Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Atentado contra la prensa

Por César Hildebrandt*

Mercedes Cabanillas está muy interesada en amedrentar a la prensa y vengarse de ella por todo lo dicho y escrito en torno a la tragedia de Bagua, tragedia en dos actos de la que ella fue autora, promotora e intérprete (en el papel de La Irresponsable).

Bagua es su sombra.Treinta y cuatro cadáveres la persiguen despidiendo briznas y musgos en su carrera. No es el Thriller de Jackson: es la danza macabra de la curva del diablo y el ballet esquelético de la Sexta Estación.

Y como la señora está enloqueciendo, entonces presenta su proyecto.

Quiere cambiar las leyes vigentes, que ya castigan el delito cometido a través de la prensa, para incluir a las empresas como terceras civilmente responsables. Con Vega Vega en la Corte Superior y una judicatura ampliamente maleable, el proyecto promete ser un misil en el blanco de la libertad de expresión.

Ahora bien, como la señora Cabanillas se está reconstruyendo y no da puntada sin nudo ni paso sin permiso parece claro que ese proyecto ha sido presentado con el pláceme de Alan García, que en privado culpa a la prensa de su desfalleciente popularidad.

La procedencia palaciega del proyecto estaría probada, además, por el hecho de que hace algunas semanas quien lo presentó fue José Vargas, que es algo así como el Joe Pesci del aprismo en trance de grupo ejecutor. O sea que Pesci, quiero decir Vargas, jamás presenta algo suyo sino que es el mandadero de Palacio y el matón de Casino.

El proyecto se las trae. No sólo incluye a las empresas en los juicios por injuria o difamación –un modo eficaz de asustar a los directores y propietarios de medios- sino que modifica el artículo 132 del Código Penal estirando la jurisdicción de la ley a cuanto blog o twitter pueda uno imaginar.

Un partido cuyo lema fue (y es) sólo el aprismo salvará al Perú viene de estirpe autoritaria. Con el proyecto García-Cabanillas el Apra vuelve a lo que La Tribuna llamaría sus prístinos orígenes. Ya no es época de matar a periodistas, por supuesto. Pero siempre se los puede amedrentar.

Si el proyecto prospera será porque cuenta con el respaldo del Congreso, esa colección –salvo muy honrosas excepciones- de apopléjicos en curso y propietarios de los rabos de paja más extensos de esta comarca. Será entonces –si se aprueba- un gesto de la clase política congresal en contra de la libertad de expresión.

Y el proyecto habla del perentorio derecho de rectificación (que ya existe y está reglamentado) aludiendo, según Andina, a quienes se sientan afectados por informaciones inexactas o agraviantes.

Así que veamos.

¿Es inexacto o es agraviante decir que el presidente de la República miente cuando inaugura hospitales inexistentes?

¿Es inexacto o es agraviante decir que Mercedes Cabanillas es la responsable de 34 muertes que pudieron evitarse?

¿Es inexacto o es agraviante decir que el Apra nunca muere y que a más calumnias, más aprismo?

Tanto que hablan de Chávez. Lo que García quiere es ser Uribe a la hora de las repartijas y Chávez a la hora de la prensa. Veremos si el Congreso se lo tolera.

----

Fuente: Publicado originalmente en el diario La Primera.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

mucho de lo ya conocido sr presidente,callar para seguir atropellando,bajo que intereses ?

Es el colmo. Los peruanos tenemos derecho a saber lo que pasa en nuestro paÃs y esto solo es posible cuando la prensa en general publica todas las versiones existentes sobre un mismo tema. No es posible que solo podamos aceptar la versión oficial publicada por los diarios que favorecen al gobierno. No estamos en Venezuela. Este gobierno que se llama a sà mismo de democrático y condena al gobierno de Chávez cada vez se está pareciendo a él, sobre todo ahora con esta nueva ley de prensa.

Mercedes Cabanillas debe aceptar su responsabilidad por los sucesos de Bagua, debe incluso promover la investigación de estos hechos por una comisión multisectorial con veedurÃa externa. Si es cierto que ella no tiene responsabilidad, como tantas veces lo ha afirmado, no debe de temer, porque las investigaciones seguramente confirmarán eso.
Los peruanos insistimos en una investigación imparcial sobre los sucesos de Bagua.

Si el Congreso acepta esta propuesta de la Comisión presidida por Cabanillas, simplemente está demostrando su traición a la patria, a la defensa de los derechos de los peruanos, ya no serÃan los padres de la patrÃa y solo nos restarÃa esperar la finalización de este gobierno y cuidar nuestro voto para que estas personas ya no vuelvan a ser elegidas. Por eso los votos para los congresistas deben ser por la persona y no por el partido.

La bufalerÃa siempre ha actuado asà y como Hildebrant es el único periodista que no se arrodilla ni amedrenta ante los búfalos y es el único programa de noticias digno de verse, ésta gente trata de amedrentarlo para callarlo. Pero serÃa muy triste que esto lo permitiera el Congreso y el pueblo.

El Congreso representa al pueblo, y el Pueblo quiere saber quién dió la orden de la matanza en Bagua????????????????????

La ex ministra Mercedes Cabanillas, ya demostró en su primer cargo de ministra de Educación, su ineficiente, solo produjo, caos, inseguridad sufrimientos y tragedias.

Mercedes Cabanillas como ministra del Interior también fracasó, solo hubo corrupciónes por parte de ella, a esta senora le gusta mucho practicar la violencia, y crimenes organizados,
ejemp. "Masacre en Bagua".

El gobierno ya recibió sus buenas coimas de los transnacionales por quedarse con la mayor parte de la selva.

En un paÃs Democrático tiene que haber libertad de Prensa!!!

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.