Servicios en comunicación Intercultural

Internacional: Indígenas denuncian exclusión en diálogo ONU sobre cambio climático

Servindi, 1 de octubre, 2009.- La plataforma Indigenous Environmental Network (IEN) denunció que los grupos indígenas del mundo fueron excluidos de las conversaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se celebran en Bangkok para establecer la agenda de la próxima Cumbre de Copenhague. (Imagen: costaricahoy)

El representante de Guatemala, Ramiro Batzin, señaló que "defienden nuestros derechos, pero ni siquiera hemos tenido la oportunidad de expresar nuestra opinión en las reuniones".

Además, lamentó que el objetivo del "mercado de carbono" sea permitir que gobiernos o empresas puedan "comprar" su derecho a contaminar mediante bonos generados por masas forestales.

Según el plan para Reducir Emisiones de la Deforestación y Degradación (REDD), el precio de estos bonos se calculará a partir de los gases de efecto invernadero que se ahorran al evitar la deforestación de un área determinada.

"Estamos en contra del mercado del carbono, las empresas utilizan un lenguaje ambiguo: no queremos que las plantaciones se consideren bosques y que los ricos puedan comprar su derecho a contaminar", enfatizó Ramiro Batzin.

Más adelante, el líder indígena afirmó que en su país "se están llevando a cabo programas piloto de REDD sobre los que no se ha informado y mucho menos consultado a las comunidades indígenas".

Más de 4 mil delegados de 179 países asisten a las conversaciones en Bangkok, que se clausurarán el 9 de octubre y que continuarán en Barcelona (España) en noviembre.

La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas en Copenhague debería alcanzar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto en 2012.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Los indÃgenas que son los verdaderos residentes de los bosques, deben ser invitados para confeccionar la agenda de lo que se va ha tratar en Dinamarca, es lamentable que teniendo conocimiento de lo que le espera al planeta con el calentamiento global, primen intereses empresariales.

Recordando tiempos pasados en que estuvimos presentes en las reuniones de las Naciones Unidas sobre el tema indÃgena, ya se observaba la discriminación y la exclusión en los forums convocados, esta situación a quienes nos identificábamos con la lucha indianista postulamos la necesidad de plantear la necesidad de impulsar una reorganización de la ONU, debido a que en buena cuenta la ONU era y sigue siendo el altoparlante de los Estados Unidos y sus socios imperialistas, que desconocen el derecho de los pueblos y naciones vÃctimas de la colonizacióncentenaria.Vendrán mejores tiempos para los pueblos y naciones ancestrales si mantenemos unidad en la diversidad y forjamos espacios de diálogo para los pueblos y naciones y dejar de lado las organizaciones sindicales, partidarios que responden a la colonialidad paternalista que desfigura las luchas de los hoy llamados indÃgenas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.