![]() |
Servindi, 31 de agosto, 2013.- El Colegio Profesional de Antropólogos de Lima y CONTRASTE, Taller de Fotografía, organizan un ciclo de Actualización en Antropología Práctica dedicado a las herramientas y técnicas de trabajo antropológico y social.
El evento se organiza como una alternativa de formación académica orientada a desarrollar la profesionalización y actualización constante de los antropólogos, así como de aquellas personas interesadas en conocer y aplicar el enfoque antropológico en su desempeño laboral.
El contenido de los cursos se han diseñado en base a la identificación de las necesidades de estudiantes, egresados y profesionales de diferentes especialidades de las ciencias sociales y en especial de Antropología.
En tal sentido brindarán formación complementaria que desarrolle las capacidades para emplear adecuadamente diferentes métodos, herramientas y técnicas requeridos actualmente en el competitivo mercado laboral.
Las materias a dictarse y los expositores responsables son: a) Antropología Visual aplicada a la práctica profesional, por José Limonchi; b) Métodos participativos de Investigación Social, por Fánel Guevara; c) Relaciones Comunitarias en el contexto de industrias extractivas, por Carlos Mazza: y e) Fotografía Social, por Víctor Mallqui.
El ciclo completo comprende 16 días de clases con un total de 52 horas. Incluye separatas, cofee break y la certificación por cada curso otorgada por el Colegio Profesional de Antropólogos de Lima. Los interesados o interesadas pueden tomar de forma completa el ciclo o también cursos individuales.
Todos los cursos tienen un enfoque práctico, comprenden cuatro sesiones de tres horas cada uno a dictarse los días lunes, miércoles, y viernes con una parte final exclusivamente práctica el día sábado.
Se dictaran en el local institucional en pleno Centro Histórico de Lima, durante todo el mes de setiembre, dedicándose una semana completa a cada uno, haciendo un total de 12 horas. Del mismo modo pone a disposición estos cursos a las instituciones que pudieran solicitarlo.
Para mayor información los interesados pueden consultar la página web institucional: http://www.cpalc.org. También pueden dirigirse a su local institucional situado en el Jr. Lampa 208, Cercado de Lima, en horario de lunes a viernes de 5 a 7 p.m. donde podrán matricularse presencialmente.
El Colegio Profesional de Antropólogos de Lima informa que es coorganizador del I Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina (CIPIAL)1, a realizar en Oaxaca, México, del 28 al 31 de octubre, donde participará con una delegación conformada por antropólogos, artesanos, músicos y danzarines.
Además, continuará con el dictado de otros cursos, y la realización de diferentes conferencias, conversatorios, debates y actividades en su local institucional a informarse próximamente.
Añadir nuevo comentario