Servindi, 18 de mayo, 2009.- A través de dos resoluciones oficiales el Ejecutivo autorizó la intervención del Ejército en diversos distritos de la Amazonía, donde los pueblos indígenas desarrollan acciones de paralización.
Para hacer válida esta medida la resolución argumenta que "la participación del Ejército busca contribuir y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población".
En ese sentido, los manifestantes amazónicos denunciaron la agresión a la que son sometidos por parte de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DIROES) de la Policía Nacional como medida de represión.El Ejecutivo manifestó que esta determinación se tomó para apoyar a la policía en sus labores.
Los militares se trasladarán en las próximas horas a los distritos de Aramango, el Milagro, Bagua, Cenepa y Santa María del Nieva, en la región Amazonas.
Cabe mencionar que días atrás, los pobladores que acataban la huelga indefinida en el puente Corral Quemado, Amazonas, fueron desalojados violentamente por la policía.
A pesar de la medida, los pueblos originarios amazónicos anunciaron que se mantendrán en su lucha para lograr la derogación de los Decretos Legislativos declarados "inconstitucionales" por la comisión multipartidaria del Congreso de la República.
Comentarios
Las Fuerzas Armadas no puede estar en apòyo de las Fuerzas auxiliares que son los policias, la misión de las FFAA es otra, el Ejecutivo esta haciendo abuso de su autoridad para masacrar al pueblo que lo eligió y sobre todo quitarle las tierras que por siglos sirvieron de sustento generación tras generación y reclamar el atropello de éste derecho no es insurgencia, es justicia, es democrácia, es honestidad. La riqueza natural Dios nos ha designado para todos los habitantes del Perú y no sólo para el perro del hortelano, a propósito ya esta muy gordo con el dinero del pueblo.
Añadir nuevo comentario