Servindi, 15 de mayo de 2009.- El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, anunció que los pueblos indígenas de la Amazonía decidieron declararse en "estado de insurgencia" debido a que el Ejecutivo no atiende sus demandas.
De esta manera, el dirigente shawi manifestó que a partir de ahora "los pobladores desconocerán los Decretos Legislativos promulgados por el Ejecutivo y se regirán bajo sus normas tradicionales".
"La insurgencia no es contra el estado de derecho sino contra el gobierno entreguista del presidente Alan García, quién vulnera la institucionalidad, las leyes, la Constitución y los tratados internacionales", señaló Pizango durante una conferencia de prensa.
Asimismo, detalló que la decisión fue tomada luego de evidenciar la falta de voluntad política de las autoridades del Ejecutivo y Legislativo para derogar los DL que atentan contra sus intereses y derechos humanos.
"Tuvimos una reunión con el premier Yehude Simon, quien nos dijo que no puede hacer nada. El presidente del Congreso, Javier Velasquez Quesquén, también nos negó su apoyo desconociendo el informe de la comisión multipartidaria que declaró la inconstitucionalidad de los decretos", acotó.
"Gobierno es responsable de actos de violencia"
De otro lado, responsabilizó al Gobierno por los actos de violencia que podrían generarse a partir de esta nueva medida de protesta y lamentó el Estado de Emergencia decretado en la zona haya empeorado el proceso de diálogo.
"Nosotros hemos buscado el diálogo hasta ayer, pero no hemos sido atendidos, en su lugar la policía ha amedrentado a los pobladores indígenas amazónicos agrediéndolos y desalojándolos".
Exigen derogatoria
De otro lado, el presidente de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de la región San Lorenzo (CORPI SL), Marcial Mudarra, expresó su indignación hacia el gobierno de Alan García "que desconoce los derechos colectivos amparados en instrumentos internacionales".
Puntualizó que la única solución para detener la medida de protesta es la derogatoria de los decretos legislativos.
Durante la conferencia de prensa se proyectó una filmación del enfrentamiento que sostuvieron nativos awajún y huampis con efectivos policiales de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DIROES) durante el desalojo del puente Corral Quemado, Amazonas.
Derecho a la insurgencia
Cabe mencionar que la Constitución Política del Perú señala en su artículo 46° que nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes.
Asimismo señala que la población civil tiene el derecho de insurgencia a fin de defender el orden constitucional.
Por último la norma estipula que son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas.
En ese sentido, la comisión multipartidaria del Congreso dictaminó que dichos decretos violan la Constitución, sin embargo, más adelante la comisión de Constitución rechazó el informe.
De esta manera los indígenas amazónicos cumplen 36 días consecutivos de huelga indefinida sin ser atendidos por las autoridades.
--
Pronunciamiento
Ante crítica situación en la Selva
PARTIDO NACIONALISTA EXIGE INMEDIATA DEROGACIÓN DE DECRETOS Y DIÁLOGO
Después de 35 días de intensas jornadas de lucha de las comunidades nativas de nuestra Amazonía en defensa de sus derechos ancestrales, la indiferencia del Gobierno ha llevado a que las organizaciones representativas se hayan declarado en Estado de insurgencia, desconociendo las autoridades gubernamentales y llevándolas a planteado cuestionar la legitimidad del Estado.
La torpeza e intransigencia del Partido Aprista, sus socios en el Congreso y los intereses que defienden, se han convertido en la principal traba para resolver este grave problema, al negarse a derogar los Decretos Legislativos que vulneran los derechos de los pobladores de la Amazonía.
El Partido Nacionalista por intermedio de su bancada, se solidariza con la justa lucha de las comunidades nativas de nuestra amazonía y exige la realización inmediata, de un Pleno Extraordinario donde se deroguen los cuestionados Decretos Legislativos.
Ante la grave situación, y en vista que el Gobierno no quiere suspender el Estado de Emergencia en las zonas convulsionadas por la protesta social, el Partido Nacionalista ha resuelto que sus parlamentarios, se trasladen de inmediato a las zonas de conflicto, para que no se llegue a la represión y violencia y se establezca las condiciones mínimas de respeto de los derechos ciudadanos que permiten la protesta pacífica, hasta que el Congreso derogue los Decretos Legislativos en cuestión.
