Servindi, 2 de julio, 2013.- El miércoles 3 de julio se realizará una jornada en torno a la situación, perspectivas y desafíos de la Consulta Previa en el Perú. El evento constará de un reunión cerrada con actores e instituciones claves y un foro abierto al público que se iniciará a las 6:15 pm.
El evento es organizado por la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) y la cita es en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en la Plaza Bolívar, situada en el distrito de Pueblo Libre en la ciudad de Lima.
En el participarán representantes de organizaciones amazónicas y campesinas, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Cultura, congresistas de la República, instituciones de la sociedad civil, expertos y representantes de la empresa privada.
La versión cerrada del foro se desarrollará de 9:15 a.m. a las 6 p.m., en las que se debatirán en cuatro mesas los temas: ‘¿Quiénes son pueblos indígenas en el Perú?’, ‘La ley y el reglamento de la consulta a la luz del DIDH’, ‘Situación actual de la consulta previa en el Perú’ y ‘Perspectivas y desafíos de la consulta previa en el Perú’.
Participarán representantes de la COMISEDH, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el Instituto del Bien Común (IBC), el Instituto de Defensa Legal (IDL), el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), el Ministerio de Cultura y el Congreso de la República.
Asimismo, la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el CISEPA de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Defensoría del Pueblo. También participa el ex responsable del programa PRO 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y experto de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Foro público
Desde las 6:15 p.m. el foro público contará con las participaciones de Paulo Vilca, Viceministro de Interculturalidad; Verónika Mendoza, congresista de la República; Adda Chuecas, directora del CAAAP; Ruth Buendía, presidenta de la CARE; Gonzalo Quijandría, gerente de BarrickMisquichilca. Modera: Pablo Rojas de la COMISEDH.
La jornada forma parte de la campaña de acciones de difusión, información, capacitación y debate “Consulta Previa: nuestra voz, nuestro derecho” que impulsa la COMISEDH en cinco regiones del país: Ayacucho, Cusco, Junín, Huancavelica y Apurímac.
Consulta en situación crucial
La implementación en el Perú de la ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas se encuentra en una situación de entrampamiento debido a la falta de claridad del Estado sobre a quién se consulta. Así, se improvisa como solución el consultar caso por caso.
El debate sobre ¿quiénes son los titulares del derecho a la consulta en el Perú? en estos momentos, resulta crucial. Una mirada restrictiva podría señalar que no existen pueblos indígenas en el Perú como consecuencia de un pretendido “mestizaje”, o podría limitarlos a los pueblos amazónicos con exclusión de los andinos.
Igual de importante es analizar la legislación nacional en esta materia, a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, así como el contexto y las diversas situaciones que han concurrido al entrampamiento de la implementación de la ley de Consulta Previa.
Añadir nuevo comentario