Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Balance sobre la Consulta y los indígenas aislados

Por César Gamboa*

11 de julio, 2012.- En un interesante artículo, Sinesio Lopez señala que la fuente de conflictos socioambientales es la decisión pública. Esto fue lo que sucedió en el proceso de reglamentación de la ley de consulta. El Viceministerio de Interculturalidad/INDEPA produjo desconfianza y tuvo poco tino en todo el proceso, especialmente con los pueblos indígenas. Si la Ley 29785 fue un avance, el reglamento de dicha ley (DS 001-2012-MC) es un retroceso.

Por otro lado, es sorprendente la poca transparencia que existe sobre el tema de la consulta: hasta la semana pasada pocos conocían el inicio de los procesos de consulta en Hidrocarburos,Educación y forestal. En un esfuerzo por ser transparente, Aurelio Ochoa, presidente de Perupetro, mencionó que ellos ya están aplicando la ley de consulta, aunque no se precisó cómo están aplicando el reglamento.

Al día siguiente, el Viceministerio de Interculturalidad señala que ya se iniciaron procesos en otros sectores, sin precisar cómo lo están haciendo, porque ni la Base de Datos sobre Pueblos Indígenas ni la Guía Metodológica sobre la Consulta han sido publicadas ni difundidas. Si la idea es generar confianza y tino, pues que algunos sectores empiecen, que otros no comiencen y que no haya difusión, transparencia o acceso a la información, genera más dudas que certezas.

Esa misma acción poco atinada podría estar dirigiéndose para el caso de pueblos indígenas aislados. La poca autoridad del Viceministerio/INDEPA de proteger a los pueblos indígenas en aislamiento se aprecia en la complacencia en la evaluación del EIA de ampliación de operaciones en el Lote 88 de Camisea del Consorcio Pluspetrol. El Viceministerio de Interculturalidad/INDEPA presentó observaciones al EIA y sin respuesta satisfactoria, el Ministerio de energía y Minas lo aprobó. Después, solo silencio.

Sin embargo, existe una tensión de fondo: al negociar mal nuestros recursos naturales como ha sido exportar el gas de Camisea, poniendo en inseguridad energética el Perú, se ha decidido aumentar la capacidad de extracción y transporte del gas. Es decir, permitir extraer gas en la reserva territorial Nahua Kugapakori a través del Lote Fitzcarrald y en el futuro extraer gas del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Para lograr ello en el primer caso, es necesario derogar/modificar el DS 028-2003-AG porque esta norma prohibía actividades económicas, excepto el Lote 88, para proteger a los indígenas aislados. La Primera prueba de proteger aislados ya pasó con el EIA del Lote 88 pero habrá más: no debemos ser pesimistas en la ductibilidad de la autoridad que protege a estos pueblos ni en su complacencia, pero sí queda claro su poco peso político de “ente rector” para proteger a los aislados. Es necesaria la reforma del Viceministerio de Interculturalidad/INDEPA, no basta con crear o reformar normas, se necesita confianza, buena fe y buen tino, muchas cosas que ahora nos faltan.

---

*César Gamboa Balbín es Director de Políticas de la asociación Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

----

Fuente: Diario La Primera: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/balance-sobre-la-consulta-y-los-indigenas-aislados_115220.html

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Lastimosamente la directora de protección de los pueblos en aislamiento voluntario Johana Garay Rodriguez de la Unidad ejecutora 04 del ex INDEPA no está haciendo nada, sólo se está preocupando en aumentarse el sueldo a S/. 10.000 Nuevos Soles mensuales, el anterior director era de S/. 9.000 Soles.Y como siempre la cooptación a cambio del silencio en dicha dirección. Que pena realmente y los más perjudicados los más pobres del Perú; los pueblos indigenas....SE NECESITA REFOMAR

El viceministerio de interculturalidad es solo de nombre, si sirve para algo es solo como alfombra de las transnacionales mineras y petroleras, del INDEPA solo quedan las nalgas de algunos funcionarios que calientan los asientos ganando jugosos sueldos, todo gracias a la GRAN TRASFORMACION personal de Ollanta Humala Taso. Sería bueno que algún pinche congresista investigue al INDEPA, los latrocinios que los funcionarios apristas hicieron y hoy a su turno el nefasto papel que cumplen sus indiginizadores funcionarios criollitos al servicio de las transnacionales.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.