- A partir de las 4 p.m. en un foro público en el auditorio de la Confederación Nacional Agraria (CNA), en el Jr. Miró Quesada 327, Cercado de Lima.
Servindi, 9 de abril, 2013.- El Pacto de Unidad -integrado por las principales organizaciones indígenas y campesinas nacionales del país- presentará hoy su posición frente al tema de la Institucionalidad Pública y la Guía Metodológica para la aplicación del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas hecha pública hace pocos días por el viceministerio de Interculturalidad.
El evento de carácter público es convocado por el Pacto de Unidad integrado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP).
Últimamente se ha sumado la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP).
En el II Encuentro del Pacto de Unidad realizado los días 8 y 9 de abril también han participado delegados y delegadas de la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) y la Central Única de Rondas Campesinas (CUNARC).
El magno evento ha sido posible gracias a la colaboración de la agencia alemana de cooperación GIZ y la asociación Derecho, Ambiente y Recurss Naturales (DAR).
El oficio de invitación está suscrito por Alberto Pizango Chota, presidente de AIDESEP; Yeni Ugarte Zubileta, presidenta de la CCP; Antolín Huáscar Flores, presidente de la CNA; Lourdes Huanca Atencio, presidenta de la FEMUCARINAP; Magdiel Carrión Pintado, presidente de la CONACAMI y Gladis Vila Pihue, presidenta de la ONAMIAP.
Añadir nuevo comentario