Servicios en comunicación Intercultural

Chile: Indígenas expresan apoyo crÃtico a Michelle Bachelet

Mujer_mapuche.jpgComunidades indígenas formada por gente mapuche aymara, colla y diaguita decidieron dar un "apoyo crítico pero efectivo" a la candidata de Concertación Nacional. Bachelet  es la favorita para ganar las elecciones presidenciales frente al acaudalado empresario Sebastián Piñera, que representa como candidato a los sectores de derecha. Las elecciones en segunda vuelta se realizarán el domingo 15 de enero y Bachelet puede convertirse en la primera mujer en gobernar Chile en una cuarta administración consecutiva de su coalición.

Las comunidades indígenas Mapu ta Nuyun y Apachitas somos las primeras asociaciones indígenas en constituirse en la IV Región.

Estamos constituidas por gente mapuche, aymara, colla y diaguita.

Nuestros objetivos son rescatar y practicar nuestras culturas ancestrales, promover la superación de nuestros participantes y reivindicar los derechos de nuestros pueblos.

Durante los gobiernos de la Concertación se ha abierto un espacio de participación, reivindicación de nuestros derechos y búsqueda de formas de reparación de la deuda histórica que el estado y la sociedad dominante han contraído con nuestros pueblos.

Pero al mismo tiempo, esta situación favorable se ha visto prácticamente anulada en la práctica por la mala administración y la incapacidad de los mandos medios, aparatos burocráticos tanto del ámbito indígena (CONADI) como de algunos funcionarios ineficientes del ámbito regional, insensibles o ignorantes de la problemática de los pueblos indígenas.

La situación de nuestros pueblos en sus espacios ancestrales, se ha visto agravada por la imposición de un sistema neoliberal que se manifiesta en el creciente poder de empresas transnacionales que usurpan los derechos al agua de los pueblos del norte, y el derecho a la tierra ancestral de nuestras comunidades mapuche. Ello obliga al aumento de la población indígena urbana, ya que nuestros hermanos deben abandonar sus comunidades de origen y buscar la vida en espacios urbanos alejados material y espiritualmente de nuestra realidad.

Vemos con suma preocupación, la posibilidad de que conquiste el gobierno la derecha económica, ligada al poder de las transnacionales, con una ideología racista que busca destruir en todo aspecto a nuestras culturas originarias, apropiándose de nuestros bienes y desestructurando nuestra espiritualidad y nuestra forma de ver el mundo. Desde aquí solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas williche, a quienes el megaempresario Sebastián Piñera pretende usurpar la tierra y el territorio. Solidarizamos con nuestros hermanos y hermanas del Maihue, que no han conseguido se les construyan caminos, por la oposición de uno de los propietarios, el megalatifundista Sebastián Piñera, que es uno de los responsables de la tragedia ocurrida en ese lago y que afectó a hermanos mapuche.

Nuestros pueblos quedan excluidos de la representación política, tanto por el sistema binominal como por la desconfianza de los dirigentes políticos no indígenas, que no han entregado un voto de confianza a los líderes indígenas, quedando nosotros prácticamente excluidos de los cargos de representación y como meros votantes en las elecciones. El caso del hermano Aucán Huilcamán es una muestra de que las elecciones están hechas para el partidismo y no para el pluralismo.

Ante la presente situación, sólo nos quedan dos alternativas: un régimen de derecha, claramente contrario a nuestros intereses de pueblo, y contrario por cierto a los intereses de los pobladores, campesinos y trabajadores chilenos, o un nuevo gobierno de la Concertación, con el riesgo de que nuestras esperanzas sigan siendo defraudadas. Ante la gravedad del momento, nuestras comunidades Mapu ta Nuyun y Apachitas, hemos decidido entregar un apoyo crítico pero efectivo a la candidata Michelle Bachelet. De esta forma nos sumamos a la decisión y a los aportes programáticos elaborados por nuestros hermanos del Comando Indígena Urbano Independiente, de Santiago. Llamamos a nuestros hermanos indígenas y no indígenas de la IV Región a votar por la candidata de la Concertación.

