![]() |
- La cita es el martes 21 de enero a las 19 horas en el auditorio Mario Vargas Llosa.
Servindi, 21 de enero, 2014.- En la Biblioteca Nacional el especialista James W. Reid dará a conocer sus investigaciones que reconocen que el primer auténtico arte moderno del mundo se remite a los textiles precolombinos peruanos. El ingreso es libre.
El arqueólogo y peruanista es autor de 17 investigaciones y publicaciones dedicadas al Perú, por lo que sostiene que el origen del arte moderno está en el Perú precolombino, expresión artística textil en la que destaca el papel de las mujeres.
Reid fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, por ser “uno de los principales difusores y defensores del arte precolombino peruano, en especial de los textiles, y no sólo por su estética, sino por el tratamiento que los artesanos andinos le han estampado a sus diseños”.
Así se indica en la Resolución Ministerial Nº 222-2011-MC del ministerio de Cultura expedida el 1 de julio de 2011.
El Perú forma parte de la vida del destacado estudioso desde 1972, año en que visitando el Centro Histórico de Lima vio en el jirón Caylloma una obra que parecía ser del pintor surrealista alemán Paul Klee.
Adquirió la obra y una semana después descubrió que se trataba de un textil de la cultura Chancay, lo cual lo dejó impresionado.
En los años ochenta publicó el libro “Arte textil del Perú” que fue presentado por el presidente Fernando Belaúnde, y prologado por Mario Vargas Llosa, Luis Lumbreras y Fernando de Szyszlo.
Asimismo publicó, entre otros, “Magic Feathers: Textile Art of Ancient Peru” -que constituye la primera investigación que sobre el arte textil con plumas se ha realizado en el país-; y “Textiles peruanos precolombinos: el primer arte moderno”.
En los últimos años, las pinturas de este artista que habla inglés, español y quechua, han sido expuestas en galerías de París, New York y Buenos Aires.
James W. Reid fue educado en el Winchester College (Inglaterra) y estudió Arte en Ecole de Beaux Arts (París, Francia).
Cursó Asuntos Internacionales en Stanford University y tiene estudios doctorales no concluidos en la Universidad de Buenos Aires. También estudió en Princeton University (Estados Unidos) y en Ecole de Sciences Politiques (París, Francia).
Añadir nuevo comentario