Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Comunidades se reunirán por situación dramática de sector alpaquero

Servindi, 28 de diciembre, 2012.- A causa de la situación dramática del sector alpaquero, dirigentes y comunidades campesinas de la región Puno se reunirán el 7 y 8 de enero desde las 9:00 a.m. en el auditorio del Ministerio de Agricultura de esa región.

Participarán criadores de alpaca a nivel individual y comunitario, de las parcialidades y comunidades de Carabaya, Melgar, Lampa, San Román, Puno, Chucuito, Collao, Moho, Huancané y San Antonio de Putina.

Para el informe los participantes deberán llevar fotos, muestras de cuero por mortandad de animales, nombres de rescatistas y de exportadores de alpaca, para sentar la denuncia.

Las organizaciones ACRICAR, ARCAP, FIRCAP, FICA, FDCP, FDARUMIMAKI organizan la reunión.

Iniciarán jornada de protestas

De otro lado, criadores de alpacas y llamas de Ayacucho, Apurimac, Huancavelica, Cusco, Puno, Arequipa, Tacna y Moquegua, anunciaron que en la reunión señalada se discutirá iniciar una jornada de protesta indefinida desde la próxima quincena de enero.

Señalaron que durante el año 2012 han resistido una ingrata situación económica, hasta el mes de diciembre, con uno de los peores pagos que ha ofertado la Cia textil Michell y Cia. una de las empresa monopólicas “que cuando quiere baja y sube el precio”.

Las atenciones en cuanto al precio de la fibra de alpaca, por parte de los ministerios de Agricultura, de la Producción y de Economía, han sido nulas, señalaron.

Nadie se ha preocupado en mejorar el precio de la fibra de alpaca, sostuvieron, la cual en estos momentos cotiza la libra del color blanco en 6.00 soles y la de otros colores en 4.00 soles.

Propusieron que el precio de la fibra debe subir a 30 soles la libra de tipo sury, 20 soles la de tipo wacayu tuwi y 15 soles la de tipo wacayo madre.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Viva los alpaqueros que inician a organizarce, ya era tiempo, ojala tengan suerte de reunirse, y buscar una salida de solucion, la alpaca y vicuña patrimonio cultural esta en nuestro escudo simbolo de la nacion es el sector mas explotado, suerte amigos alpaqueros

El tema alpaquero por se un producto bandera peruano debe contar con una politica ganadera y de manejo de fibras, en el pasado algo se quiso hacer pero sin resultados, porque no existe politica regulatoria de compensacion de justiprecio por parte del gobierno, se le deja al libre mercado, que libre mercado, sie en arequipa tenemos solo al grupo michael y el grupo inca tops (suizo) y quienes marcan el precio de mercado interno de materias primas, no marca el precio del mercado internacional de fibras a los cuales estos venden. Aqui hay abandono por parte del estado, el conacs nunca funciono por desconocimiento y ahora de guatemala a guatepeor nadie se ocupa del tema alpaquero y de camelidos en general
,

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.