Foto: XI Congreso General Ngäbe Buklé y Campesino
Servindi, 14 de setiembre, 2012.- Un encuentro que reunió a delegados del pueblo Ngäbe Buklé y Campesinos acordó exigir el encarcelamiento de los policías que asesinaron a trabajadores de Changuinola y a luchadores contra la minería. Asimismo, el cese a la persecución de indígenas Ngäbe sospechosos de haber estado involucrados en la huelga contra la Ley 30.
El XI Congreso General Ngäbe Buklé y Campesino y el Primer Encuentro de Organizaciones Ngäbe Buklé adoptó una resolución donde demanda al gobierno nacional "mayor compromiso con los trabajadores afectados por la represión en Changuinola".
En tal sentido, piden cumplir con las indemnizaciones establecidas en el acuerdo de San Lorenzo a favor de los familiares de Jerónimo Rodríguez, Mauricio Méndez, así como para los lesionados por armas de fuego y perdigones y un apoyo económico para su manutención.
Otra demanda concierne a la liberación de los dos presos políticos Ngäbe, recluidos en la cárcel de David, Chiriqui, y de los dieciséis indígenas Ngäbe Buklé arrestadas indiscriminadamente en Cerro Punta.
Finalmente, se exige el cese del abuso policial contra los indígenas en tierras altas y en el resto del país, menos cantinas y más centros de educción en tierras altas, así como frenar los robos a los detenidos y el abuso de mujeres Ngäbe por parte de los miembros policiales.
A continuación la resolución completa adoptada:
XI Congreso General Ngäbe Buklé y Campesino
Primer Encuentro de Organizaciones Ngäbe Buklé
Resolución 1.
El primer Encuentro de dirigentes de organizaciones Ngäbe Buklé de la provincia de Chiriqui, con la presencia de organizaciones de la comarca Ngäbe Buklé, y Bocas del Toro, ha reflexionado acerca de las graves violaciones a los derechos humanos y la persecución judicial montada contra dirigentes de nuestra etnia, por parte del gobierno en turno, sus instituciones y las transnacionales, que pretenden despojarnos de nuestros más preciados recursos naturales, existentes en nuestros territorios.
Considerando
1.- Que la Policía Nacional, su jefe Didier de Gracia, el director del mismo Gustavo Pérez, el Ministro Raúl Mulino, el diputado Mario Miller y el presidente Ricardo Martinelli, fueron los responsables de la masacre de los indígenas en Bocas del Toro, Changuinola, en donde murieron los obreros bananeros: Antonio Smith y Virgilio Castillo y cientos resultados heridos, afectados por perdigones y lisiados; como los compañeros Jerónimo Rodríguez Tugrí y Mauricio Méndez asesinados por miembros de la Policía Nacional, y hasta el momento no existe ningún responsable de estos hechos violentos de sangre, amparado en una ley que mantiene impune y protege estos asesinos.
2.- Que los trabajadores bananeros de Changuinola, Bocas del Toro, afectados por la cruenta represión desatada por el gobierno, quienes lucharon contra la ley 30 o ley chorizo y luego que se estableciera un acuerdo de indemnización para los mismos, vienen confrontando problemas de cumplimiento del mismo por parte del gobierno y todavía no es compromiso del estado panameño.
3.- Que los familiares de los difuntos Gerónimo Rodríguez Tugrí y Mauricio Méndez, asesinados por la Policía Nacional, en las luchas contra los proyectos mineros, aún no gozan de la indemnización permanente pactado por el actual gobierno, al igual que los lesionados por armas de fuego y perdigones de la policía nacional que están abandonados a su suerte.
4.- Que desde el 5 de febrero del presente, permanecen en las cárceles de David, dos indígenas que lucharon contra los proyectos mineros, pese a la existencia de un acuerdo con el gobierno, no fueron liberados, convirtiéndose en prisioneros políticos del actual régimen de Ricardo Martinelli.
5.- Que la empresa GENISA, cuyo abogado es Lucas Olmos, en complicidad con la personería de Tolé ha montado una persecución judicial contra los dirigentes Toribio García, Mijita Andrade, Carmencita Tedman y Celio Guerra, por el hecho de oponerse a la construcción del proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco, que despojará humildes familias Ngäbes Bukles y campesinos de sus tierras.
6.- Que el Grupo Indígena Jodrön Nirien Guaire, bajo la orientación de la empresa Minera Canadiense Corriente Resources, montó falsas acusaciones contra los dirigentes indígenas: Pablo Prado, Dámaso Rodríguez, Horacio Andrade y Nico Aguirre, por lo que han estado citando a estos indígenas en la fiscalía de Las Lajas de Chiriquí, como parte de la persecución judicial.
