Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: Videos en torno al Día Internacional de la Niña, la persona más desprotegida y vulnerable

Servindi, 11 de octubre, 2012.- Con motivo de celebrarse el primer Día Internacional de la Niña presentamos algunos videos sobre el tema, que se observan por primera vez este año y que pretenden evaluar los progresos celebrados en la promoción de los derechos de las niñas y reconocer el trabajo que queda por hacer para eliminar las desigualdades de género entre niños y niñas.

¿Qué señalan las cifras?

Educación: En el Perú la tasa de matrícula en educación inicial de niñas de 3 a 6 años evidencia que el 28.8 por ciento de ellas no accede a la educación preescolar, mientras que en la zona rural la cifra se incrementa a 37.6 por ciento de niñas sin matrícula, más de 8 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

Identidad: En cuanto al tema de identidad, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) tiene registrado 4.5 millones de niñas con DNI, lo que significa un gran avance, no obstante frente a la proyección de niñas existentes del INEI se evidenciaría que unas 700 mil niñas tendrían problemas de identidad, precisó Arnillas.

Violencia: Las cifras de denuncias de violencia familiar contra niñas fue de 6,568 durante el 2010, un promedio de 18 denuncias diarias presentadas ante la Policía Nacional del Perú; en el mismo período la cifra de denuncias por violación de la libertad sexual contra niñas es de 3,761 casos, lo que significa un promedio nacional de 10 denuncias diarias.

Anemia: La prevalencia de anemia en niñas menores de 5 años es de 29.1 por ciento mientras que la prevalencia de desnutrición crónica es de 15.4 por ciento.

Embarazo precoz: América Latina y el Caribe es la única región en la que algunos países presentan tasas de fertilidad adolescente que, en lugar de disminuir, están estancadas o en aumento. Actualmente, la tasa media de fertilidad de los adolescentes entre 15 y 19 años por cada 1.000 nacidas es de 70,5.

Si una madre tiene menos de 18 años, el riesgo de que su bebé muera durante su primer año de vida es un 60 por ciento mayor que la de un nacido o una nacida de una madre mayor de 19 años. Además, incluso si el niño o niña sobrevive, él o ella tendrá más probabilidades de sufrir bajo peso al nacer, desnutrición y desarrollo físico y cognitivo tardíos.

Cabe recordar que en el 2011 se suscribió la Agenda por la Infancia, suscrita por todos los partidos políticos que participaron en las elecciones generales, documento mediante el cual se comprometieron a seguir los principios de equidad y calidad para la atención de las necesidades de la infancia, con prioridad en las niñas.

El Plan inició una campaña en el 2009 haciendo visible la doble discriminación que sufren las niñas de todo el mundo, por edad y por género. En el mundo, al menos 62 millones de niñas no asisten a la escuela y que cerca de 140 millones sufren las consecuencias de la mutilación sexual, otro 12 millones de niñas son obligadas a contraer matrimonio antes de los 12 años.

Videos

Las ninas, las personas más vulnerables según informe

Día Internacional de la Niña

La Oreja de Van Gogh levanta la mano por la educación de las niñas

Campaña 'Por ser niña' con Wendy Sulca

Eulalia, Puno

Federico Salazar - Embajador de CARE Perú

Augusto Álvarez Rodrich - Embajadora de CARE Perú

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.