Por Juan Mario Pérez Martínez
14 de octubre, 2009.- Este 9 de octubre se cumplen tres meses de que el gobierno de la Ciudad de México, a través de su Secretaría de Seguridad Pública, destruyera los campos de juego de pelota mixteca de Balbuena, ubicados en las inmediaciones del Deportivo Venustiano Carranza.
El pasado 29 de septiembre la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal emitió la recomendación 29/2009, dirigida al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y al jefe delegacional de la demarcación Venustiano Carranza, en la que se les señala como autoridades responsables por la omisión de proteger y garantizar la práctica de juegos de pelota de origen prehispánico. Los derechos señalados como vulnerados son: el derecho a los beneficios de la cultura y los derechos de las personas indígenas.
![]() |
|
Foto: Aline López |
Esta recomendación fue sustentada, en gran medida, en la Declaratoria de patrimonio cultural intangible de los juegos de pelota de origen prehispánico que el propio Gobierno del Distrito Federal (GDF) publicó el 28 de octubre de 2008, en donde señala que:
los juegos de pelota de origen prehispánico han visto amenazada su existencia ante el surgimiento de nuevas expresiones culturales y la falta de espacios que fomenten su preservación, razón por la cual deben ser salvaguardados por el Gobierno del Distrito Federal, a fin de propiciar su preservación, protección, valoración y revitalización, mediante su conocimiento por parte de la población.
Cornelio Pérez Ricados, presidente de la Asociación Mexicana de Jugadores de Juegos de Origen Prehispánico A.C, declaró a Mundo Indígena que con la destrucción de los campos de juego el GDF actuó en contra de su propia declaratoria, con lo que Mostró lo contradictorio de un gobierno que lo mismo lanza una convocatoria para la consulta sobre derechos y cultura indígenas en el Distrito Federal, que atenta contra los derechos culturales de los propios pueblos destruyendo sus espacios culturales y, en una clara muestra de incapacidad para enarbolar una política pública real hacia los diversos pueblos indígenas que habitan en la capital del país, no ha sido capaz de instalar una mesa de diálogo con los afectados. Pérez informó que están en espera de la respuesta que otorgue el jefe de gobierno del DF a la citada recomendación y que no cesarán en su lucha por recuperar su espacio.
----
Fuente: Suplemento Mundo Indígena, del periódico Milenio. Se publica con autorización del autor
Comentarios
yo soy jugador de pelota mixteca y en la ciudad de mexico solo queda un campo yno es justo que nos quitaran el campo debalbuena el gobierno tiene que debolber esos campos para que el deporte no se pierda ya que es un deporte autoctono
VALLA HAY QUE RECORDAR QUE NO TODO ES FUTBOL, MEXICO ES MAS Y SI NOSOTROS CONTAMOS CON 6 JUEGOS QUE SON PAQTRIMONIO DE LA HUMANIDAD NO SOLO DE LA NACION, COMO ES POSIBLE QUE SE LE DE MAS IMPORTANCIA A UN ESTACIONAMIENTO QUE A ESTO ES MUY LAMENTABLE, YO SOY PROFESOR Y ME ENCUENTRO EN LA MISMA SITUACIÒN MIS CANCHAS DEPORTIVAS FUERON INVADIDAS POR CARROS, Y ESTOY EN PLEITO POR RECUPERARLAS OJALA PUEDA CONTAR CON APOYO O QUE ME ORIENTEN CON QUIEN DEBO HIR DEJO MI CORREO GRACIAS esefo73@hotmail.com
Añadir nuevo comentario