-Aurelio Pastor (APRA) y Martha Hildebrandt (Alianza por el Futuro) votaron en contra
Servindi, 23 de abril, 2009.- El Pleno del Congreso condenó la actitud del diario Correo por publicar información en contra de la congresista Hilaria Supa, en un comunicado aprobado por 72 votos a favor, dos en contra y una abstención.
- Hilaria Supa, 23 de abril, 2009 (descargar audio mp3, 2 minutos 6Â segundos, dar clic derecho y guardar como)
El comunicado afirmó que el Legislativo evalúa tomar medidas legales y reiteró su posición solidaria para la parlamentaria nacionalista. "Es una actitud discriminatoria en su condición de quechuahablante", afirmaron.
"Tengo que defender mis derechos y es una ofensa y una invasión a la privacidad", afirmó la congresista Supa, quien además afirmó ser autodidacta.
El congresista periodista Guido Lombardi afirmó que con esto "no se está objetando la libertad de opinión".
Amplia cobertura
(Imagen: Diario Correo)
El diario Correo, empleó la primera plana, la página de Política y la columna del director para cuestionar el nivel cultural y exponer la ortografía y sintaxis del castellano de la congresista quechua hablante.
En su editorial, Aldo Mariátegui expuso fuertes calificaciones contra la parlamentaria nacionalista. Afirmó que Supa escribe peor que niño de ocho años. Dijo también que estaba siendo "generoso" al decir que la instrucción de la congresista era elemental.
"No me digan que no es evidente que Supa rara vez agarra un libro, ya que está probado que la gente que lee poco es la que peor escribe al estar menos familiarizada con las reglas más elementales de redacción".
"No estamos en contra de que las personas elijan a congresistas con quienes se identifiquen, pero tampoco se puede ir a extremos y menos dejar de lado el mérito académico y la preparación", afirmó el periodista.
Sin embargo, tras afirmar que el grado de instrucción es un mérito requerido recordó a la congresista María Sumire, abogada. "¿Cómo escribirá la congresista humalista y abogada María Sumire?", cuestionó el periodista.
"Supa tiene derecho a ocupar cargo político"
Sobre el caso de la congresista Supa, el secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia, Percy Medina, habló de ética, honestidad y compromiso.
"No solamente se requiere preparación en el sentido de instrucción, sino también la ética es clave. Un partido político tiene que estar seguro de que las personas que está presentando tienen una trayectoria de honestidad, de compromiso", afirmó.
Sin embargo, para el diario Correo, con estas declaraciones Medina quiso decir que los partidos políticos se deben asegurar que las personas que proponen para algún cargo público se encuentren debidamente preparadas.
Por su parte, el director ejecutivo de Reflexión Democrática, José Élice, dijo que Supa -más allá de su condición de quechuahablante- tiene derecho a ocupar un cargo político siempre con la asesoría adecuada de su partido.
"Puede haber personas que escriban pésimo, pero que pueden dar aportes bien interesantes o que conocen otras realidades que todos no conocemos. Y tienen todo el derecho de participar en el Congreso", afirmó.
Cuestionan su trabajo
El director del diario Correo, afirmó en su editorial que "no se puede pagar más de S/. 20 mil al mes y darle tanto poder y responsabilidades a quienes no están mínimamente iluminados por las luces de la cultura", en un claro cuestionamiento del nivel cultural de la congresista Hilaria Supa.
Por otro lado, el diario dedicó espacio para informar que Hilaria Supa "se desempeñó como empleada del hogar en el Cusco, Arequipa y Lima" y afirmó que el trabajo de la congresista es "muy flojo".
"Si bien el portal del Congreso revela que Hilaria Supa tiene registrados 43 proyectos de ley en la presente legislatura 2008-2009, casi todos han sido suscritos colectivamente por la bancada del Partido Nacionalista".
Según las consultas del diario Correo, Supa sólo presentó el proyecto de Ley General de Sanidad y la norma que propone crear la Comisión de Administración de bienes del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco con autoría propia.
---
Ver publicaciones de Correo
- Editorial Aldo Mariátegui: "Supa no supo"
- Noticia diario Correo: La congresista no tiene quien le escriba
--
Comunicado Congreso de la República
El Congreso de la República expresa su más enérgico rechazo y condena, en todos sus términos, respecto del contenido de la agraviante información publicada hoy en el diario Correo en contra de la legisladora Hilaria Supa Huamán, en la cual se trasluce una actitud discriminatoria en perjuicio de la condición de quechuahablante de la mencionada representante del Cusco.
