Presentamos nuestro habitual micro informativo Mundo Indígena al Día con nuestro resumen semanal de noticias, que autorizamos a reproducir libremente por cualquier medio: Internet, radio, bocina, altavoz, etc.:
- Resumen de noticias Servindi, 24 de julio, 2009 (7 minutos, 30 segundos. Descargar archivo mp3 con un clic derecho en el enlace y elegir guardar como)
Mundo Indígena al Día
Resumen semanal de noticias, 24 de julio 2009
Perú: La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) denunció que el gobierno "creó una falsa junta directiva de la organización amazónica, encabezada por Alexander Teets Wishu, con la intensión de resquebrajarla".
Dicha directiva fue presentada en los medios de comunicación mediante la Agencia Andina, portal oficial del Estado peruano, aduciendo la venia de los dirigentes nacionales y regionales. Lo cual fue desmentido de inmediato.
Más adelante, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) calificó el nombramiento de esta "nueva directiva" como una "maniobra del Gobierno para dividir a la AIDESEP, con el auspicio de un ilegal congreso y elección de una falsa nueva directiva".
En tanto, la vice presidenta de AIDESEP, Daysi Zapata, lamentó que los miembros del Ejecutivo, encargados de participar en la mesa de diálogo con los líderes amazónicos, se sentaran a dialogar con la "falsa nueva directiva".
Ecuador: La Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) anunció que retomará una protesta a nivel nacional para exigir la defensa de sus derechos y "confrontar la política extractiva del presidente Rafael Correa".
Diversas organizaciones y grupos étnicos rechazaron la ley minera impulsada por el presidente, Rafael Correa. En tanto, especialistas temen que las protestas tengan un final similar a lo ocurrido en la ciudad de Bagua, Perú.
En tanto, un grupo de pobladores indígenas y representantes de movimientos sociales denunciaron haber recibido amenazas por oponerse a la actividad minera en la zona.
América Latina: Los países infectados por la fiebre aftosa son más propensos a la inseguridad alimentaria, debido al impacto de la enfermedad en la esfera doméstica y al acceso restringido a los mercados locales, regionales e internacionales, alertaron los participantes de la Conferencia Mundial sobre fiebre aftosa.
India: Las operaciones de una de las más grandes empresas mineras británicas Vedanta Resources fueron paralizadas debido a las repetidas protestas que protagonizan los pueblos indígenas de Orissa, en la India, en defensa de su territorio.
México: Los pobladores de las comunidades Nahua de la costa de Michoacán fundaron el poblado de Xayakalan y contruyeron 20 casas de adobe tras una semana de haber recuperado un territorio de 700 hectáreas.
México: En el marco de la XXV Asamblea plenaria del Congreso Nacional Indígena Región Centro-Pacífico, los pueblos indígenas Nahua denunciaron que vienen siendo "víctimas de despojos violentos" asesinatos, desapariciones y encarcelamiento".
Honduras: El Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras realizó una nueva jornada de manifestaciones exigiendo el retorno del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales, tras cumplirse 20 días de su destitución arbitraria.
Panamá: El nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, José Luis Varela, presentó un proyecto de ley que establece la eliminación de la comisión permanente de Asuntos Indígenas creada en 1998.
Colombia: El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, visitará los asentamientos aborígenes de El Diviso (pueblo aw) y La María (pueblo paez), en el suroeste de Colombia.
Colombia: La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) convocó a una movilización nacional para exigir la armonización del territorio de los pueblos indígenas Nasa, quienes son presuntamente víctimas de constantes abusos por parte de fuerzas militares.
Ecuador: La parroquia de la provincia de San Lucas eligió a las autoridades indígenas que administrarán la justicia en sus propias comunidades, tal como lo permite la nueva Constitución Política de Ecuador y los tratados internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas.
Ecuador: El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) inauguró oficialmente el primer canal de televisión indígena comunitario de Ecuador.
Perú: El gobernador de la provincia de Ucayali, Martín Ruiz Tuesta, denunció que el Ejército continúa reclutando a menores de edad provenientes de los caseríos de la región, sobretodo jóvenes indígenas.
Perú: El especialista español Juan Moles alertó sobre la posible desaparición de las lenguas originarias quechua y el aymara debido a la escasa transmisión intergeneracional dentro del núcleo familiar de los pueblos y comunidades indígenas.
Perú: El secretario nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Saúl Puerta Peña, y el presidente de la Organización Regional de los Pueblos de la Amazonía Norte (ORPIAN), Cervando Puerta Peña, fueron recibidos por su líder Alberto Pizango en la ciudad de Managua, Nicaragua.
Perú: Los conflictos socioambientales se incrementaron a 273 debido al crecimiento de las concesiones mineras "que no consideran la consulta previa ni la participación ciudadana", según reveló el IV Informe del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM).
Perú: El Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) James Anaya reiteró la necesidad de investigar los sucesos de Bagua en un informe difundido ayer sobre los trágicos sucesos del 5 de junio, en Bagua, Perú.
Perú: La Dirección de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima (CAL) culminó el conversatorio internacional "Casos emblemáticos en materia de derecho ambiental y derecho de los pueblos indígenas".
Perú: La lideresa yanesha-asháninka, Teresita Antazú López, calificó de "abusiva" la orden de captura que pesa en su contra al argumentar que en ningún momento emitió un llamado de violencia a los manifestante amazónicos.
Chile: En el marco de la campaña de educación ambiental "Cuidemos el Aire. Respiremos Tranquilos", la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, exhortó a los habitantes de la capital, Santiago de chile, a adoptar las medidas necesarias para descontaminar la ciudad.
Chile: Tres pobladores indígenas mapuche fueron baleados y uno fue violentamente agredido por efectivos de la policía nacional durante una manifestación para exigir la recuperación de sus territorios ancestrales.
Comentarios
La estrategia seguida por el imperio en el siglo pasado para derrocar Presidentes y asesinar lìderes que osaban atentar contra la hegemonìa continental mantuvo a Latinoamèrica subyugada y mà s de trecientos millones de habitantes recibian “El Gran Garrote†cada año nuevo o con cada estornudo del “norteâ€. En este siglo 21 la estrategìa parece no haber cambiado mucho. El imperio utiliza, ahora, recaderos que rayan en la insolencia. Veamos: Colombia en los ùltimos 50 años se ha venido debatiendo entre guerrilla y terrorismo, drogas y narcopolìtica, mafias y parapolìtica, en fin, entre una oligarquìa traidora y un servilismo a ultranza, al punto que el mismìsimo demonio (el imperio) se rehusa a firmar un TLC con sus propios recaderos, eso solo para asegurar el “garrotazo finalâ€. Santos y Uribe ademà s de de ser malos recaderos del imperio ahora son hasta insolentes y atrevidos. SOLO en mentes CONFUSAS t torpez puede caber la peregrina idea de que las FARC, lèperos como ellos solos, financien una campaña electoral… que destinen 300.000 dòlares en ESPERA … de que..? de PROTECCION…??? La corruptela de las mafias colombianas en que se encuentran sus lìderes polìticos, han creido que en los paises vecinos las cosas funcionan como en su propio territorio, en donde la guerrilla, el narcotrà fico, la parapolìltica, la narcopolìtica y en general el crimen organizado campea desde la Casa de Nariño hasta las fronteras….. y tienen la audacia de pretender endilgar a los paises vecinos sus propios pecados…. eso es simplemente intolerable… asì que…. señor Uribe vaya a hacer fiesta en el patio de casa…!!!! y por favor llevese para el baile a Santos y demà s recaderos del imperio
Añadir nuevo comentario