Servicios en comunicación Intercultural

Chile: De madrugada allanan siete comunidades mapuche en busca de autores de atentado

Imagen: Media Bio bio chile

Servindi, 30 de abril, 2013.- La madrugada del martes 30 de abril alrededor de doscientos efectivos de las fuerzas especiales de la policía chilena allanaron con violencia siete comunidades mapuche en el sector Trapilhue, comuna de Freire, región de la Araucanía, en busca de los autores de un atentado.

El fiscal Luis Gerli informó de la detención de tres sujetos, supuestamente responsables de destruir un camión al interior de la construcción del nuevo aeropuerto de la Araucanía el pasado 11 de diciembre, quienes serían presentados al tribunal de garantía de Pitrufquén.

Los civiles y uniformados pertenecientes a los destacamentos de la Policía de Investigaciones (PDI) y al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) ingresaron con violencia a los hogares y tiraron al suelo a los moradores.

Asestando golpes y profiriendo insultos racistas, no respetaron a niños ni ancianos, a quienes interrogaron por las armas e "indios terroristas" que se esconderían en la zona cercana al nuevo aeropuerto.

Una de las allanadas fue la comunidad Fermín Manquilef, colindante con el fundo donde se construye el aeropuerto regional, que calificó el operativo como arbitrario, desproporcionado y que vulnera la privacidad y tranquilidad de las personas.

Mediante un comunicado lamentó que la investigación se dirija a ellos por el solo hecho de ser una comunidad activa en su reivindicación de tierras y colindante con la construcción del nuevo aeropuerto.

Aclaró que ningún integrante de la comunidad Fermin Manquilef tiene vinculación con el atentado ya que su forma de movilización y reivindicación territorial "siempre ha sido a rostro descubierto" y exponiendo su problemática de frente.

"No nos amparados en hechos violentos, sí de movilización ciudadana como cualquier otra organización que reclama sus derechos fundamentales a la vida, a la libre determinación (...) afectados por la instalación del nuevo terminal aéreo.

Voceros mapuches cuestionaron la falta de rigor y el papel contemplativo de algunos organismos que dicen trabajar en la protección de los derechos humanos mapuche frente a los reiterados allanamientos masivos en las comunidades.

La nueva acción se suma a las detenciones y allanamientos en la zona de Victoria, donde los comuneros Álvaro Millalén y Reynaldo Marillán fueron detenidos y torturados por la policía.

----

Fuente: http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2013/04/30/pueblo-mapuche-represion-y-allanamientos-masivos

Anexo:

Comunicado público de la Comunidad Fermín Manquilef del Lof Pelales frente a los hechos efectuados el día de hoy 30 de abril de 2013 a las 6 a.m. en el sector Rukawe

Lof Fermin Manquilef del sector Rukawe viene a comunicar lo siguente:

EL Allanamiento registrado a las 6 am de esta mañana en la vivienda de la lamgen Mireya Concha Henríquez y su familia mientras ellos dormían lugar en el cual se encontraban las dos hijas del matrimonio menores de edad. En el operativo se requisaron los bienes de esta familia tales como los celulares. El contingente desplegado se componía de 6 camionetas con efectivos policiales y un helicóptero.

1.- El operativo desplegado esta mañana lo calificamos como desproporcionado ya que se atenta, vulnera la privacidad y tranquilidad de las personas.

2.- El atropello arbitrario contra la dignidad de las personas nos da cuenta de las incompetencias que el Estado tiene frente al pueblo mapuche y sus integrantes donde no se velan por los derechos humanos de las personas.

3.- Consideramos el hecho registrado esta mañana como un abuso hacia nuestra comunidad por ser colindantes directos con el Nuevo Aeropuerto de la Araucanía.

4.- Repudiamos el actuar de las policías así como también al sistema investigativo que utilizan que atenta contra todo derecho humano, en especial contra los derechos de los niños que se encontraban presente al momento en que se efectuó el allanamiento.

5.- Lamentamos que la línea investigativa apunte a nuestros lamgenes por el solo hecho de ser una comunidad activa en su reivindicación de tierras y colindantes con la construcción del nuevo aeropuerto.

6.- Aclaramos a la opinión pública que ningún integrante de la comunidad Fermin Manquilef tiene vinculación con el atentado registrado a un camión en la construcción del nuevo Aeropuerto de la Araucanía ya que nuestra forma de movilización y reivindicación territorial siempre ha sido a rostro descubierto y exponiendo nuestra problemática de frente. No nos amparados en hechos violentos, sí de movilización ciudadana como cualquier otra organización que reclama sus derechos fundamentales a la vida, a la libre determinación, expresión y protección de los recursos medioambientales que están siendo afectados por la instalación del nuevo terminal aéreo.

7.-Empatizamos con nuestros lamgenes del territorio Trapilwe – Mawidache que también fueron allanados el día de hoy en las mismas condiciones que en nuestra comunidad.

Llamamos al wallmapu a pronunciarse frente a estos hechos arbitrarios de estado.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.