Recogiendo el sentir unánime de la Representación Nacional, el Congreso de la República está evaluando la situación creada a raíz de la falta de respeto inferida a la congresista Supa, tras lo cual adoptará las medidas a que haya lugar, considerando también el plano legal.
El Parlamento Nacional, al tiempo de solidarizarse con la congresista Hilaria Supa Huamán, llama a la reflexión a los responsables de la información publicada en la fecha y al periodismo en general a mantener una actitud constructiva en su quehacer cotidiano a fin de contribuir con la formación de un país mejor para todos los peruanos.
Reiteramos nuestro respeto a la libertad de prensa y de expresión, pero solicitamos responsabilidad y respeto hacia los derechos fundamentales de las personas, consagrados en la Constitución Política del Perú.
Lima, 23 de abril de 2009
Comentarios
es repugnante el diario correo. ¿por qué creen los alfabetizados que tienen más derechos que los no alfabetizados? El señor Mariátegui tiene derecho a ser representado en el congreso. Pero ese derecho NO LE ES PRIVATIVO. Mi solidaridad con la congresista Hilaria Supa y mi repudio al diario correo.
no tiene obligación bajo ninguna circunstancia tener que saber el español o escribirlo.
diario correo hijo de ####!!!
No se puede tildar de ignorante a la congresista Supa pues ella tiene un idioma natal que es el quechua (también idioma oficial del Perú) y con él una cultura propia.
Es entendible que tenga "interferencias lingüÃsticas" osea, errores en la segunda lengua por influencia de su lengua materna en este caso, de igual manera, muchos de nosotros tenemos errores cuando escribimos en inglés.
En todo caso, es un mérito que ejerza una función pública en una segunda lengua.
Las interferencias son parte del proceso de aprendizaje, a veces nunca se superan pero en casos como éste no llegan impedir la comunicación, por ende no hay ningún problema en la manera como escriba, es algo superficial y no descalifica a la Sra. Supa como congresista.
Tampoco son muestra de que esté alejada de los libros puesto que muchas veces ni leyendo se pueden corregir.
Los verdaderos ignorantes son el Sr. Mariátegui y compañÃa que a diario nos ofrecen un periódico que sólo sirve para envolver pescado, y otros usos por el estilo...
Es muy valiente la Sra. Supa al ocupar un cargo importante y al vestir a la usanza de su pueblo, en medio de una sociedad tan racista como estúpida.
Asistimos con la congresista Hilaria Supa al Foro Permanente de los Pueblos IndÃgenas en las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York el año pasado, su discurso fue el más aplaudido en ese evento. Más de 500 delegados de todo el mundo la escucharon ya que su discurso fue traducido simultáneamente a más de 10 idiomas. Los temas tratados fueron las enfermedades y muerte de niños por la contaminación minera, la situación de las tierras de los pueblos indÃgenas invadidas por los mineros, compañÃas petroleras y los traficantes de tierras. Hilaria Supa siempre vestida como una mujer quechua nos llenó de orgullo a todos los indÃgenas sudamericanos presentes.
Gracias a la gentileza de un amigo muchos peruanos en New York que trabajamos muy de cerca a los organizaciones indÃgenas ligadas a las Naciones Unidas nos enteramos del artÃculo publicado por el Correo. Pienso que es el escrito más asqueroso que hemos leÃdo en los últimos anos, y hemos demostrado nuestro repudio cansados de tanta discriminación contra los indÃgenas y sus descendientes que conforman el 98% de la población peruana. Este es un hecho acostumbrado por la práctica estatal de mantener a los pueblos indÃgenas como ciudadanos de tercera categorÃa, sin tierras, territorios, masacrados y asesinados asuntos en los cuales sus expedientes perecieron en la impunidad, ahora la discriminación abierta y descarada debe ser procesado en forma penal y civil por violentar el odio racial y discriminación cultural agravantes que convierten en un genocidio cultural.
Solamente en nuestros paÃses estos casos de extremismo racista y odio puede realizarse en forma continua a través de la mayorÃa de los medios de difusión incluyendo la televisión, pienso que estamos en desacuerdo con las asociaciones de derechos humanos que solicitan una rectificación, en ningún paÃs del mundo se dan explicaciones sino severas penas de cárcel y indemnizaciones civiles tratandose de perfiles raciales. Esperamos que se proceda con decisión y coraje a una sanción ejemplar contra este infame escrito por el Diario el Correo. Dr. Miguel Ibáñez UNSM.
