Servicios en comunicación Intercultural

América Latina: FAO considera "improbable" disminuición de deforestación

informe-bosques-2009-fao1Servindi, 17 de marzo, 2009.- Es "poco probable" que América Latina pueda combatir la constante deforestación de sus bosques en los próximos años, advirtió el informe "Situación de los Bosques en el Mundo 2009" de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El informe elaborado con motivo de la Semana Forestal Mundial, registró científicamente que "el incremento del ritmo de plantación en Latinoamérica no será suficiente para contrarrestar en los próximos años la constante deforestación de sus bosques".

"Los bosques y la actividad forestal en América Latina y el Caribe se verán influidos por el ritmo de la diversificación económica y los cambios en la dependencia de la tierra", afirma el informe.

Sin embargo, la FAO considera que en Latinoamérica aumentará el número de plantaciones de árboles debido, entre otros motivos, a una mayor demanda de productos madereros de Asia, aunque esto no será suficiente para contrarrestar el ritmo de la deforestación de la región.

En el caso particular de Suramérica no disminuirá el ritmo de la deforestación en un futuro cercano, ya que la subida de los precios de alimentos y combustibles hará que se talen árboles para dedicar la tierra a la agricultura y la ganadería.

En tanto, "en América Central y el Caribe, donde la densidad de población es elevada, el aumento de la urbanización causará el abandono progresivo de la agricultura, la deforestación disminuirá y algunas áreas deforestadas se convertirán de nuevo en bosques", menciona el estudio de las Naciones Unidas.

"En México, la variación de la tasa de deforestación dependerá de la velocidad de transición desde una economía agraria a una economía industrial y de la reducción de la dependencia de la tierra como fuente de ingresos y empleo", agrega.

Finalmente, la organización sugiere acciones inmediatas a los países afectados, como una mejor gestión de los bosques la reforma de las instituciones forestales y el incremento de las inversiones en ciencia y tecnología.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Esto es muy preocupante. Los bosques son la principal fuente de vida para el ser humano, por lo tanto debemos protegerlo. Lo contradictorio es que ahora debemos protegerlo de nosotros mismos.

Esto ya es alarmante y no sólo el Perú sino todos los paÃses de LA deben tomar medidas inmediatas. Nadie menciona, por ejemplo, los incendios forestales que ocasiona la tala ilegal y este informe de la FAO advierte que algo está pasando. A ponerse las pilas!

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.