El Instituto el "Quinto Sol" y la Universidad Ricardo Palma presentarán el miércoles 21 de enero el libro "1000 años viajando por el Mundo Antiguo" del Arquitecto Luis Huarcaya, en el marco de una jornada cultural de reflexión y debate sobre la sabiduría ancestral.
La cita es a las 6 de la tarde en el Centro Cultural Ricardo Palma, salón Ccori Wasi, situado en la Av. Arequipa Nº 5198, Miraflores. Los organizadores informan que debido a la capacidad limitada del auditorio los interesados en asistir deben confirmar su asistencia al correo electrónico: apuhuarcaya@gmail.com o a teléfono 981136433.
El programa es el siguiente:
6:00 p.m. Taller dirigido a interesados en el origen del hombre peruano.
Expositor investigador: Williams Burns Glyn, de la Universidad Manchester, del Reino Unido
Temas:
a. Origen de los símbolos, escritura simbólica y quipus de los Incas.
b. El idioma quechua y diferencias según su función.
c. Las matemáticas y la Astronomía andina, relación de Ceques, lo que dicen las líneas de Nazca, el Calendario Inca. Etc.
Panel: Franscisco Basurco, pintor internacional Kelcas, Warmi Killa, de la institución Kapac Sumac Raymi y Américo Huari, investigador de Los Atlantes y Los Incas.
7:00 p.m. Presentación del libro: "Mil años viajando por el Mundo Antiguo"- Sabiduría Inca
Panel: Arq. Mario Osorio, Arq. Enrique Bonilla Ditola, Micky Bolaños y el Maestro Tahuiro.
9:00 p.m. Brindis de honor, acompañado por el grupo musical Pachacamac.
Comentarios
RESUMEN GENERAL DE
NUESTRA TEORIA
AUTOR: JESUS AMERICO HUARI ROMAN
TITULO DEL LIBRO : LA ATLANTIDA Y EL IMPERIO DE LOS INCAS
1.- ANTES DEL DILUVIO UNIVERSAL
Los Atlántidas ( Mezclas de diferentes razas y posiblemente alguna de sus ramas fueron Gigantes ) vivieron en LA ATLANTIDA ( Gran Isla situada entre América y Ãfrica frente al Brasil y Venezuela) donde se desarrollaron y crearon una cultura superdesarrollada la cual irradio tecnologÃa a todo su alrededor en Europa, Ãfrica y América.
En esta misma época en Sudamérica, otros grupos de Atlántidas y Arawacs vivieron alrededor del Gran Lago del Brasil el cual abarcaba casi todo el actual territorio del Brasil cuyo nivel SNM. era de 100 metros mas bajo que en la actualidad. Este gran lago navegable era alimentado por el RÃo Amazonas esencialmente y sus aguas desembocaban en el Atlántico.
En Sud America se reflejó la influencia de los Atlántidas en Sacsayhuamán en las cavernas existentes cerca al Cuzco y las que existen a todo lo largo de los Andes, donde parece que llegaron una raza de gigantes. También se nota esa influencia en las construcciones de Tiahuanaco en la parte ciclópea asà como los diferentes restos dejados en todas las partes bajas y altas de los Andes de Perú y Bolivia y hasta en el Brasil. Podemos observar en las LÃneas de Nazca en el Perú un trabajo diferente a todo lo conocido que podrÃa haber sido obra de estos.
En otras palabras, antes del Diluvio Universal Los Atlántidas predominaron totalmente en Sud América sobre los demás pueblos originarios y autóctonos de raza cobriza quienes fueron descendientes de los primeros homÃnidos que se desarrollaron en Sud Ãfrica millones de años antes cuando los dos continentes Sud América y Ãfrica estuvieron unidos.
2.-DESPUES DEL DILUVIO UNIVERSAL
Al producirse el Diluvio Universal se produjo un cataclismo hundiéndose la Atlántida y súbitamente el nivel del suelo Brasileño se elevó más de 100 metros, secándose el Gran Lago y convirtiéndose ese gran territorio en una gran selva impenetrable atravesado por el rÃo Amazonas.
Como resultado de esta catástrofe la mayorÃa de los habitantes que vivÃan alrededor del Gran Lago murieron y los pocos que sobrevivieron se quedaron atrapados en medio de la selva. Estos Atlántidas y Arawacs en su mayorÃa para sobrevivir buscaron los lugares altos y alejados de la espesura de la selva y sus peligros, como lo conocemos el dÃa de hoy. Por intuición o conocimiento esta gente buscó llegar a las partes altas de los Andes Peruanos y Bolivianos donde después de miles de años se han ido radicando los descendientes de los sobrevivientes para luego la mayorÃa de ellos ir mezclándose con los habitantes originarios. Sin embargo parece que algunos grupos no convivieron con otras razas, manteniendo su raza y costumbres por miles de años.
Algunos grupos atravesaron los Andes hasta llegar a las costas del Perú y otros grupos se quedaron en los valles interandinos de las cordilleras peruanas caminando por miles de años de un lado a otro hasta establecerse. Otros grupos se quedaron en las partes altas de la ceja de selva peruanos y bolivianos.
Podemos decir que una de las ramas de sobrevivientes que logro sobresalir del resto se vino hacia el territorio de la meseta del Collao donde luego de miles de años empezó a dominar al resto de pueblos originarios de estas tierras por ser mas inteligentes y poseer grandes conocimientos y estar muy organizados. Nosotros podemos afirmar que estos eran poseedores de tecnologÃas y conocimientos que el resto de pueblos no tenÃan, por lo que los lograron dominar. Podemos decir que estos fueron los descendientes de los Atlántidas, quienes siempre mantuvieron mucha afinidad con los Arawacs, quienes también vinieron a estas tierras.
