![]() |
El Grupo Impulsor cumplió una labor destacada en la organización del evento. Solo faltó Donofré Chuco quién por razones de fuerza no pudo asisitir |
![]() |
El encuentro reunió comunicadores indígenas de 16 regiones del país: del norte, del centro y del sur; de la costa, los andes y la amazonia del Perú |
![]() |
La Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI) se hizo presente en el evento y reconoció que falta mucho por hacer para superar la brecha digital |
![]() |
El Ing. Oswaldo Sifuentes representó al Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones (INICTEL), que brindó un invalorable apoyo a la organización del evento |
![]() |
El Comité electoral fue elegido entre observadores e invitados. Estuvo conformado por Nicole Zehntner (Dinamarca), Nella Arrieta y James Matos (Perú) y Bernardo Ponce (Bolivia) |
![]() |
El conteo de los votos para elegir al Consejo Directivo se hizo delante de todos los asistentes, de manera transparente y democrática |
![]() |
Hilda Huamán tomó juramento a la Junta Directiva conformado por cuatro andinos (Cusco, Puno, Pasco y Huancavelica), tres amazónicos (Ashaninka, Shipibo y Aguaruna) y uno de costa (Tallán) |
![]() |
El encuentro tuvo su momento para que los participantes muestren el canto y la danza de sus pueblos |
![]() |
El Trío Intercultural estuvo conformado por Marcial Quintana (Pueblo Tallán, costa), Teodoro Quispe (Pueblo Quechua de Ayacucho) y Juan Agustín (Pueblo Shipibo, amazonia) |
![]() |
Todos los participantes firmaron el libro de actas constituyendo la Red de Comunicadores Indígenas del Perú. Asimismo recibieron de obsequio el valioso anuario Mundo Indñigena 2005, de IWGIA y libros editados por Servindi |
![]() |
La alegría y la fiesta no se dejaron esperar... |
![]() |
Kaethe Meentzen, una ciudadana alemana miembro de Servindi que acompaña hace décadas al movimiento indígena clausuró el Encuentro. La flanquean -de izq. a derecha- Rosa Palomino, Hilda Huamán y Moisés Flores |
Valoración:
Sin votos (todavía)
Comentarios
Felicitaciones por el evento, finalmente se cumplió con el anhelo de formar una Red de Comunicadores IndÃgenas...el trabajo continùa mà s que nunca para fortalecer la organización, el apoyo de las bases al Comité Directivo es indispensable para cumplir con los objetivos que nos trasamos en el encuentro , como la de contar con medios propios.
A las hermanas y hermanos de la amazonÃa, los andes y la costa un abrazo a la distancia asà como al grupo impulsor y SERVINDI por la realizaciòn de este evento.
Coordialmente.
Aydee Palià n
Les escribo desde el hermoso distrito de Nuevo Occoro-Huancavelica que cuenta con internet...al finnnn.
FELICITACIONES!!!!!! Les deseo exitos en esta etapa importante, espero estar en comunicacion con Uds.
Un abrazo.
soy estudiante de comunicacion en la universidad alas peruanas en la aula virtual. para mi es un orgullo de que las nacionalidades indigenas tambien se pueden avanzar y cuando hay algun cursos de comunicacion quesiera participar favcor de enviar a mi emial. gracias.
agradesco a ustedes por tan maravillosa labor el de tener una red de comunicadores yo tambien soy un comunicador del pueblo MISAK comunmente llados Guambianos en colombia y especialmente en el departamento del cauca munisipio de silvia
admiro su capacidad de seguir fortaleciendo la lucha y el movimiento indigena en nuestro continente espero que me envien cualquier informacion al correo que aparese para poder compartir y poder difundirlas gracias
Este espacio es muy importante de comunicadores indigenas
estuve navegando por inter y encontra sobre sus activiades ya era tiempo que los indigenas tengamos un espacio de comunicacion, para que estemos informados en nuestras propios idiomas
envia noticias a este correo satucasah@hotmail.com,demetriasah@hotmail.com
aqui en mi pueblo tenemos una pequeña radio de FM cubre una area de 5 km a la redonda, y tenemos programa de musica y comentarios, pero al leer sus actividades cometaremos sobre derecho de los pueblos indigenas
sigan adelante
y la pachamama los agardecerea
saturnina Alanoca
holas hermanos reciban un cordial saludo departe de una persona que tiene que ver con los problemas indigenas soy tambien mienbro de la etnia machiyenga la verdad de los casos hasta el momento no hay verdaderos lideres indigenas que no se inclinen a un partido siempre tiene que haber eso de que los pueblos indigenas son minorias eso es mentira pues ya veran que surgira denuevo un veradero indigena que dara hasta la vida por su gente hasta pronto nos vemos esperando mas documentos para saber de como estan mi hermanos
Gran abrazo a todos los pueblos indigenas de america desde uruguay.
saludos cordiales de amigo y hermano de la nacionalidad puruha de pueblos kichwa alberto pilco.que el trabajo que realizan es de suma responsalidad con su su pueblo en la comunicacion es el medios que transmite la noticia y llega a los oyentes de las nacionalidades y persona que escucha todo los sucesos del pais o del mundo.animo compañero en el ardio trabajoy de ser orgullosos como indigena que se se puede.
atte.
alberto pilco
estudiante de comunicacion
un cordial saludo , mi nombre es alejandrina Mollo surco, soy comunicadora social bilingüe tengo un espacio radial desde hace 10 años, mi labor consiste en informar sobre temas de actualidad en el idioma quechua,"llactaman willarikuyuninchis" me encantarà poder pertenecer a esta gran familia, creo que es serìa una gran oportunidad e reafirmar mis raices, y transmitir noi sólo noticias sino tambien nuestra cultura ancestral.
ATTE
alejandrina
Añadir nuevo comentario