Servicios en comunicación Intercultural

Perú: "La farsa de la nueva ‘Aidesep’"

Por Roger Rumrill*

Tal como anunciamos en esta misma columna el lunes 13 pasado, el gobierno del doctor Alan García Pérez ha puesto a la cabeza de una organización paralela y fantasmal a la que han denominado "Aidesep", a Alexander Teeps Wishua, expulsado de la organización por cargos muy graves y quien en mayo de este año fraguó una carta notarial convocando a una asamblea general para expulsar a Alberto Pizango y erigirse como presidente de la verdadera y legítima Aidesep.

La farsa de la nueva "Aidesep" presidida por Teeps, así como la pseudo organización llamada Confederación Nacional Agraria Campesina y Nativa (Conac), promovida por funcionarios del Indepa ratifica, una vez más, la vieja práctica divisionista y rupturista que el partido aprista ha usado en su larga historia contra sus adversarios.

Pero prueba sobre todo de que el doctor Alan García Pérez no perdona a los pueblos indígenas amazónicos haber provocado el terremoto político de mayo y junio que puso en cuestión el modelo neoliberal, sacudió y resquebrajó al sistema político, licenció al gabinete Simon y dejó maltrecha la imagen del gobierno a nivel internacional.

La respuesta a esta dura derrota infligida al gobierno aprista y a sus socios de la derecha política y económica por los indígenas amazónicos en alianza con los andinos está a la vista de todo el mundo: destruir a Aidesep y a las organizaciones de base que sustentan el poder indígena y reprimir y condenar a los dirigentes. El primer acto de esta operación se ha cumplido.

Manipulando los conflictos interétnicos, alimentando caudillismos y ambiciones, utilizando como topos a ex dirigentes lumpenizados, se acaba de construir un monigote que no tiene ninguna legitimidad, ni representatividad ni fuerza. Su objetivo es confundir y dividir.

El segundo acto está a cargo del Ministerio de la Mujer, de la señora Nidia Vílchez. Operadores de este ministerio se desplazan a la Amazonía y visitan las comunidades y ofrecen el oro y el moro, negociando por separado con cada comunidad y sus dirigentes. La oferta asistencialista promete solucionar todos los problemas. Un ejemplo de esta operación acaba de ocurrir con los kukama del río Nanay, en Iquitos, a quienes les han ofrecido resolver en 120 días un antiguo litigio de tierras con la Marina.

Pero la respuesta indígena es y será la unidad. El martes 21 se congregarán en Lima los delegados de las 8 organizaciones regionales indígenas que son la base de Aidesep para realizar un consejo ampliado que elaborará un nuevo plan de lucha.

La unidad del pueblo indígena amazónico y la justicia de sus demandas se impondrán finalmente al divisionismo y al paralelismo antidemocráticos del alanismo.

Publicado originalmente en el diario peruano La Primera

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Buen analisis el del hermano R. Rumrill. Sin embargo seria bueno tambien reconocer los graves errores cometidos por Alberto Pizango y demas dirigentes nacionales.
El tema de los manejos economicos es algo que no puede quedar oculto ni olvidado. Recordemos que varias organizaciones estuvieron pidiendo se realice un Congreso de AIDESEP para aclarar todas estas denuncias, renovar o no la confianza a los lideres y determinar el reinicio del Paro. La respuesta de Pizango, la JD y sus asesores fue la de convocar el reinicio de la huelga amazonica.
Hoy mas que nunca esta en la agenda inmediata la realizacion de un congreso con las autenticas federaciones y autenticos representantes. Es mas diria que incluso se deberia invitar a los discrepantes como los awajun, Ashaninka (ARPI SC), Shipibos (ORAU), el debate tiene que ser democratico, transparente. Esta en juego la unidad historica de AIDESEP. Que todos depongan sus apetitos personales y economicos. AIDESEP que tiene que salir renovada, fortalecida, de un nuevo congreso.

Juan santos

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.