Lima, 15 de mayo del 2009
Comentarios
Los pueblos amazónicos habitan ese territotio desde milenios antes de la invasión europea y mucho más de la constitución de la república.
Nunca fueron consultados para la elaboración de la constitución.
Por lo tanto es muestra de prepotencia absoluta invadir su territorio para depredarlo con el objeto de aumentar los caudales de las compañÃas multinacionales de las cuales el gobierno y el parlamento son meros sirvientes.
La depredación del Amazonas no sólo perjudica a los habitantes de la zona, es un crimen contra la humanidad puesto que es destruir el pulmón del Mundo.
La humanidad debe sentirse muy agradecida a los nativos amazónicos por haberse herguido en primera lÃnea para defenderla.
El convenio 169 de la OIT fue aprobado por el parlamento, por lo tanto es ley de peruana de rango constitucional.
Los decretos leyes emitidos por el ejecutivo y las leyes aprobadas por el congreso pisoteando ese disposÃtivo son absolutamente ilegales.
Todos esos motivos hacen completamente correcta la decisión de los hermanos amazónicos de declararse en insurgencia contra la dictadura sirviente del gran capital depredador de la AmazonÃa.
Es obligación de todo el pueblo apoyar dicha insurgencia en la forma en que cada uno de nosotros sea capaz de hacerlo.
Dejarlos solos en estas circunstancias serÃa convertirnos en cómplices no sólo del ataque a los pueblos amazónicos, sino a toda la humanidad cuyo pulmón están destruyendo las grandes empresas usando al gobierno y al parlamento.
Los pueblos originarios y amazónicos son muchos años es decir milenios antes los incas i preincas.
que pena que los dictamenes siguen veniendo desde arriba, al respecto no solo es con nuestros hermanos amazonicos si no tambien ocurre cn los cmunidades ariginarias aymaras del altiplano de puno, a razon de ello son impulsores de reunion intercomunal CODECA este 02 al 06 de junio.
para ello adjunto la convocatoria.
atentamente,
comision de difusion.
Daniel Ccaso
COMUNIDADES ORIGINARIAS AYMARAS DE LA CUENCA DEL RÃO BLANCO DE ACORA, PREPARAN EL PRIMER TALLER INTERCOMUNAL DENOMINADO “LA CUMBRE EN LA APACHETAâ€.
Las comunidades originarias aymaras de la zona alta y cordillera del distrito de Acora, provincia y la región de Puno, asociadas a la Coordinadora de Comunidades Para la Defensa y la Crianza del Agua CODECA - AYRUMAS CARUMAS; preparan el Primer Taller Intercomunal denominado “La Cumbre en la Apachetaâ€, evento que se cumplirá del 02 al 06 de junio del presente año, en los centros poblados y comunidades de Ayrumas Carumas y Aguas Calientes. Con la finalidad de conversar, analizar, debatir las dificultades y las potencialidades de las comunidades alto andinas en torno al cambio climático y la soberanÃa alimentaria, asà mismo para proponer y construir de manera conjunta propuestas y planes comunitarios expresados desde las propias comunidades aymaras. Para cuyo efecto vienen ultimando diversas reuniones de coordinación para conformar las sub comisiones y responsabilidades con las autoridades comunales, asà mismo se vienen haciendo las coordinaciones preliminares con la oficina de Sub Gerencia de Desarrollo Social de la municipalidad distrital de Acora, Asociación Qolla Aymara y otras instituciones y organizaciones.
Cuya iniciativa viene siendo liderado por el alcalde del Centro Poblado de Ayrumas Carumas Sr. Estanislao Torres Jinchuña, miembro integrante de la comisión organizadora y las autoridades de los Centros Poblados de Totorani, Ayrumas Carumas, Aguas Calientes y Jilatamarca, tenientes gobernadores, Comité de Autodefensa - Ronda Campesina, grupos de aynis, comunidades, parcialidades y demás organizaciones vivas del ámbito distrital de Acora; todas ellas conjuncionadas en la Coordinadora de Comunidades para la Defensa y la Crianza del Agua CODECA - AYRUMAS CARUMAS.
