Servindi, 16 de octubre, 2012.- Representantes de la organización internacional Vía Campesina denunciaron la seria amenaza que pende sobre la agricultura campesina si los gobiernos siguen favoreciendo la inversión agrícola que deja la puerta abierta a nuevos acaparamientos de tierras, de agua y de recursos naturales.
Durante la conferencia de prensa celebrada en Roma con motivo de la trigésimo novena sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Vía Campesina sostuvo que según la forma en que se traten las inversiones agrícolas "puede ser un factor de apoyo para la agricultura campesina o bien acabar con ella".
Los acaparamientos de tierras son de una violencia poco común en el continente africano, como lo ha podido relatar Ibrahima Coulibaly, miembro del Comité de Coordinación Internacional de la Vía Campesina en África Occidental, que añade que: "Las inversiones de las multinacionales en África son cualquier cosa menos inversiones que benefician a los más vulnerables".
Kalissa Regier, campesina en Canadá, miembro de National Farmers Union, destacó el hecho que "En lugar de sustentarse en inversiones privadas a gran escala o de asociaciones público privadas, los Estados deben movilizar los fondos públicos para apoyar a pequeños campesinos y campesinas que producen la mayor parte del alimento en el mundo y desempeñan un papel central en la lucha contra el hambre".
Desde su última sesión, que tuvo lugar en octubre de 2011, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial trabaja en la elaboración de principios que puedan servir de guía a los estados, para que estos implementen políticas de inversión a favor del sector agrícola. Estos principios no deben convertirse en alfombra roja para las multinacionales de la agroindustria.
La alerta del movimiento campesino internacional ante esta cuestión es aún mayor, por el hecho de que los ejemplos de las vulneraciones de los derechos de los campesinos y campesinas se multiplican con las inversiones del sector privado en la agricultura.
Asó lo evidenció Rodolgo González Greco, miembro del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, denunció que "las amenazas, casas quemadas, líderes campesinos asesinados, envenenamiento del agua para ganado, masacres de rebaños, bloqueos de caminos con alambre de espino impidiendo que los niños acudan a la escuela o que las mujeres vayan por agua" son el pan de cada día de los campesinos y campesinas argentinos.
Todas estas exacciones son perpetradas por personas armadas y contratadas por la agroindustria que ostenta el sector de la soja en Argentina, pero el esquema se repite en el mundo entero, precisó Rodolgo González.
En el día internacional mundial de la Alimentación, la Vía Campesina anunció el relanzamiento de su lucha por la soberanía alimentaria, denunció la vulneración diaria de los derechos de los campesinos y campesinas y recuerda que tan solo los campesinos y campesinas pueden alimentar al mundo.
Añadir nuevo comentario