Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Cerca de 50 niños y bebés hay en la IX marcha indígena

Servindi, 4 de mayo, 2012.- La presidenta de la IX marcha por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Bertha Bejarano, señaló  que más de un centenar de mujeres y niños acompañan la caminata hacia La Paz.

Bejarano que carga a su hijo de cinco meses, manifestó que a pesar de la dificultad como madres y dirigentas continúan con la demanda de defender el parque y el respeto a los derechos indígenas.

“Hay entre 80 mujeres, unos 35 niños y como 10 bebés (llevados) en brazos. El mío tiene cinco meses y pesa 10 kilos, (llevar los niños) es sacrificado pero como dirigenta debo seguir y le cargo”, afirmó.

La marcha indígena que recorre hacia San Ignacio de Moxos avanza por un tramo carretero totalmente destrozado y ante las inclemencias duras del tiempo.

Tres regionales que pactaron con Evo se unen a la marcha

El incumplimiento a los convenios que el gobierno firmó con 11 de 13 regionales de la CIDOB es la causa para que las bases indígenas se sumen a la IX marcha en defensa del TIPNIS.

Jhonny Rojas de la Central Ascención de Guarayos de Santa Cruz, afiliada a la Central de Pueblos Nativos Guarayos (Copnag) que hace tres semana firmó un acuerdo programático con el gobierno, informó que más de 30 indígenas son parte de la caminata que se dirige a la ciudad de La Paz.

Rojas explicó que los guarayos respondieron a la convocatoria que hizo la CIDOB para la movilización indígena y además su participación se debe a que el gobierno no avanzó en lo comprometido hace un año, como la construcción de viviendas.

“Lo que nos han dicho los dirigentes de las centrales de base es que nada de lo acordado con el gobierno se estaría cumpliendo (…) sabemos que varios convenios se han firmado con el movimiento indígena y hasta ahora el gobierno no cumple. Nosotros estamos como bases debido a la convocatoria que tenemos de la CIDOB”, aseveró.

Por su parte el secretario de Autonomías y Desarrollo Productivo de la Central Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), Edgar Amutari, reconoció que tacanas, movimas y cavineños se han unido a los caminantes en una decisión autónoma de esos pueblos.

Congreso

La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, y de Diputados, Rebeca Delgado, coincidieron en afirmar que no descartan la posibilidad de conformar una Comisión Legislativa que viaje hasta donde se encuentre la novena marcha indígena, en busca de garantizar los acuerdos arribados por el gobierno en la Ley 180 que declara intangible al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Para la presidenta del Senado, el mejor escenario de diálogo entre el Estado boliviano y las comunidades del TIPNIS, es la consulta previa, la cual definirá si se rechaza, o, se acepta la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

“Se puede conformar todo siempre y cuando haya la voluntad de cumplir con la Constitución Política del Estado (CPE), no estamos en desacuerdo con la marcha, depende de la voluntad de los diputados y diputadas si es que hay alguien que presenta (la propuesta) el debate se lo realizará, lo cierto es que hay que darse cuenta que la Ley 222 es constitucional, no es tardía, estamos a tiempo, debió haberse realizado antes si, pero no es tarde porque no se ha construido ninguna carretera”, manifestó Delgado en breve contacto con los periodistas.

---

Con información de Erbol y Opinión

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.