Finalmente Torres Jinchuña, hizo la invitación a otras delegaciones de las comunidades criadoras del agua de las regiones de Ayacucho, Andahuaylas, Cusco y de las provincias de Carabaya, Lampa, Moho, Puno, Chucuito, Yunguyo y de la hermana república de Bolivia, como también extiende a todos los dirigentes, autoridades comunales y organizaciones de la cuenca rÃo blanco de Acora, Ilave, Pichacani-Laraqueri, San Antonio de Esquilachi y las comunidades de la cuenca del rÃo Huenque: Ccapazo, Mazocruz, Conduriri, Pilcuyo y otros distritos alto andinos de la región de Puno, para que puedan participar de dicha actividad.
.
Pobladores criadores de animales alto andinos construyen pequeños reservorios denominados “qotañas†para cosechar agua de lluvia en las alturas de las montañas.
Según los conocimientos tradicionales; Las comunidades en los andes son criadoras de un paisaje sana y saludable.
PIZANGO RECULA
Luego de gritar a los 4 vientos: INSURGENCIA, INSURGENCIA, no lo reconozco a Alan... Don Pizango ha firmado todo lo contrario en la DefensorÃa del Pueblo. Se le puede creer a Pizango? Si hoy dice una cosa y mañana lo contrario
El pasado miércoles 13 de mayo, cientos de peruanos salieron a las calles de Lima para mostrar su solidaridad con la rebelión de los pueblos indÃgenas amazónicos de Perú.
Falsa democracia: a pesar que los manifestantes pasaron por DOS estaciones de TV (canales 4 y 5) estos se negaron a transmitir la protesta, solamente Canal N envió camarógrafos.
He publicado un VIDEO de la marcha realizada en Lima y varios posts acerca de las protestas de nuestros hermanos indÃgenas peruanos.
"Solo Dios y los imbéciles no cambian" dice un refrán. Es lógico que Pizango desee la insurgencia pero también es cierto que con un poco de reflexión ésta no procede. Equivocarse y recular no es malo cuando se está luchando. Lo malo es que quienes no luchan nunca y solo se solazan con los errores ajenos dan pena por la podredumbre moral que tienen que cargar sobre sus hombros
La insurgencia es un mandato constitucional, en consecuencia los pueblos y naciones kechuas, aymaras y amazonenses tienen el pleno derecho para hacerla vales. La agresión fascistoiede del gobierno apátrida de Alan GarcÃa en contra de los legÃtimos derechos de los hermanos amazónicos liderados por el hermano Pizango. Los decretos sancionados por el inquilino de Pizarro, deben ser anulados, por ser contrarios no solamente a la CPE Fujimorista y sus leyes, sino a la esencia del derecho de los pueblos amazónicos, legÃtimos poseedores de todo cuanto poseen dentro de su territorio ancestral y salvaguardarla de la boracidad extracontinental al que esta al servicio el APRA mediante el maldito Tratado de Libre Colonización (TLC), ante esta realidad los pueblos kechuas y sus profesionales nos solidarizamos con esta insurrección polÃtica, económica y socialde los hermanos amazónicos y seremos vigilantes hasta que los decretos sean anulados por ser un mandato soberano del pueblo amazónico y sus lÃderes.
¡¡KAUSACHUN LLAQTAKUNANCHIS MUNAYNIN, HATUN KAUSAYNINCHISPAQ!! WAÑUCHUN MISTIKUNAQ GOBIERNUNKUNA!!.
Apoyo la protesta amazonica....
Como dice Luis Arismendi, Don Pizango no es Dios ni es imbécil, tiene derecho a equivocarse y a retroceder. También a rendir cuentas de los fondos que recibe...
¿pedro en verdad crees lo que se divulga desde los medios oficiales en contra de Pizango y Aidesep?
Alan GarcÃa Pérez firmó Decreto Supremo conformando la Comisión Multisectorial entre el Estado y los representantes de Aidesep
Porque AIDESEP se va a demorar 15 dÃas en elegir a sus representantes ¿y el Paro?
es lamentable y mucho que desaer sobre la actitud del cobarde gobierno del alan garcia, y no puede quedar asi nomas, lo que hace estye genocida de alan y sus inquilinos de minsitros que solo velan los propios intereses multi mullonarios, asi que a acatar el paro de las 24 hora, es mas caserolazos, las madres de familias deben salir con ollas vacias, y pedir que alna deje el cargo del mandatario. atentamente
selvatico.
Añadir nuevo comentario