No obstante que los gobiernos de la Concertación tienen una deuda pendiente con nuestros pueblos, una vez más nos armamos con la fuerza de la esperanza para confiar en que el gobierno de la doctora Michelle Bachelet pueda cumplir nuestras aspiraciones y hacer efectivas las reparaciones que merecen nuestros pueblos.

Kokimpu (Coquimbo), 6 de enero de 2006. Aniversario de las Paces de Küllem.

Kenee Rivera, Presidente Asociación Comunidad Mapu ta Nuyun.
Patricia Mamani, Presidente Asociación Comunidad Apachitas.
Adhieren (entre otros):
Eduardo Vilo, Vicepresidente Asociación Comunidad Mapu ta Nuyun. Madrid, España.
Carlos Ruiz R, Werken Asociación Comunidad Mapu ta Nuyun. Santiago, Wallmapuche.

Fuente: recibido del servicio de noticias Ukhamawa: http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Me parece que es inaudito ofrecer un apoyo al cuarto gobierno consertacionista considerando, como una y otra vez somos engañados ante la posibilidad de crecer en igualdad de condiciones frente a la sociedad blanca quienes aun discriminan a nuestros hijos en los sistemas educacionales o en los servicios publicos, donde solo hemos crecido en folclor aumentando paulatinamente las inequidades en salud educacion vivienda territorio , donde nuestros propios hermanos consideraran presente los estigmas de la sociedad chilena de borrachos y flojos porque es lo que aun en los colegios subrayan de nosotros ,pensamos que la sociedad chilena nos debe muchas gotas de sangre de nuestros abuelos y abuelas que supieron defender concientemente nustra pueblo junto a su cultura.Quisiera referirme a que nuestros ideales de pueblo nacion mapuche estan presente en nuestros piuke corazon y rakiduam Pensamiento por siempre .
peukayal

janekeo

Mari mari, lamgen Anükeupü (Janequeo):
Te felicito por tus ideas actuales. Deseo y espero que las conserves años más tarde. Todo lo que dices es cierto, pero prefiero un cuarto y hasta un quinto gobierno de la concertación, antes que un segundo gobierno de la derecha explotadora. Nuestras comunidades de la región de Kokimpu han preferido evitar a toda costa un gobierno del megaempresario Piñera, que como sabrás ha engañado a chilen@s y mapuche williche para adueñarse de buena parte de la isla de Chillwe. Un gobierno, como dices, tiene el poder de establecer ideologÃa para la dominación: por lo mismo, un gobierno de derecha serÃa muy perjudicial para nosotr@s como pueblo. Bajo Lagos hubo cuatro jóvenes muertos durante actos de rebeldÃa mapuche. Bajo Piñera hubieran sido 40 ó 400. No quiero que tú seas la quinta. Tenemos un espacio de "democracia protegida, cartucha o hipócrita", que lleva 16 años, pero que fue sólo posible por las luchas gloriosas de chilen@s, mapuche, aymara, keshwa, rapa nui, etc., de 1973 a 1990. Si las fuerzas más concientes de la nación mapuche no aprovechan esta situación actual, menos podrÃamos sacar provecho ante un gobierno derechista que se compra las conciencias de la gente humilde con muy poco esfuerzo mientras nosotros a veces desperdiciamos nuestro corto espacio-tiempo en quehaceres inferiores. Es nuestra obligación entregar todas nuestras energÃas en la construcción de una fuerza mapuche verdaderamente efectiva. Puedes seguir mi pensamiento en páginas como www.nodo50.org/azkintuwe, o en www.mapuexpress.net. He trabajado especialmente el tema de la educación escolar y los prejuicios aberrantes enseñados en los colegios wingka y te puedo decir que con Piraña hubiera sido mucho peor, y no solo por 4 años, sino por al menos otros 16, porque un régimen de extrema derecha se va perpetuando gracias al cohecho y a la influencia en la opinión pública. Puedes conocer el verdadero pensamiento de Mapu Ta Nuyun escribiéndonos a wnelfe@yahoo.es.
Newen, lamgen, newen. ¡Marichi wew!
Pewkallal.
Carlos Ruiz

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.