Servicios en comunicación Intercultural

Chile: Carabineros asesinan a comunero mapuche en desalojo de Fundo

Por Pedro Cayuqueo*

Un comunero mapuche resultó muerto luego que un efectivo de Carabineros le disparara en las inmediaciones del fundo "San Sebastián". El comunero recibió el disparo de una pistola 9 mm mientras participaba de la recuperación del fundo, propiedad del empresario agrícola Sergio Gonzales Jarpa. Por el momento, se desconoce su identidad.

El comunero mapuche resultó muerto esta tarde tras ser baleado por un efectivo de Carabineros, luego que un grupo de familias pertenecientes a la comunidad Requén Pillán de la comuna de Ercilla, se tomaron el fundo San Sebastián ubicado a unos 12 kilómetros al poniente de Collipulli. El comunero, quien participaba de la recuperación territorial, recibió el disparo de una pistola 9 mm cuando resistía la arremetida policial.

El hecho se registró en el contexto de un desalojo por parte de Carabineros que encabezaba el prefecto de Malleco, coronel, Iván Bezmalinovic. La acción ocurrió luego de que el tribunal de Angol autorizara el desalojo del predio perteneciente al particular Sergio González Jarpa, quien ayer denunció el anuncio de las familias mapuches de ocupar el fundo, ello en el sector Colonia Manuel Rodríguez.

Según declaraciones de Cristián Llévenes, General de la IX Zona de Carabineros, en el operativo habrían participado personal de Fuerzas Especiales, incluyendo un piquete de miembros del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) proveniente de la Región Metropolitana "para apoyar en terreno" los operativos que se desarrollan en diversas zonas de conflicto territorial.

El autor del disparo, reconoció Llévenes, fue un funcionario policial proveniente de Santiago, quien arribó a la zona en marco del incremento de la dotación policial en Wallmapu ordenada por el Ministerio del Interior. El alto oficial calificó como un acto de "defensa propia" el crimen del comunero, denunciando haber sido atacados con escopetas los efectivos policiales. Sin embargo, según informó Radio Bio Bio los integrantes de la comunidad se encontraban solo con boleadoras y palos haciendo frente al desalojo.

A esta hora se despliega un amplio operativo policial en la zona que incluye a efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI y al lugar concurre el fiscal del Ministerio Público Luis Chamorro. Se espera que en los próximos minutos, autoridades de la zona se refieran al hecho.

Movilizaciones por tierras

La recuperación del Fundo San Sebastián se enmarcó en las movilizaciones que la Alianza Territorial del Pueblo Mapuche viene desarrollando en el País Mapuche desde el pasado 24 de julio. Las comunidades, de las zonas wenteche, lafkenche y pewenche, tomaron la decisión de iniciar un proceso de movilización progresiva, orientada a la recuperación de sus espacios territoriales inmediatos e históricamente demandados como propios ante empresas forestales y propietarios particulares. Este proceso ha sido encabezado por el Ñizol Lonko, Juan Catrillanca Antin, de la comunidad Temucuicui, comuna de Ercilla.

--

Fuente: Publicado originalmente en la Agencia Mapuche de Noticias AZKINTUWE.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Si un carabinero actúa en defensa propia frente a actos de delincuencia, terrorismo, tomas, etc. de acuerdo a la situación que debe enfrentar, no debe usarse con tanta facilidad la palabra asesinato...

Seamos objetivos, qué hacÃan mapuches armados, sin autorización en una propiedad privada?
Quizás, particularmente, él no estaba armado, pero habÃa otros que si lo estaban.

Si alguien se mete a una casa y un carabinero mata al intruso en defensa de los dueños de casa, también le dirÃan asesino?

Por qué los mapuches creen que pueden introducirse a una propiedad privada cuando se les antoje o quemar bosques, casas, camiones, asaltar buses, tomas de fundos y carreteras, etc.?

Aunque su causa sea justa, la sociedad no les puede permitir usar estos medios para conseguir lo que ellos piensan les corresponde.

Puede ser qué se les hayan vulnerado derechos a ellos y a sus antepasados, pero qué responsabilidad o culpa tienen las personas actualmente dueñas de esas tierras?

Además, creo que parte de la culpa es de aquellos que organizan este tipo de manifestaciones y de los que se dejan convencer de actuar de esta forma, amparados por el anonimato y la impunidad.

Creo que el carabinero solamente cumplió con su deber... Cuando algunos se comportan como jaurÃa, pueden ocurrir situaciones difÃciles, extrañas, que pueden hacerse inmanejables por quienes están participando de los hechos y finalmente pasa lo lamentable. Pero, aquellos mapuches que actúan fuera de la ley saben los riesgos a los que se exponen con sus actuales procedimientos del terror para exponer sus reivindicaciones...

Las leyes deben ser cumplidas por todos, nos gusten o no, si son injustas existe la forma para que éstas sean corregidas. Usar el terror para conseguir lo que nos parece justo nos pondrÃa de nuevo en una época ya superada por el ser humano.

Saludos

De un ciudadano chileno, que lo más probable, también lleve sangre mapuche en sus venas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.