe de Estado que participó en el evento cuyo tema principal este año es "el cambio climático, la diversidad biocultural y los medios de vida: la custodia por los pueblos indígenas y nuevos retos".
Comentarios
Maravillosos son los conceptos del Presidente Evo Morales si se pudieran cumplir sus ambiciones por un mundo mejor; pero quien escuchara sus projectos? Solo escucharan los que nada pueden hacer, pues los que dirigen los paises estan bien amparados en leyes y estupidez de action, mismo que esas "estupideces" representan la muerte de la humanidad y del planeta.
Esperemos que les pueblos se despierten y se hagan eco de la Voz de ese Gran Hombre que habla con la verdad absoluta.
Los diarios en Europa no hablan con la verdad y menos cuando se trata de informaciones tan importantes.
Mis sinceras felicitaciones a todos vosotros por los reportages dedicados a la causa indigena que en realidad es la causa de toda la humanidad.
Muchas gracias por existir.
mabel zecca
Unas palabras precisas y claras sobre el verdadero debate que nos debemos como humanidad.
El sistema capitalista es irracional, aunque no creo que logremos acordar su abolición.SÃ estoy de acuerdo en que debemos seguir luchando por lograr derrotarlo y construir un sistema mejor.
Gracias Evo por mantener viva la esperanza de que es posible un mundo mejor.
Solo espero que las expresiones del c. Evo, nazcan del fuero interno de las nacionalidades del hermano pueblo Boliviano.
En todo caso comparto con las expresiones de Evo, solo que tenemos analizar a mayor profundidad el tema de los biocombuestibles, porque aqui muchos campesinos maiceros, yuqueros, etc. cuyos precios en chacra mejoraron, en esto 9 meses.
Cordialmente,
RAUL TELLO SUAREZ
AGROBIODIVERSIDAD "POSADA ECOLOGICA"
Añadir nuevo comentario