Servindi, 13 de octubre, 2009.- La Ministra del Ambiente de Finlandia, Paula Lehtomäki, visitará el Perú junto a una delegación de empresarios del país nórdico con el objetivo de reafirmar la cooperación con las autoridades peruanas y explorar oportunidades de negocios en el campo de las energías renovables.
Durante su estadía, del 12 al 15 de noviembre, la ministra europea se reunirá con los titulares de los sectores del Ambiente, Energía y Minas, Producción y Agricultura para discutir las posiciones de ambos países ante el cambio climático, la cooperación en el ámbito de las energías renovables, la forestería y las tecnologías limpias en general.
Finlandia y el Perú tienen una larga historia de cooperación en temas ambientales. De 1999 a 2007 se ejecutó el programa BIODAMAZ, con un aporte finlandés de más de 5 millones de euros para impulsar la investigación sobre la biodiversidad de la Amazonía peruana y promover el bio comercio.
Durante la Cumbre ALC-UE de 2008 ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación relativa a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, el mismo que prevé gestiones diversas en reforestación, promoción de energías renovables, sistemas de alerta climática temprana y conservación de la biodiversidad.
Como parte de este acuerdo el gobierno de Finlandia acaba de aprobar el financiamiento de 500 mil euros para un proyecto de cooperación inter institucional por 3 años entre el instituto finlandés de meteorología y el SENAMHI.
El objetivo de este proyecto será el fortalecimiento de capacidades del SENAMHI frente a los fenómenos naturales extremos que el cambio climático pueda ocasionar en el Perú.
Lehtomäki y la delegación de empresarios finlandeses participarán, también, en la sesión de apertura del tercer Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles, organizado por el MEM, el PRODUCE, el MINAG, el MINAM y el MTC.
Los empresarios asistirán además a tres mesas redondas organizadas por la Cámara de Comercio Peruano Nórdica y la Embajada de Finlandia con el fin de promover la asociación entre las empresas finlandesas y sus contrapartes peruanas.
Comentarios
Esperemos que prime el interés común, que los beneficios sean para quienes por milenios han protegido los bosques y no favores polÃticos.
Añadir nuevo comentario