Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Pobladores de Cocachacra rechazaron proyecto minero TÃa María con rotundo NO

Servindi, 28 de setiembre, 2009.- NO absoluto. Más del 93% de la población que asistió el domingo a las urnas en Cocachacra (Arequipa), rechazó la implementación del proyecto minero Tía María de la Southern Copper Corporation en la localidad.

Fueron 3 mil 131 personas las que emitieron su voto en la histórica consulta popular celebrada en la provincia de Islay, y que decidió negar la posibilidad de que se explote cobre en el distrito.

La encuesta se basó en dos preguntas. La primera cuestionó la posición de las personas con respecto a la presencia del proyecto minero Tía María y con otros proyectos mineros, y la segunda cuestionó su posición con respecto a que Tía María u otro proyecto use las aguas subterráneas.

A la primera pregunta, 2 mil 916 pobladores marcaron el NO y 139 que marcaron el SÃ. En tanto, 2 mil 929 personas se opusieron la utilización de sus aguas subterráneas y 112 aceptó.

Distritos rurales dicen NO

A pesar de las acusaciones de ilegalidad que pesaban sobre el proceso de consulta, miles de personas llegaron a la ciudad desde el campo a bordo de colectivos, portando banderolas, pancartas y vociferando No a la mina pintada en sus ventanas.

De la misma manera, los alcaldes de los distritos de Cocachacra, La Punta y Deán Valdivia realizaron mítines en rechazo a la Southern Copper Corporation que pretende extender sus actividades a Arequipa, puesto que ya opera las minas de Toquepala en Tacna y Cuajone en Moquegua.

Sin embargo, a pesar de la masiva asistencia de votantes, sólo participó el 48.7% de la población habitante de los 6 distritos.

En el distrito de Punta del Bombón, cerca del 94% se pronunció en contra de la actividad minera. Mientras tanto, en el distrito de Dean Valdivia, la oposición al proyecto minero fue expresada por el 96% de los votantes.

Allí, los pobladores argumentaron que el motivo de su rechazo se fundamenta en el riesgo de alterar el normal abastecimiento de agua, en calidad y cantidad, y con ello afectarse la producción agropecuaria.

'Gobierno debe respetar consulta vinculante'

De otro lado, el presidente del comité electoral de Cocachacra, José Gutiérrez Zevallos, sostuvo que el proceso electoral demandó 3 mil soles, los cuales fueron cubiertos por donaciones de pobladores y una ayuda económica del partido Arequipa Tradición y Futuro, por un monto de 500 soles.

En tanto, el congresista nacionalista Pedro Santos asistió a la votación en calidad de veedor, al igual que un representante de la ONG belga Broederlijk Delen e integrantes de la Asociación Civil Transparencia.

El parlamentario consideró que la consulta debe ser vinculante y el gobierno central debía respetarla, ya que de no hacerlo propiciaría un nuevo conflicto social en esos distritos de Arequipa.

----

Información relacionada:

- Hoy se realiza consulta vecinal sobre proyecto minero Tía María en Arequipa (28 sep. 2009)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Es lamentable que una Empresa Minera como Southern Copper Corporation, tenga un resultado negativo, porque faltó Información y Dialogo con la Provincia de Islay, para que este bien informada de los beneficios positivos y el impacto ambiental que causa una minera Responsable y de clase mundial, al utilizar los recursos naturales, sin afectar negativamente a la Agricultura y al Medio Ambiente, espero que reconsideren para un futuro cercano.

Un saludo a los Tambeños, gente de coraje.
La diferencia entre una minerÃa "responsable" y las otras solo está en cual impacta menos. Pero todas impactan negativamente en el medio ambiente. Y en un valle agrÃcola esto siempre es devastador.
La Southern ya tiene un largo historial de afectación durante décadas con los humos de Toquepala y lo ha hecho impunemente. ¿Que se puede esperar al tenerla mucho mas cerca?

Un saludo al pueblo valeroso de cocachacra a lo lejos un saludo fraterno de un coterraneo.Las condiciones de cocachacra a diferencia del resto de ciudades afectadas por la mineria es totalmente diferente ya que es la primera mina que se quiere desarrollar en la costa y se pretende abrir un tajo abierto por debajo del nivel del mar esto seria funesto para el pueblo y el valle de tambo, la provincia de Islay tiene una sola fuente de abastecimiento de recurso hidrico cual es el rio tambo ya que se encuentra en la cabesera del decierto de atacama el mas seco del mundo dicha fuente ya se encuentra en un estado de estres hidrico en vista de que an sido trasvasados algunos rios tributarios como el viscachas con la venia de vera ballon cuando fue diputado y en este momento se llevan 4 rios mas la mina quellaveco la pregunta de rigor es si en el estado actual no alcansa el agua (todos los años ay que suplicarles a los moqueguanos que nos suelten 8.2 millones de metros cubicos)entonses que agua pretende extraer minera southern y los otros 40 proyectos mineros ? una posible respuesta puede ser ay que represar agua y la respuesta seria que agua si por efectos del calentamiento global en el sur del peru sufrimos un deficit de lluvias y los rios trasvasados y las otras represas que pretende hacer moquegua para ampliar pasto grande II y ampliar su frontera agricola es decir el futuro es incierto y no podemos darnos el lujo de jugar con las fiuturas generaciones por eso pueblo de cocachacra mantente vigilante que nosotros tus hijos a lo lejos nos sentimos orgullosos he impotentes por no es tar al lado de ustedes en esa lucha de vida o muerte.