7.- Que en las cárceles de David, permanecen detenidos 16 indígenas trabajadores Ngäbe Buklé del sector agropecuario de las tierras altas chiricanas, producto del arresto, realizado de manera indiscriminada por la Policía Nacional, algunos de ellos fueron esposados y torturados por la policía en Bugaba. Esto ocurre luego que la Policía de Cerro Punta detuvieran a 4 indígenas por riñas callejera, pero una vez en el cuartel, estando esposado los 4 indígenas la policía le roció gas pimienta y lo estaban golpeando cuando un grupo de ciudadanos que estaban fuera del cuartel, se indignaron ante el abuso policial y atacaron las instalaciones de la policía. La confrontación dio como resultado daños a la instalación policial y otras oficinas públicas.
Resuelve
1.- Exigir a la fiscalía superior, al gobierno nacional, la investigación, detención y encarcelamiento de los policía asesinos de los trabajadores de Changuinola Antonio Smith, Virgilio Castillo, como de los que ultimaron a los compañeros Jerónimo Rodríguez y Mauricio Méndez, por las luchas contra las minerías.
2.- Exigir al gobierno nacional mayor compromiso con los trabajadores afectados por la represión en Changuinola, mediante una legislación nacional, que sea un compromiso de estado con todos los afectados y sus familiares y cumplir con los acuerdos pactados para finalizar la huelga contra la ley 30 y el cese de la persecución que se está dando en la actualidad contra indígenas Ngäbe sospechosos de haber estado involucrados en la huelga.
3.- Exigir al gobierno de Ricardo Martinelli, cumplir con las indemnizaciones permanentes, establecidas en el acuerdo de San Lorenzo, a favor de los familiares de Jerónimo Rodríguez, Mauricio Méndez, como para los lesionados por armas de fuego y perdigones que requieren asistencia médica y un apoyo económico para cubrir sus gastos de manutención.
4.- Exigir al gobierno de Ricardo Martinelli, la liberación de los dos ciudadanos Ngäbe, que son presos políticos que están recluidos en la cárcel de David, Chiriqui, tal cual se pactó en el acuerdo de San Lorenzo, de liberar a todos los detenidos y archivar los expedientes montados contra ellos.
5.- Denunciar la mancuerna GENISA y la personería de Tolé, por la persecución judicial contra los dirigentes Toribio García, Mijita Andrade, Carmencita Tedman y Celio Guerra (Presidente del Congreso General), exigiendo a la vez a la fiscalía de Tolé cancelar y archivar estos expedientes por ser amañados y contener falsas acusaciones que presenta el can de GENISA Lucas Olmos, quien usa como pruebas, las noticias y fotografías que han circulado por diversos medios comunicación social. Suspender persecuciones por parte de la personería contra indígenas opositores a la hidroeléctrica barro blanco que utiliza problemas internos familiares para sancionarlos.
6.- Exigir a la personería de Las Lajas, archivar estos expedientes, contra los señores Pablo Prado, Dámaso Rodríguez, Horacio Andrade y Nico Aguirre, por ser falsas acusaciones montadas a intereses de la empresa transnacional minería Corriente Resources.
7.- Exigir la inmediata liberación de los 16 indígenas Ngäbe Buklé detenidos en Cerro Punta, porque no es posible que exista cárcel para las personas arrestadas indiscriminadamente por la Policía Nacional, bajo el abuso policial y que sean responsabilizados penalmente por el estado, por supuestos delitos no cometidos por ellos y que la fiscalía ni siquiera haya probado, y sin sentencia en firme dictado por un tribunal de justica imparcial. Cese del abuso policial contra los indígenas en tierras altas y en el resto del país, menos cantinas y más centros de educción en tierras altas, como de los robos por parte de los policías a los detenidos y el abuso de mujeres Ngäbe detenidas, como la mala campaña de calificar a los indígenas de borrachos y drogadictos.
Dado a los doce (12) dias del mes de septiembre de dos mil doce (2012), en la ciudad de David, provincia de Chiriqui.
Firmantes
- Ing. Celio Guerra. Presidente XI Congreso General Ngäbe Buklé y Campesino.
- Porfirio Gallardo. Presidente Centro Estudiantil Ngäbe de David.
- Enrique Quintero. Secretario General de SITRAPEID.
De la comarca Ngäbe Buklé y campesino
- Nico Aguirre. Comité Pro-Defensa de Cerro Colorado - Nedrini
De Bocas del Toro
- Jacinto Quintero. Presidente Comité 8 de Julio de 2012.
- Domingo Palacio. Dirigente comunitario Puente Blanco, Guabito.
Añadir nuevo comentario