Servindi, 12 de noviembre, 2009.- Un estudio comprobó que un grupo de pobladores del Anexo 15 del poblado Río Seco en Jicamarca, Huarochirí, presentan concentraciones de mercurio mayores a las legalmente aceptadas, debido a la práctica la minería informal.
El jefe de la Oficina Defensorial de Lima Norte, Fabián Tutaya, detalló que dicho análisis fue realizado por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) a solicitud de la Defensoría.
La evaluación reveló que las 34 personas examinadas presentan mercurio urinario en la orina, mientras que en 6 de ellas los niveles eran mayores al valor recomendado que es de menos de cinco ug/g creatinina.
De esta manera, la citada dependencia de la Defensoría del Pueblo consideró que se ha evidenciado la grave situación en la salud de los pobladores de la localidad, quienes responsabilizaron a los mineros informales.
Comentarios
Primero una observación; la nota menciona "concentraciones permitidas cientÃficamente"; bueno tal cosa no existe; quienes determinan los niveles permitidos son los organismos gubernamentales a través de sus normas.
El mercurio en orina no es un buen indicador de mercurio acumulado, mejor es un análisis de mercurio en cabellos.
Y lo de la creatinina seria bueno que aclararan como relacionan dicha proteÃna con la intoxicación por mercurio.
Añadir nuevo comentario