HOLA A LA GENTE DE TAMBO, Y A TODO EL PERU, QUE MARAVILLOSO SABER QUE EN EL PERU HAY GENTE FUERTE Y CON CORAJE, QUE DEFIENDE LA TIERRA QUE LOS VIO NACER, CONOZCO MUCHOS TAMBEÑOS, Y SE DE PRIMERA MANO QUE AMAN LA AGRICULTURA, AMAN LA TIERRA,NO TIENE NADA QUE VER CON EL PROGRESO QUE "PROPONE LA MINERIA", LA CONTAMINACION ES INMINENTE Y QUE BUENO QUE LOS RECHAZEN .
MINERA TIA MARIA ¡VAYANSE! NADIE LOS QUIERE

Converse con una Ingeniera Química hace unos días, y me comentó que la Contaminación es mínima pero si hay contaminación al fin, entonces si la gente de Tambo que durante años no han necesitado del Gobierno para desarrollarse (y lo estan haciendo), porque ahora meten sus narizes allí, todo porque seguro supieron que por allí hay muchos minerales, Arequipa y muchos lugares del Sur del Perú se proveen del buen arroz, cebolla, ajo, papa de la agricultura de Tambo, si ya no producen ello, entonces Arequipa se quedará sin buenos productos.

El Gobierno firma TLC con varios países, y estos se llevan nuestros productos sin pagar impuestos, haciendonos creer que nosotros podemos hacer lo mismo, claro como el Empresario Peruano esta bien capacitado, si pues,...
Solo quiero decir que la gente de Tambo es un ejemplo de lucha, fuerza y coraje que los Arequipeños hemos perdido por hacer caso a políticos MUDOS, y SORDOS, dejemos de no oir, y rechazar a nuestros iguales, HERMANOS de TAMBO, debemos darles nuestro apoyo, y RECHAZAR LA MINERIA que su contaminación es inminente. Tras lo que paso en Bagua dijeron que aceptarían el clamor del Pueblo, ahora pues, acepten que el Pueblo no quiere más a la mina Tía María y que vayan de una buena vez

Bueno,mis saludos a mis compañeros de cocachacra,ejemplo de luchadores carajo,pronto saldremos asi para decir fuera a los que engañan con nigajas a mis hermanos campesinos de challhuahuacho cotabambas,sus tierras estan siendo comprados por 0.30 centimos.eso jamas permitiremos.
VIVA ISLAY,
VIVA COCACHACRA CARAJO .

¿A quién le interesa que el Perú no salga de la pobreza? AL IMPERIALISMO. (Sin la existencia de países pobres desaparece el Imperialismo).

¿Qué hace el Imperialismo para lograr que los países pobres perdure su pobreza? Invierte ingentes presupuestos para convencer a sus habitantes para que no se desarrollen, invocan que es bueno la caza – la pesca y la agricultura. Mientras el Imperialismo No solo cursó en el siglo XVIII la revolución industrial, sino la era espacial y cibernética. ¡Allá los países pobres sigan con su agricultura!, mientras el Imperialismo Asiático Europero y Norteamericano avanzan a pasos agigantados.

En estos años se acontece el boom del mineral. Aquel país que aproveche, de seguro saldrá del sub-desarrollo como Chile. Entonces el Imperialismo no escatima esfuerzos para parar ese desarrollo del país pobre como PERU.

Posiblemente se cumpla el mal augurio que ya le entregamos nuestro Petróleo de Leticia a Colombia. Le entregamos a Chile nuestro salitre. Entregamos nuestras guaneras a los Gringos. Ya nos reclaman que le entreguemos a los chilenos el recurso hídrico más alto del mundo (Titicaca), (Que crees que Bachelet conversaba con Evo: Regalarle una salida al mar a cambio del Titicaca. Ya reclaman que le entreguemos la Amazonia a un país disque más responsable para que lo cuide.

La Cia. Especializada ha definido dos DESPENSAS PARA EL FUTURO muy grandes de mineral en el mundo que son LA FAJA INAMBARI DE ORO y LA FAJA COCACHACRA DE COBRE. ¿Sabías que ya el imperialismo ha logrado que los Peruanos no podemos explotar el oro de Inambari? (Le entregamos ¡entre gallos y medianoche! Disque reserva de la humanidad y se llama RESERVA DE BAHUAJA SONENE).

El Imperialismo ya está logrando que los peruanos no explotemos el cobre de Cocachacra, porque es parte del recurso de cobre que nos quitará El Imperialismo.
Los cientos de millones de dólares que cuesta mantener ONGs y grupos Anti mineros, lo paga El Imperialismo, ¡Buena inversión! El Imperialismo conseguirá perdurar, gracias a que los peruanos estemos atornillados a la caza – la pesca y la agricultura.

Cocachacra es pueblo de gentes como Abimael Guzmán ahora es Pepe Julio Gutiérrez. LA HISTORIA JUZGARÁ.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.