Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Universidades indígenas funcionarán desde marzo

ABI.- Las Universidades Indígenas Bolivianas Comunitarias Interculturales (Unibol) comenzarán sus actividades en marzo próximo, las mismas que funcionarán en La Paz, Cochabamba y Chuquisaca como entidades descentralizadas de educación pública superior.

La Unibol garantizó el acceso a la educación especializada de los pueblos indígenas que han manifestado su pleno apoyo al proyecto educativo enmarcado en la Revolución Cultural del Gobierno.

El Ministerio de Educación y Culturas se encuentra elaborando la currícula alternativa para las 12 carreras profesionales de las tres universidades indígenas.

Por su parte, Rolando Guzmán, del Viceministerio de Educación Superior, explicó que la Unibol Aymara "Tupac Katari" tendrá sede en la localidad de Warisata en el departamento de La Paz.

Mientras que la Unibol Quechua "Casimiro Huanca" estará en Chimoré en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, y la Unibol Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaiki Tumpa" funcionará en la comunidad Kurukuyi en la provincia Luis Calvo en Chuquisaca.

"Se trata de uno de los proyectos más importantes que está enmarcado en la Revolución Educativa y Cultural y que ya fue anunciado por el presidente de la República, Evo Morales ante la ONU en septiembre de 2007", afirmó Guzmán.

El Primer Mandatario dijo ante la ONU que, "los pueblos indígenas podemos señalar el rumbo de la humanidad para la preservación de la naturaleza, de los recursos naturales y los territorios que habitamos".

Las universidades indígenas fueron creadas mediante el Decreto Supremo 29664 de 2 de agosto de 2008 y cuentan con un financiamiento de 80 millones de bolivianos.

En la Unibol Aymara se podrán cursar las carreras de Agronomía altiplánica, Industria de alimento y textil, Veterinaria y zootecnia. La Unibol Quechua abrirá las carreras de Agronomía tropical, Industria de alimentos, Forestal y Piscicultura.

Mientras que la Unibol Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas tendrá las mismas carreras de las otras dos, además de Ingeniería de Hidrocarburos.

---

Fuente: ABI

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Estas universides son un gran avance para las nacionalidades y pueblos indigenas,serÃa interesante que fueran virtual,para que aborigenes de otros paises diferente a Bolivia,pudieramos formarnos en estas instituciones.
Espero se de pronto ese importante paso.

Los Apus, los dioses tutelares, el Illimani y todo ser que respire, seguro que estamos agradecidos de esta gran iniciativa. Pero no se olviden, incorporar en el plan de estudios (cursos generales)la filosofÃa de la interculturalidad, donde se aborden temas de epiritualidad que es una necesidad fundamental de existencia para todo ser humano en la búsqueda del equuilibrio y armnonia, en su propia matriz cultural y lengua materna.

QUICIERA SABER EN EXACTIDUT DONDE QUEDA LA OFICINA CENTRAL DE LA UNIVERCIDAD Y QUIENES PUEDEN ESTUDIAR LA S DIFERENTES CARRERAS

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.