Archivo
-
Rechazan archivo de informe sobre derrames en Oleoducto Norperuano
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 21:15Más de 60 organizaciones criticaron el archivamiento del informe final que determinó las responsabilidades por los derrames petroleros ocurridos en el Oleoducto Norperuano. -
Guatemala: El país que mata a defensores por considerarlos una amenaza
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 20:57Compartimos un vídeo que explica el discurso de odio en Guatemala contra los defensores de derechos humanos y que busca legitimar los asesinatos contra ellos. -
Aprueban dictamen a favor de consulta del reglamento climático
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 10:23Texto legislativo fue aprobado por unanimidad. Propone que el plazo máximo del proceso de consulta, que es de 120 días calendarios, se extienda a 180 días. -
Diplomado “Revitalización de lenguas originarias aimara y quechua en Puno”
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 10:16La UNA Puno - Ciencias Sociales y la Asociación de Mujeres “Killa Phaxsi”, realizarán diplomado “Revitalización de lenguas originarias aimara y quechua en la región Puno” -
México creará plan de acción para revitalizar lenguas indígenas
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 08:23El Gobierno de México creó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ente que revalorizará a los diversos grupos étnicos en este país. -
Cumbre climática en Colombia con la deforestación en su máximo nivel
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 08:04Resulta irónico que en estos momentos tenga sentencias judiciales de la Corte suprema, y al mismo tiempo se esté presentando la mayor tasa de deforestación. -
Estado afecta el derecho a la identidad de los pueblos indígenas
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 07:58El derecho fundamental a la identidad de Kishte ha sido vulnerada por ser obligada a llevar nombres que no le significan nada para ser parte del Estado peruano. -
Colombia: “La violencia golpea mucho más duro a los jóvenes y las mujeres”
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 05:49Ante esta situación, los jóvenes indígenas reafirmaron su compromiso de continuar con el camino trazado por los líderes sociales Edwin Dagua Ipia, Daniel Felipe, Efeigena V. -
Agroecología: futuro alimentario del mundo
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 05:44La agroecología es una de las muchas aportaciones que México ha hecho al mundo. Nació en Tabasco, en el extinto Colegio Superior de Agricultura Tropical a fines de los años 70 -
La mayor población que se considera indígena está en Lima
Publicado el: 23 Mayo 2019 - 03:27Entre los departamentos que más del 50 por ciento de su población de 3 años a más, aprendió una lengua originaria están Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Cusco. -
Monsanto-Bayer, glifosato y un modelo que envenena
Publicado el: 22 Mayo 2019 - 06:43Un tribunal estadounidense falló contra la multinacional por los efectos nocivos del glifosato. Debe pagar 2000 millones de dólares. Es la cuarta condena en un año. -
Exhortan proteger "Capital de la Biodiversidad del Perú"
Publicado el: 22 Mayo 2019 - 03:31La región celebró el 19 de mayo los 25 años de la promulgación de la Ley 26311, que la reconoce oficialmente como la "Capital de la Biodiversidad del Perú". -
Bolivia: Pueblos Indígenas en Indefensión
Publicado el: 22 Mayo 2019 - 02:53La marcha indígena de las tierras bajas de 1992 marca un hito en la historia en Bolivia. Como resultado de esta marcha se han creado los Territorios Comunitarios de Origen-TCO -
Avanza proyecto de Ley que declara a Sacsamarca pueblo benemérito
Publicado el: 22 Mayo 2019 - 02:02En reconocimiento a la comunidad ayacuchana de Sacsamarca se aprobó el Dictamen del Proyecto de Ley Nº 3047 que declara distrito benemérito que luchó contra el terrorismo. -
Video explica abusos y sistema de poder del extractivismo
Publicado el: 22 Mayo 2019 - 01:05La realidad del extractivismo es la base de un sistema de poder en el mundo. Este video muestra la realidad del extractivismo, cómo ha cambiado, cómo funciona y cuáles son sus efectos. -
¿A qué juega el Senace?
Publicado el: 21 Mayo 2019 - 19:39El Senace admitió a evaluación el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Hidrovía Amazónica a pesar de sus vacíos e inconsistencias técnicas, legales y ambientales. -
Condenan a Estado boliviano por violar derechos de la Madre Tierra
Publicado el: 21 Mayo 2019 - 18:35Mediante lectura colectiva de varios jueces, el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, condenó al Estado de Bolivia por violar los derechos de la Madre Tierra. -
Alta corrupción e inestabilidad laboral afectan titulación comunal
Publicado el: 21 Mayo 2019 - 15:39“Tampoco hay una infraestructura ni tecnología adecuada con profesionales en los gobiernos regionales que conozcan el tema", cuestiona Waldir Eulogio Azaña, técnico de Aidesep -
Cajamarca: “El Panadol no va a eliminar el plomo en la sangre”
Publicado el: 21 Mayo 2019 - 13:48Noticias SER recoge y comparte el testimonio de Ornesinda Marunfo (Bambamarca – Cajamarca), que tiene dos hijas con presencia de metales pesados en la sangre. -
Comunicadores indígenas analizan agenda de problemática regional
Publicado el: 21 Mayo 2019 - 11:42El espacio convocado por la FENAMAD estuvo dirigido a comunicadores indígenas de la región a fin de fortalecer sus capacidades de comunicación y su formación política.