Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: Oxfam lanza campaña para detener el acaparamiento de tierras

http://youtu.be/B72tFYhsfdg

Servindi, 6 de octubre, 2012.- Una campaña lanzada por la organización Oxfam tiene el objetivo de detener el acaparamiento de tierras en el mundo y ayudar a proteger los derechos de la gente más pobre del planeta.

La organización puso a disposición una petición dirigida al Sr. Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, para que esta institución detenga sus inversiones en las grandes transacciones de tierra durante 6 meses hasta que establezca un mejor modelo a seguir.

Las investigaciones realizadas por Oxfam, confirman que las grandes operaciones de compra de tierras están obligando a las personas a abandonar sus hogares, sus trabajos y sus formas de vida.

Un video producido por Oxfam explica cómo el Banco Mundial (BM) tiene la capacidad de convertirse en una fuerza para hacer cambiar las cosas, debido a que este ente financia muchas de las grandes operaciones de compra de tierras.

Cada segundo los países pobres pierden un área de tierra equivalente a nueve veces el tamaño de un campo de fútbol, que pasa a manos de inversores privados y bancos.

Factores como el aumento del precio de los alimentos y la demanda de agrocombustibles han provocado un incremento de las grandes operaciones de compra de tierras.

Las familias pobres están perdiendo la tierra en la que cultivan alimentos y la mayoría de las veces son desalojadas sin un trato justo o compensación alguna.

Más información:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Me parece muy bien que se haga pùblica la preocupaciòn por el acaparamiento de tierras.
Ahora la invasiòn y despojo de tierras es a cambio de una propina que entrega alguien con poder econòmico, a um campesino, o a un indìgena a quien le pertenece ancestralmente esas tierras y quien lo ha cuidado sin depredarle y quien va necesitar heredar a sus hijos para que èstos tengan donde producir sus alientos, pues otra cosa no tendrà para heredarlo.

En la Amazonia, concretamente en San Martìn, en los ùltimos tiempos se observa llegar gente fonrànea, mayormente extranjera -apoyados por testaferros y filipillos, y "omprar" grandes extensiones de tierras, por sumas irrisorias.
Lo preocupante y doloroso es ver còmo nuestros hermanos campesinos e indìgenas hasta ahora no llegan a comprender que estas "compras" de tierras realmente son DESPOJOS LEGALIZADOS E INVASION A LOS TERRITORIOS DE CAMPESINOS Y NATIVOS.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.