Servicios en comunicación Intercultural

Australia: Saludan disculpa ejemplar del Estado a los pueblos indígenas

Australia, perdon a aborÃÂgenesVarios expertos de la ONU expresaron ayer su satisfacción por el pedido de disculpas de Australia a sus poblaciones autóctonas por las indignidades y el dolor que han debido padecer a raíz de leyes y políticas pasadas.

Los relatores sobre pueblos indígenas, discriminación racial y vivienda adecuada, así como el grupo de trabajo sobre Detenciones Arbitrarias se manifestaron conmovidos ante la solicitud de perdón a las víctimas de la llamada Generación Robada.

Esas personas y sus familias sufrieron la política deliberada de asimilación cultural que contradice los principios básicos de derechos humanos, como lo son los de igualdad y dignidad, señalaron los expertos independientes.

Agregaron que los esfuerzos de Australia por reconocer las injusticias históricas y promover la reconciliación son un ejemplo de cómo acentuar relaciones más armoniosas y cooperativas entre los pueblos indígenas y los Estados.

El nuevo gobierno laborista formuló el 13 de febrero un perdón oficial a los miles de niños indígenas secuestrados a sus padres durante la colonización para educarlos en los valores occidentales.

El Primer ministro Kevin Rudd pidió perdón en nombre del Gobierno por las injusticias cometidas en el pasado contra el 2% de la población: los aborígenes.

En realidad, poca gente sabe en Australia que estos actos formaban parte de un proceso y una política oficial de los sucesivos gobiernos señaló Gill Watson, coordinador en Londres de la red para los derechos de los indígenas de Australia (Eniar).

"Los hijos de los aborígenes se trajeron al Reino Unido donde aún viven, muchos de ellos en condiciones difíciles y con fuertes problemas de identidad, mientras otros ni siquiera saben aún que tienen ancestros aborígenes. afirmó.

Una encuesta favoreció con un 69 por ciento al primer ministro australiano, Kevin Rudd, por su decisión de pedir perdón de forma oficial a los indígenas por los errores del pasado.

Pero el 64 por ciento se mostró contrario a que el Gobierno indemnice a las víctimas de la llamada 'generación robada', los niños y jóvenes aborígenes apartados de sus familias por las autoridades.

El Ejecutivo ha reiterado que el perdón oficial no dará lugar a la creación de un fondo federal de compensaciones, un paso que sí han dado algunos Estados.

Algunas víctimas estudian la posibilidad de llevar su caso ante la Justicia, luego que en agosto de 2007 el Tribunal Supremo concedió 341.623 euros a un aborigen separado de su familia sin el consentimiento de sus padres.

Se trata de la primera y única compensación, hasta la fecha, otorgada por la Justicia a una víctima de la comunidad indígena.

Fuente: Centro de Noticias de la ONU y agencias

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Me parece muy trascendetal esta noticia, sentando un presedente para américa latina, en especial mi paÃs chile que todavÃa no acepta que en estas tierras primero existe población indigena.

Es un ejemplo para que los europeos que durante la colonización, particularmente los españoles que cometieron injusticias con la población natural de Abya-Ayala de esta América, reconozcan el daño y el dolor que causaron y tienen pendiente solicitar un perdón, para que podamos cerrar esas heridas históricas que hasta ahora nos llevan a conflictos de identidad.

Es un gran ejemplo para nuestros paÃses. pero no son sólo los paÃses europeos los que deben pedir disculpas, sino que también nuestros propios paÃses, en los que se ha seguido cometiendo injusticias con estos pueblos. Si bien entiendo la complejidad de crear fondos de compensaciones, sà creo que deberÃa crearse un fondo multinacional para el desarrollo y la superación de la pobreza dirigido a estos pueblos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.