Posteriormente, estos grupos dominantes, se desarrollaron tanto, que formaron el Imperio del Tiahuanaco, donde se desarrollaron grandes tecnologÃas y formas de vida sociales que permitieron alcanzar niveles con gran calidad de vida.
Es muy probable que estos hombres poderosos de Tiahuanaco hayan aprovechado y utilizado las grandes construcciones que fueron levantadas miles de años antes por los mismos antepasados que provenÃan de la Atlántida.
En Tiahuanaco tenemos la prueba de que por lo menos 108 gobernantes han sido los lÃderes que por miles de años, los han guiado hasta establecer el imperio del Tiahuanaco. La raza de todos estos gobernantes es muy diferente y va desde el blanco nórdico hasta el chino, raza negra y cobriza. Esta prueba nos induce a pensar que los Atlántidas eran un conglomerado de razas.
En Tiahuanaco pude encontrar el nexo de unión entre el proceso de cómo se habÃa desarrollado la tecnologÃa para el tallado de piedras en forma insipiente para luego ir alcanzando la técnica de la perfección que lo utilizaron mas tarde en cuando se desarrollo el imperio de los Incas en Koricancha(Cusco). Cuando pude observar esto encontré el primer eslabón de toda esta cadena que empezó en la Atlántida hasta llegar al imperio de los Incas. Es como si hubieran tenido un mismo patrón muy antiguo guardado de generación en generación y que lo han ido mejorando hasta encontrar la perfección.
En Tiahuanaco por otro lado se ha desarrollado toda una cultura hidráulica y de sentido de eternidad los cuales son refrendados por sus leyendas y mitos que vienen desde los tiempos del diluvio y oscuridad, el cual se prolongó en el imperio incaico.
Posteriormente en el año 1200 DC desapareció intempestivamente el imperio del Tiahuanaco, sin embargo un poco mas tarde se crea el Imperio de los Incas o del Tahuantinsuyo en el Cusco, con la gente poderosa que viene del lago Titicaca (Del Collao), descendientes del gran imperio del Tiahuanaco y estos a su vez de los Aymaras y Puquinas, descendientes estos a su vez de los arawacs y atlántidas. Completándose de esta manera el origen y el fin de esa cadena de evolución del hombre sudamericano.
Esta cadena nos explica el porque el gran desarrollo del Gran Imperio de los Incas en tan poco tiempo de vida (300 años), quienes han tenido poco tiempo para desarrollar tecnologÃa y formas sociales, ya que su interés era difundir y expandir su imperio por toda Sudamérica y anduvieron de guerra en guerra de conquistas.
Las cronistas hablan que los Incas eran descendientes del Dios Sol, y que eran sabios y muy diferentes en aspecto a los pueblos que vinieron a dominar, que tenÃan grandes conocimientos y que solo entre ellos podÃan casarse para tener descendientes, en otras palabras que esta gente era poderosa, muy sabia y diferente al resto de poblaciones.
En mi libro describimos las pruebas que demuestran esta teorÃa.
americohuari@hotmail.com
JESUS AMERICO HUARI ROMAN
Lima ,3 de enero de 2009
Gracias a Agurto -Servindi por primera vez el Auditorium Ccori Wasi de La Universidad Ricardo Palma quedo chico , mas de 200 personas no pudieron entrar.
La demanda de tener una verdadera historia del oRigen del Mundo y del Perú es total en el Mundo Andino, los sabios andinos que agradezco fueron extraordinarios en su opinion, Micki Bolaños, Williams Burns, El Sacerdote Wilca Tahuiro, el sabio investigador Mario Osorio, el Maestro de Ceremonias Raul Maravi, la opinion del Dr. Canciller Manuel Rodriguez Cuadros, la esposición de Kelkas del Internacional Peruano Pancho, Basurco, el Marco Musical de grupo Pachacamac, los bailarines de tijeras Anchitas campeones de Ayacucho, todos llegaron por su voluntad y dejaron un trozo de su inmenso espiritu, acordaron cambiar la Historia en la Educacion Nacional la verdad no la MENTIRA, CON SERVINDI podremos tambien feleicitamos a Americo Huari, que no subio al Estrado igual al arquitecto de la maravillosa arquitectura del Auditorio CCORI WASI, Enrique Bonilla Di Tolla.
Gracias Dr. Ivan Rodriguez por el Local.
Apu Warkay
Yo estuve en la puerta del Ccori Wasi y no pude entrar, con mi familia,medijeron esta full, No se sabe cuando habrá otra presentación, mis amigos me dijeron que estuvo excelente, y que se dijo lo que nunca se dice.
Ate
Virgilio Vargas
Yo soy nicaragüense de origen miskito (originaria) me impactó el resumen del libro, impresionante y me gustaria tener un ejemplar, habrán enviado a Nicaragua.
servindi se pasa como comunicarnos con Nicaragua donde existe una etnia misquito, y saber de sus origen y de su historia tambien
enviarles conocimientos de investigadores cada dia se confirma EL PERU-Bolivia Ecuador ORIGEN DEL MUNDO
si ud. tiene sangre O es bien andino es la sangre de los hombres prehistoricos, sud america tien el 72% de la poblacion, y podemos comer de todo. No sean vegetararianos se mueren
APU WARKAY
LUCHO HUARCAYA y amigos de SERVINDI
FELIZ AÑO NUEVO PARA todas las familias
POR FAVOR MIRA : YOUTUBE - AMERICO HUARI
SALUDOS
Américo Huari Román
Añadir nuevo comentario