Señores: La situación a la que se ve expuesta Hilaria Supa, es simplemente, parte de la discriminación, rebosante de ignorancia, y racismo que viven los Pueblos-naciones indÃgenas, ¿cúal de los congresistas o periodostas habla bien, el idioma vernáculo de los indigenas a los que se les tilda de ignorantes?...quien es el analfabeta entonces.
Mi solidaridad con la congresista Hilaria Supa, unamujer valiente que ha ssabido defender los derechos de las mujeres y de sus hermanas quechuahablantes, desde lejos merece ocupar un escaño en el parlamento. Mi reachazo como ciudadana al director del Diario Correo y a esos legisladores que no reconocen la diversidad cultural de nuestro paÃs y su extraordinaria riqueza, y el valor de personas que como Hilaria Supa en condiciones de falta de todo tipo de oportunidades y siguen luchando. A esos congresistas y periodistas les falta conocer y entender que nuestro paÃs es más que Lima y que se hablan más idiomas que el castellano. Y que hay formas de conocer y trabajar por nuestro Perú más allá de la academia.
vamos Hilaria te apoyamos estos acomplejados mentales de la prensa fujimontesinista te han hecho un gran favor porque ahora es el momento de lanzarte con todo a una campaña nacional de solidaridad nunca antes vista y que promueva tu reeleccion al congreso en un lugar muy preferencial pero siempre con el nacionalismo.
¿Cómo es posible que alguien como ese periodista lleve el apellido de uno de los pensadores más insignes de nuestro paÃs? Y por si eso no fuera poco, su nombre aún significa "hombre noble y experimentado". Si él, un hombre que se abandera como el defensor de la cultura y el bien escribir de nuestra capital, es capaz de publicar un artÃculo y una foto, evidentemente con la mayor animadversión, de alguien que seguramente no tuvo la oportunidad de acceder a una "educación culta", según se regodea en su escrito, ¿Qué se puede esperar de alguien "inculto", según su definición? Pues le diré qué: Un corazón más noble. Nobleza que personas como él se regocijan en envilecer ¿Y a cuenta de qué? De no tener un apellido autóctono, de no tener rasgos indÃgenas. O de ser del género masculino y no femenino. Si hasta en eso le falto la caballerosidad al "periodista culto" ¿Cuál es la motivación? Un alma amargada por las frustraciones de perseguir la fama y el dinero y acabar como un simple escritor en un diario mediocre, ganando un sueldo muy inferior al de alguien que él considera como su inferior, y que para colmo de males es mujer. ¡Qué vergüenza! ¿Para eso estudió cinco años en la universidad? Para buscar un puesto desde donde lanzar piedras a las personas menos afortunadas. ¿Dónde está la cultura que tanto pregona defender? Y si no es una rencilla personal, entonces quizás peor ¿O es que acaso no es posible que hubiera vendido su pluma al mejor postor, como tantos otros "cultos profesionales" ya hicieran antes? Eso serÃa lo más común para él, pues seguramente que plantearÃa que en una sociedad tan competitiva como la del mundo actual, los seres humanos somos animales en una selva de cemento, que debemos buscar sobrevivir a cualquier costa, incluso si tenemos que pasar por sobre las cabezas y cuellos de otros. ¡Qué hipocresÃa! A ese periodista "culto y profesional", supuesto inquisidor de la lengua, no le faltó premura ni atrevimiento en publicar lo que "vende más", pues su filosofÃa de repente es solo la simplista del dinero, y todo por dinero, cual sicario o meretriz. Pero si le faltó tiempo e inteligencia dentro de su "culta" agenda peyorativa, para investigar que en el Perú, todos los Quechua hablantes son eso, hablantes, pues el Estado, del que tanto se preocupa "defender de incultos", no ha hecho nunca nada por dedicar recursos para enseñarles a leer y escribir en Quechua, su idioma original, sino en Español (gramaticalmente hablando, uno de los idiomas del mundo más difÃciles de aprender). ¿Dónde está su "cultura", periodista? Ni qué decir de su profesionalismo. Total. ¿No que Ud. es omnisapiente? ¡Qué vergüenza! Acaso no sabe de la discriminación de quienes viven en el Perú profundo, ni qué decir de quienes nacieron mujeres. A ver, "culto periodista" ¿Alguna vez te haz preocupado siquiera en apoyar a que en las comunidades más alejadas de la capital, se les enseñe a leer y escribir en Quechua? Eso sin mencionar la cuestión de ¿Cuándo te preocupaste en llevarles "cultura" en su idioma originario? Y si nunca lo hiciste ¿Cómo te atreves a criticar el resultado de algo en lo que nunca tuviste el valor de involucrarte en solucionar? ¡Mediocre hipócrita! ¿Culto? Ja. ¿Por donde? Ni siquiera haz demostrado la millonésima parte de un verdadero embarcado en la búsqueda de la sabidurÃa: la humildad. Si hay alguien que haya contradicho su nombre, su apellido, y su abanderamiento, todo a la vez, definitivamente ese haz sido tú: "culto periodista" con tu impecable escritura en español.
