Servindi, 5 de junio, 2012.- Desde el 4 hasta el 7 de junio se desarrollará el seminario “Derechos de los Pueblos Indígenas y Cambio Climático” en la ciudad de Quito, como parte del proceso de preparación para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río +20.
El evento es organizado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), en el marco de las celebraciones por el 40 aniversario de la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).
El objetivo del Seminario es formar y actualizar a los líderes indígenas de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú en materia de convenios, normas y negociaciones internacionales sobre el cambio climático.
Se tratará de dotar a los líderes de herramientas técnicas para desarrollar una incidencia más efectiva en la defensa de sus derechos. Además, se validarán las propuestas construidas en los dos encuentros preparatorios hacia Río+20.
La agenda incluye temas como la crisis global y las cumbres de desarrollo, desde Estocolmo en 1972, pasando por Río’92 y Johannesburgo hasta llegar a Río+20, enfatizando el debate sobre la propuesta de “economía verde”, cuestionada por su enfoque basado en el crecimiento económico y la mercantilización de la Madre Tierra.
Los participantes discutirán también acerca de la crisis climática y las Conferencias de Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Asimismo analizarán los impactos del cambio climático sobre los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas, se capacitarán sobre la Convención sobre Biodiversidad Biológica y el derecho al desarrollo propio.
Las ponencias estarán a cargo de especialistas como Pablo Ortiz, Catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, Marcial Arias, representante de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas de los Bosques Tropicales, e Ivonne Yáñez de Acción Ecológica.
Asimismo, participarán Jacob Kopas de la Asociación Interamericana de Defensa del Ambiente y Florina López de la Red de Mujeres Indígenas por la Biodiversidad.
El Seminario forma parte también de los programas de formación y capacitación que desarrolla el Observatorio Jurídico de la CAOI.
Añadir nuevo comentario