Servindi, 17 de febrero, 2009.- Los productores alpaqueros, ovejeros, criadores de ganado vacuno, cooperativas comunales y comunidades campesinas realizarán hoy una movilización nacional exigiendo se declare al sector agropecuario en emergencie y se le considere en el plan anticrisis del gobierno.
El Comité de Lucha denuncia que grupos textiles monopólicos protegidos por el gobierno aprista vienen pagando precios irrisorios por las lanas de ovino y alpaca, por las pieles y la leche.
Ellos exigen se implemente el plan ganadero nacional y se cumpla con la estrategia nacional de camélidos sudamericanos para superar la actual situación que viene ocasionando la ruina de los productores agropecuarios.
A las empresas ganaderas se les está pagando 1 nuevo sol por libra de lana de ovino, y a los pequeños criadores y comunidades este precio cae incluso hasta a o.60 céntimos, a pesar que el año pasado se pagaba de 2 a 3.50 nuevos soles.
Lo mismo sucede con la fibra de alpaca que el año pasado se cotizada entre 12 y 14 nuevos soles la libra pero este año apenas se quiere pagar entre 3 y 4 nuevos soles.
El comité denunció asimismo que la leche que se expende para el consumo masivo no es evaporada sino recombinada con leche en polvo, a base de insumos importados.
Este hecho es de conocimiento del gobierno quién en los hechos avala esta práctica pues el mismo redujo los aranceles para la importación de productos del setor pecuario.
Tal es así que solo en enero la empresa Gloria ha ingresado al país 2,200 toneladas de leche en polvo adquirida en Korea, con lo que se podría generar hasta 22 millones de litros de leche reemplazando la producción de los ganaderos lecheros del país.
El comité de lucha difundió una plataforma de lucha donde plantea su exigencia nacional y regional -a nivel de Pasco. frente a las autoridades.
---
Convocatoria a la marcha y movilización nacional de ganaderos
Martes 17 de febrero de 2009
Hermanos ganaderos:
Frente al abuso de los grupos textiles monopólicos protegidos por el gobierno aprista encabezado por Alan García Pérez, ofrecen pagar precios irrisorios por nuestra materia prima: la lana de ovino a S/. 1.00 por libra a las empresas ganaderas, a los pequeños criadores y comunidades campesinas a S/. 0.60 céntimos con referencia al año anterior que pagaron S/. 3.50 a 2.00 por libra y el la fibra de Alpaca ofrecen pagar de S/. 3.00 a 4.00 por libra con referencia del año anterior que pagaron de S/. 12.00 a 14.00 por libra y por las pieles se esta pagando actualmente S/. 2.00 en referencia del año pasado que se pago S/. 6.00 por piel; esto es una injusticia de los mal llamados empresarios textiles contra los productores pecuarios.
También ponemos a conocimiento de la opinión publica, que la leche que tomamos ya no es evaporada, sino leche en polvo mezclada recombinada donde todos los insumos son importados, con conocimiento y autorización del Gobierno Aprista al haber bajado los aranceles de importación de todos los productos del sector pecuario; como muestra solamente en el primer mes del presente año, Gloria ha ingresado al país 2,200 toneladas de leche en polvo comprada en Corea, esto transformado en leche de vaca nacional significa 22 millones de litros de dudosa procedencia abaratando el precio y reemplazando la producción de los criadores de ganado lechero de país.
Esta situación esta generando la crisis económica mas grande de los últimos años, deteriorando la precaria economía de los ganaderos del país, motivo por el cual las organizaciones agrarias de la región estamos convocando a la GRAN MARCHA Y MOVILIZACION DE GANADEROS, jornada de lucha a desarrollarse el día Martes 17 de Febrero del presente año, en ese sentido instamos a los productores alpaqueros, productores ovejeros, criadores de ganado vacuno, cooperativas comunales, comunidades campesinas y comuneros en general, participar activamente mostrando unidad por el respeto a nuestros derechos
El Comité de Lucha
Plataforma de lucha
Nacional
- Declarar al sector agropecuario en emergencie y considerarlo en el plan anticrisis.
- Precio justo a la fibra de alpaca categorizada equivalente de S/.15.00 a S/. 20.00 nuevos soles, para la lana de Ovino de S/. 3.00 a S/. 5.00 Nuevos Soles y la leche a S/. 1.50 Nuevos Soles por Litro, e implementación de políticas para la libre exportación de fibra y lana.
- Implementación del plan ganadero nacional con presupuesto correspondiente.
- Cumplimiento de la estrategia nacional de camélidos sudamericanos.
Regional
- Implementación del Plan Ganadero Regional con presupuesto.
- Funcionamiento del agro rural en Pasco con autonomía y funcionarios pasqueños.
- Inmediata Reglamentación y funcionamiento del Consejo Regional de Camélidos Sudamericanos.
- Exigimos el cumplimiento inmediato que la DRAP sea una Gerencia Regional.
- Implementación de plantas agroindustriales para dar valor agregado a los productos de la región.
- Distribución inmediata y correcta de los medicamentos por el friaje a través de las comunidades campesinas y organizaciones de productores.
- Implementación de más cobertizos en las zonas afectadas por el friaje.
- Respeto al territorio de las comunidades campesinas y alto a la contaminación ambiental.
El Comité de Lucha
Comentarios
me gustaria saber donde puedo obtener informacion actual sobre la produccion ganadera. En inei no esta publicado y minag tampoco lo indica.
Añadir nuevo comentario