DICE EL PERIODISTA
“No estamos en contra de que las personas elijan a congresistas con quienes se identifiquen, pero tampoco se puede ir a extremos y menos dejar de lado el mérito académico y la preparaciónâ€, afirmó el periodista.
"MERITO ACADEMICO". Y LA TROPA DE LADRONES Y CORRUPTOS DE LA CLASE POLITICA; ABOGADOS , , CIENTISTAS , INGENIEROS , MEDICOS...HASTA CUANDO SEÑOR PERIODISTA...OCUPESE DE LA CORRUPTELA ... LA QUE EMPOBRECE EMPEQUEÑECE A LOS PERUANOS.
apyamos este proceso de cambio al igual que esta pasando en nuestro pais Bolivia
A MIS 19 AÑOS SIGO VIVIENDO ESTAS PISADILLAS DELA DERECHA PERO DOGP AMI PAIS QUE { PREPARENSE PARA LOS NUEVOS TIEMPOS} POR QUE EL PERU ES DE LOS JOVENES NO DE LOS MACHISTAS
Me solidarizo con la congresista es un gran esfuerzo el ser autodidacta y definitivamente creo que su calidad moral es superior a la de muchos de sus compañeros, la instrucción académica no te hace mejor como persona solo te especializa en alguna rama de los conocimientos. Además cumplió con todos los requisitos para ser congresista, el que estos requisitos no incluyan calificación académica, psicológica o moral no es su culpa, eso ha llevado a que muchos que no tienen curriculum sino prontuario sean congresistas. Ahora ojo consideremos que para postular a cualquier trabajo te piden certificados de salud, académicos, antecedentes policiales y judiciales, referencias personales etc. además de ganar un concurso. Pregunto ¿Porque para ser congresista y ser parte de la legislacón, del gobierno de un paÃs los requisitos casi no existen? Preguntémonos ¿quien deseamos que nos represente, que nos dirija, que nos legisle?
Vi un comentario que hablaba del 98% de indÃgenas comopoblación del Perú, osea de los 120 congresistas al menos toca 117, ¿lo harÃan mejor 117 congresistas como Ella, quien sabe? al menos serian mas honestos.
Que verguenza!, no puedo dejar de sentir esto. Acabo de encontrar esta noticia, en mi busqueda de articulos sobre el rechazo del el Quechua por las sociedades sobre todo costenas de los anos 30 y 40, porque estoy haciedo una monografia para un curso de maestria en la universidad de Massachusetts.
Se que este problema continua, pero es el Estado quien tiene gran responsabilidad en esto, si no hay una verdadera voluntad politica por educar a aquellos que se creen los mas educados, nunca vamos a poder erradicar el racismo y la intolerancia en nuestro pueblo. En otros paises se respeta y admira a las comunidades indigenas, asi como su conocimiento tradicional, recuerdo haber asistido a una conferencia en una de las mejores universidades en Estados Unidos, donde se presento la premio nobel Rigoberta Menchu, una indigena que todos quieren oir, con un lenguage muy sencillo y calido pronuncio un mensaje de paz. Aqui existen universidades donde se ensena Quechua, que pena que no muy cerca de aqui, porque ya me hubiese inscrito;en la lejania se valoran muchas cosas que en Peru ni cuenta te das.
Pero existe gente que nunca se dara cuenta de lo que estamos hablando, recuerdo que alguien me dijo esto para darme cuenta la magnitud de la ignorancia que puede tener la clases mas favorecidas. A Maria Antonieta de Francia se le acerca un consejero y le dice su majestad el pueblo tiene hambre y no hay pan, a lo que Maria Antonieta responde bueno si no hay pan, pues que coman tortas! upps!, en este caso ella no se podia imaginar lo que era ser pobre.
Regresando al tema, como lei en un comentario anterior, es cierto que el Peru no esta debidamente representado en el congreso, las comunidades necesitan representantes que conoscan sus necesidades y que realmente luchen por sus derechos.y termino diciendo nuevamente !Que verguenza!
Añadir nuevo comentario