Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Crónica de un asesinato en Cajamarca, por Iván Salas RodrÃguez*

Adiós Edmundo. Hasta siempre

Sábado 4 de noviembre, son las 3 de la tarde. Acompaño el cortejo fúnebre. Adelante flamea la bandera peruana, símbolo de la Patria Soberana, más atrás flores fescas, multicolores, de esperanza. Sigue el ataúd con Edmundo descansando para siempre a ritmo de marinera y música ranchera, pues este siempre fue su deseo.

Edmundo Becerra Cotrina, integraba las rondas campesinas y el Comité de Agua Potable del caserío de Yanacanchilla Baja, ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca. Médico veterinario de profesión, optó por regresar a su terruño. Edmundo, acompanado de Genaro López Celis y otros ciudadanos (as) de la zona, venían protestando desde febrero 2004 por la presencia de Minera Yanacocha en Yanacanchilla Alta (Proyecto El Solitario). Su temor era quedar como otros centros mineros: pobres y contaminados. El proyecto minero se encuentra en cabecera de cuenca, afecta a la cuenca del Jequetepeque donde se realizan actividades de agroexportación, asimismo afecta a la ya contaminada cuenca del LLaucano. Los moradores de la zona denunciaron que las exploraciones mineras habían cambiado el color de sus aguas y además generado problemas de escasez del líquido elemento.

Edmundo fue asesinado a tiros el pasado miércoles 1º de noviembre. Se encontraba dando de beber a su ganado, 17 tiros según la autopsia realizada; deja su pareja de 20 años y un hijo de 4. Recibió amenazas de muerte constantes así como una golpiza por un grupo de delincuentes que portan armas de fuego. Trabajadores de una empresa que presta servicios a Yanacocha le decían que dejara de protestar contra la empresa minera. Fue a presentar la queja al puesto policial de Chanta Alta, (a 2 horas de su casa), no fue atendido. El policia encargado le dijo que vaya a quejarse al juez de la ciudad de Cajamarca, a dos horas del caserío.

Por los testimonios recibidos, se puede concluir que allí opera una banda delincuencial en dos bloques: uno intimida y golpea, el otro mata. Según testigos, su comentario permanente es: "A nosotros no nos toca nadie porque nos protege Yanacocha.

Son ya las cinco de la tarde, llegamos al cementerio, las escenas familiares ante el nicho son terriblemente dramáticas, habla el hermano con voz temblorosa reflejando dolor, impotencia, indignación.

La prensa cloaca pro Yanacocha intenta confundir a la población con noticias como: "fue un ajuste de cuentas", "fue un lío de tierras"

¿Qué más dirán después que lo enterremos? me preguntaba uno de los hermanos? Prepárate para lo peor, le respondí.

Recordaba el 2 de agosto cuando los pobladores de Combayo, también en el distrito deLa Encañada, protestaban contra Yanacocha. Ricardo Morel, uno de los empleados de Yanacocha declaró que Isidro Llanos Chavarria, campesino asesinado en la zona, había muerto por ataque al corazón. Para su mala suerte, el Protocolo de Autopsia Nº 130 del 3 agosto, indicó que la causal de la muerte era proyectil de arma de fuego

Edmundo es el sexto líder campesino asesinado en la región de Cajamarca:

  • Año 2003. Jose Llajahuanca Adrianzen, San Ignacio.
  • 17 noviembre 2004. Juan Montenegro Lingán, Pulán, Santa Cruz.
  • Año 2005. Ronderos Reinberto Herrera y Melanio García de San Ignacio.
  • 2 agosto 2006. Isidro Llanos Chavarría en Combayo.

Edmundo Becerra y otros dirigentes de la zona tenían para este día 9 la invitación del Ministerio de Energía y Minas donde iban a proponer su reiterado rechazo a la exploración minera en esta cabecera de cuenca y más bien solicitar proyectos productivos alternativos en agricultura, ganadería reforestación, agroindustria. ¿Hasta cuando la burocracia panzona barrrigona en Lima entenderá que el modelo primario exportador de creminiento hacia fuera ha colpasado? me pregunté.

