Servindi, 17 de septiembre, 2009.- Representantes indígenas de diversas comunidades indígenas de Madre de Dios expresaron su rechazo rotundo a los representantes de la empresa Hunt Oil, Arturo Chávez y Silvana Lay, en una reunión celebrada en la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes FENAMAD. (Video: FENAMAD)
FENAMAD informó que durante la reunión -realizada el domingo 13 de septiembre-, los hermanos indígenas expusieron las razones por las que se oponen al trabajo de la compañía hidrocarburífera en el territorio ancestral del pueblo Harakmbut, Yine y Machiguenga.
Durante la cita, desarrollada en las instalaciones de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), los líderes indígenas Harakmbut, Yine y Machiguenga exigieron paralizar los trabajos de las líneas que atraviesan sus comunidades.
Por su lado, el asesor legal de la FENAMAD, ¬Nilton Mercado Apaza, exhortó a las autoridades a que prevalezcan el derecho a consulta que poseen las comunidades según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) interpuso el 9 de septiembre una acción de amparo en defensa de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) y en contra de las empresas Hunt Oil Exploration & Production Company of Perú y Repsol Exploración Perú.
La Reserva Comunal Amarakaeri posee especial importancia ya que desde ese lugar nacen seis cuencas hidrográficas (río Madre de Dios, río Alto Madre de Dios, río Blanco, río Azul, río Inambari y río Colorado) que son las únicas fuentes proveedoras de agua con las que cuentan más de diez mil personas.
--
Segunda parte del video propalado por FENAMAD:
--
Informe: Indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri en riesgo
--
Usted puede leer el texto completo de la Acción de Amparo haciendo un clic en el siguiente enlace electrónico:
- http://www.fenamad.org/pdfs/accion_de_amparo_fenamad.pdf (formato PDF, 83 páginas)
Más información sobre FENAMAD en el sitio web:
Más información sobre la Reserva Comunal Amarakaeri en el sitio web:
Comentarios
La parte mas veridica es cuando dice la señora indigena que las petroleras ya tienen dinero, pero quieren tener mas dinero. Eso pura codicia del mismo hombre empresarial, aunque ahora se necesita el petroleo para movilizarnos pero eso no justifica acabar con la creacion natural tan hermosa. La cual aun me falta conocer esa parte de la selva.
molesta ver a los representantes de las petroleras, VENDIDOS bien saben lo que estan haciendo engañar y convenser de las bONDAdes de la petroleras.no tienen corazon bien saben que estan condenando a morir a todas estas personas.
BIEN HECHO HAYQ DOCUEMTNAR TODO IGUAL QUE FENAMAD FELICITACIONES
Añadir nuevo comentario