Edmundo partió a la eternidad, su hijo de 4 años crecerá, su madre seguramente le contará que su padre fue un hombre digno y trabajador, ejemplo que seguramente tendrá que imitar en su paso por la vida.

Adios Edmundo, adios compañero, adios amigo. Hasta siempre.

PD.

Mayor información sobre el conflicto en la zona se la puede obtener en mi libro: QUILISH HORA CERO: Cajamarca, La lucha de un pueblo que defiende su vida y dignidad (cliquear sobre el título para acceder al libro en formato PDF)

El sitio web: http://www.cajamarca.de es un sitio web alemán que tienen abundante información sobre la minería en Cajamarca que se puede obtener cliqueando en la sección El Oro, ubicada en el lado izquierdo,

(*) Iván Salas Rodríguez, sociólogo, columnista periodístico y Vice Presidente del Frente Único en defensa de la Vida, el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca - Perú

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Los cajamarquinos pierden un luchador ambientalista y defensor de los derechos humanos, quienes lo conocieron no podran olvidar sus actos y denuncias de la politica de la empresa Yanacocha, todos recordaran su entrega al lado del pueblo, para los peruanos quedara como un ejemplar a seguir.
Manos asesinas ambulan en los andes, pagados por la empresa minera, ellos no iran lejos, un dia caeran y pagaran sus actos, los ojos del pueblos siempre lo perseguira, lo encontraran y haran justicia.
No digo otro que él estara en nuestro corazon, nosotros seguiremos gritando en los andes, los ecos de los jircas repetiran nuestro dolor y despertara a nuestros ancestros, todos unidos un dia los arrojaremos de nuestras tierras : a las empresas mineras, sus aliados y mercenarios.
José Montes

Estimadoshermano, lo que ha sucedido el 4 del presente es condenable y repudiable, pues el genocidio y el etnocidio contra nuestros pueblos no ha terminado, continua con otro ropaje seudo democrático. Un nuevo martir de la resistencia, en un dÃa tan memorable y de afirmación de nuestra personalidad etnohistórica que debe fortalecernos para seguir adelanate hasta constituir nuestro instrumento polÃtico para hacer valer nuestros derechos como pueblos y no como simples clases sociales. Gloria al hermano Edmundo.

Me parece increible que el gobierno Peruano no se de cuenta que esta destruyendo las condiciones de su sobrevivencia. Esta destruyendo su biomasa, su cultura, su biodiversidad, su gente, su historia, sus tradiciones, su futuro. Esta cometiendo suicidio colectivo aceptando que las corporaciones asalten el aire con polucion, contaminen las aguas, destruyan de los rios y sus peces, forzando a los pobres (mujeres y hombres) a la prostitucion, e imponiendo sobre todos los males sociales que trae la mineria.

Lamento mucho que gente tan valiosa como Edmundo sean las victimas del cimen organizado del gobierno y las corporaciones.

Sinceramente

Ana Isla

vivi 12 anos en cajamarca; soy francesa i puedo testiguar del cambio de esta linda cuidad: ahora es prostitucion, droguas, discotecas, contaminacion todo esto por esta mina que se llama yanacocha; son americanos i otros extranjeros que roban los pobres peruanos inocentes. hasta cuando el genocido senores capitalistas ?

con mi respeto a el senor edmundo; desde francia i para toda su familia: comparto su dolor; soy francesa, mi esposo es cajamarquino i mis hijos nacieron en cajamarca: jamas podre olvidar el carino de los cajamarquinos al recibirme. hoy me siento peruana me siento solidaria de su tragedia tan injusta. hasta cuando esta mier.... de mina nos contaminara sin impunidad ????

soy compatriota peruano estoy en venezuela estoy en calidad de refugiado een el p

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.